Los datos georreferenciados con teléfonos móviles para las terapias psicosociales
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revmedica.v7.2053Palabras clave:
Análisis Espacial, Psicoterapia, Teléfonos Móviles, Terapia Cognitivo Conductual, PsicoanálisisResumen
El teléfono móvil se difunde rápidamente en todo el mundo y se puede convertir en un instrumento de comunicación universal entre las personas. Es de gran valor para las terapias en salud mental ya que puede capturar y ofrecer datos objetivos para la evaluación psicológica y social del paciente. Pueden aportar datos georreferenciados para el análisis espacial y la cartografía del contexto, del ambiente social y cultural de los lugares de la vida cotidiana de las personas, y con ellos es posible elaborar los mapas de la salud mental, de las emociones, del sufrimiento, de la depresión y ansiedad que pueden contribuir al diagnóstico biopsicosocial del paciente. Se abren grandes posibilidades de aplicar en las terapias psicosociales los resultados de la investigación interdisciplinar entre geógrafos, psicólogos y trabajadores sociales. En estas páginas presentamos los resultados de una revisión sistemática de la producción científica más importantes identificada en las bases de datos académicos a partir de criterios de búsqueda y selección establecidos con antelación. Reflexionamos sobre las aportaciones del análisis espacial y los teléfonos móviles para las terapias psicosociales y tratamos de definir las orientaciones y preguntas que deben formularse las investigaciones futuras.
Citas
Aguilera, A. (2015). Digital technology and mental health intervention: opportunities and challenges. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 191(771), a210. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.771n1012
Asselbergs, J., Ruwaard, J., Ejdys, M., Schrader, N., Sijbrandij, M., Riper, H. (2016). Mobile Phone-Based Unobtrusive Ecological Momentary Assessment of Day-to-Day Mood: An Ex-plorative Study. Journal of Medical Internet Research, 18(3), e72.
Alguacil, J.; Camacho, J; Hernández, A. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 27, pp. 73-94.
Bennett, K. (2009). Challengin emotions. Area 41(3), pp. 244-251.
Bondi, L. (2005). Making conections and thinking through emotions: between geography and psychotherapy. Transations of the Institute of British Geographers, 30(4), pp. 433-448.
Burns, M.N., Begale, M., Duffecy, J., Gergle, D., Karr, C.J., Giangrande, E., Mohr, D.C. (2011). Harnessing Context Sensing to Develop a Mobile Intervention for Depression. Journal of Medical Internet Research, 13(3), e55.
Capel, H. (1999). Rosales Varo, Carmen. Estudio geográfico de una población de esquizofrénicos y de sus necesidades en un área de Granada. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 144(11). Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-144.htm
CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia) (2015). Informe económico de las telecomunicaciones y del sector audiovisual. CNMC, Madrid. http://www.cnmc.es/Portals/0/Ficheros/notasdeprensa/2015/TELECOS_AUDIOVISUAL/Informe%20Telecos%20y%20Audiovisual%202015.pdf
Curti, G.H. et al. (2011). For not limiting emotional and affectual geographies: a collective critique of Steve Pile’s Emotions and affects in recent human geography. Transations of the Institute of British Geographers, 36, pp. 590-594.
Davidson, J. y Milligan, Ch. (2004). Embody emotion, sensing space: introducing emotional geographies. Social and Cultural Geography, 5(4), pp. 523-532.
Davidson, J.; Smith, M. y Bondi, L. (2012). Emotional Geographies. Ashgate: Aldershot.
Dunton, G.F., Dzubur, E., Intille, S. (2016). Feasibility and Performance Test of a Real-Time Sensor-Informed Context-Sensitive Ecological Momentary Assessment to Capture Physical Activity. Journal of Medical Internet Research, 18(6), e106.
Fundación Telefónica (2015). 16º Informe Sociedad de la Información en España. Madrid. http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item- publicaciones/itempubli/483/
Hernández, A. et al. (2015). Atlas de barrios vulnerables de España: doce ciudades 1991/2001/2006. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Instituto Juan de Herrera.
Hernández, B. (2013). El Trabajo Social en la intervención psicosocial con personas con trastorno mental severo: una reflexión sobre el papel de las familias. Documentos de Trabajo Social, 52, pp. 314-325.
ITU (2015). Indicators database. Disponible Mobile-Cellular Telephone Subscription. En World Telecomm. indicators 12/2015, 100039398.
Kingsbury, P. T. (2009). Psychoanalysis. En Kitchin, R., Thrift, N. (eds), International Encyclopedia of Human Geography (Vol. 1) (pp. 480–486). Oxford: Elsevier.
Kingsbury, P.; Pile, S. (2014). Psychoanalytic Geographies. Ashgate: Farnham.
Mackian, S. (2004). Mapping reflexive communities: visualizing the geographies of emotion. Social and Cultural Geography, 5(4), pp. 615-631.
Mohr, D. et al. (2012). Effects of Telephone-Administered vs Face to Face Cognitive Behavioral Therapy on Adherence to Therapy and Depression outcomes Primary Care Patients. JAMA, 307(21), pp. 2278-2285.
Mohr, D. et al. (2016). Uptake and usage of Intellicare: A publicly available suite of mental health and well-being apps. Internet Interventions, 4, pp. 152-18.
Moriarty, D.G. et al. (2009). Geography Patterns of frequent mental distress: US adults 1993-2001 and 2003-2006. American Journal of Preventive Medicine, 36(6), pp. 497-505.
Pile, S. (2010). Emotions and effect in recent human geography. Transactions of the Institute of British Geographers, 35, pp. 5-20.
Saeb S.; Zhang, M.; Karr, CJ.; Schueller, SM.; Corden, ME.; Kording, KP.; Mohr, DC. (2015). Mo-bile Phone Sensor Correlates of Depressive Symptom Severity in Daily-Life Behavior: An Exploratory Study. Journal of Medical Internet Research, 17(7), e175.
Thien, D. (2005). After or beyond feeling? A consideration of affect and emotion in geography. Area, 37(4), pp. 450-454.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a administracion@edulab.es