Histología y arquitectura: mundos paralelos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37467/revmedica.v10.3469

Palabras clave:

Cuerpo humano, Edificio humano, Histología, Arquitectura, Histoarquitectura, Ingeniería tisular

Resumen

En este artículo el autor plantea el paralelismo entre dos ramas del saber, la arquitectura y la histología a partir de la consideración del cuerpo humano como edificio. Lo aborda desde la utilización de los términos arquitectónicos en la enseñanza de la estructura microscópica del cuerpo humano, la equivalencia entre estructuras y elementos constructivos con las células y la matriz extracelular. Y por último, en la semejanza que podemos encontrar en las etapas por las que pasa un edificio con las que afectan al cuerpo humano a lo largo de la vida.

Citas

Alonso, M. (1982). Enciclopedia del idioma. (1ª edición, Tomo I). Aguilar.

Baixas, J.I. (2005). Sobre el paso del tiempo en los edificios. ARQ (Santiago), 59, 14-16. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962005005900003

Bolaños, M. (2018). Secretos del cuerpo. Descubrir el Arte, 2018(235), 61-66.

Broggi, M., Moran, R.G. y Moralez Hanuch, J.E. (2013). La producción arquitectónica modelada por las prácticas científicas. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 011, 121-130.

Chayaamor-Heil, N., & Vitalis L. (2021). Biology and architecture: An ongoing hybridization of scientific knowledge and design practice by six architectural offices in France. Front. Archit. Res., 10(2), 240-262. https://doi.org/10.1016/j.foar.2020.10.002

Campos Muñoz, A. (1991). Los soportes estructurales de la corporeidad. Discurso de Ingreso como Académico Electo. Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada.

Campos Muñoz, A. (1998a). La literatura y la ciencia en la teoría del cuerpo humano. Seminario Médico, 50(2), 101-104.

Campos Muñoz, A. (1998b). El cuerpo humano. La construcción de la libertad. Editorial Comares.

Campos Muñoz, A. (2004a). Cuerpo, Histología y Medicina. De la descripción microscópica a la Ingeniería Tisular. Discurso de Ingreso como Académico Electo. Instituto de España, Real Academia Nacional de Medicina.

Campos Muñoz, A. (2004b). Objetivos conceptuales y metodológicos de la investigación histológica. Educación Médica, 7(S2), S36-S40.

Campos Muñoz, A. (2011). El cuerpo que viene y otros ensayos efímeros. Crisálida ensayo, Alhulia.

Carlson, B.M. (2007). An Introduction to Regeneration. Principles of Regenerative Biology. Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-369439-3.X5000-4

Collins Cobuild (1989). English Language Dictionary. William Collins Sons & Co Ltd.

Costa Couceiro, M. (2008). Analogías biológicas en la arquitectura. Del acercamiento biónico hacia los paradigmas de lo biodigital. [Tesis Doctoral, Universitat Internacional de Catalunya]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/9329

Davis, F. (2020). La comunicación no verbal. Alianza Editorial.

De Felipe, J. (2005). Cajal y sus dibujos; ciencia y arte. En A. Martín Araguz (Coord. y Ed.) Arte y Neurología (pp. 213-230). Editorial Saned.

De Guzmán, M. (2002). Tensegridad. De la escultura a la célula. Ars Medica, Revista de Humanidades, 2, 166-176.

De Juan Herrero, J. (1999). ¿De qué están hechos los organismos? El nacimiento de la mirada histológica. Publicaciones de la Universidad de Alicante.

De Juan Herrero, J. (2022). Biología Celular. Conceptos esenciales. Editorial Médica Panamericana.

Dzobo, K., Thomford, N.E., Senthebane, D.A., Shipan.ga H., Rowe A., Dandara C., Pillay M., & Motaung KSCM. (2018). Advances in Regenerative Medicine and Tissue Engineering: Innovation and Transformation of Medicine. Stem Cells Int, 2018(2495848). doi: https://bit.ly/3H2RqN8

Ettinger, C. (2018). Diseño desde el ser humano. Richard Neutra y su proyecto para América Latina. Contexto, XIII(17), 31-42.

Garcia-Lopez, P., Garcia-Marin, V., & Freire, M. (2010). The histological slides and drawings of Cajal. Front. Neuroanat,4(Article 9). https://doi.org/10.3389/neuro.05.009.2010

Gómez López, C. (2018). El cuerpo a escena. Arte y medicina en la ilustración anatómica de la Edad Moderna. Revista de Humanidades «Cuadernos del Marqués de San Adrián», 10.

González Escobar, L.F. (2012). La arquitectura hoy o para recordar a Neuffert. Revista Universidad de Antioquia, 307, 56-61.

Goodwin, B. (1998). Las manchas del leopardo. La evolución de la complejidad. Metatemas. Tusquets Editores S.A.

Gunning, P. (2012). BioArchitecture. The organization and regulation of biological space. BioArchitecture, 2(6), 200-203. https://doi.org/10.4161/bioa.22726

Huard, P., Imbault-Huart,, M.J. (1980). Andrés Vesalio. Iconografía anatómica. Laboratorios Beecham SA. Ediciones Dacosta.

Ingber, D.E. (1998). Geometría biológica. Investigación y Ciencia, 258, 43-54.

Izpisua Belmonte, J.C. (2014). Células madre, reprogramación celular y medicina regenerativa. Discurso de Investidura como doctor Honoris Causa por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. UCAM.

Jou i Mirabent, D. (2009). La Ciencia, estímulo del arte y placer del conocimiento. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fís. Nat. (Esp), 103(2), 421-430.

Krstić, R.V. (1989). Los tejidos del hombre y de los mamíferos. Interamericana McGraw-Hill.

Krstić, R.V. (1991). Human microscopic anatomy. Springer-Verlag.

Laín Entralgo, P. (1995). Alma, cuerpo, persona. Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores.

Laín Entralgo, P. (1989). El cuerpo humano. Teoría actual. Espasa Universidad, Espasa Calpe.

Laín Entralgo, P (1972). La morfología biológica actual. Asclepio. Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y la Antropología Médica, 24, 3-6.

López Moratalla, N. (1996). La construcción de un ser vivo. Investigación y Ciencia, Temas 3, 2-5.

Ohno, H., Naito, Y., Nakajima, H. & Tomita, M. (2008). Construction of a biological tissue model based on a single-cell model: a computer simulation of metabolic heterogeneity in the liver lobule. Artif. Life, 14(1), 3-28. https://doi.org/10.1162/artl.2008.14.1.3

Peña Amaro, J. (2015). Una aproximación a la belleza de la Histología. Dendra Médica Revista de Humanidades, 14(2), 176-187.

Pera, C. (2003). El cuerpo bajo la mirada médica. Humanitas, 1, 27-36.

Pera, C. (2012). El cuerpo como fábrica y el cirujano como su arquitecto. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 1(1), 73-81.

Pérez Soler, E., coord. (2013). La construcción del mundo. Editorial Planeta S.A.U.

Ramírez, J.A. (2003). Cuerpo humano y arquitectura: Analogías, metáforas, derivaciones. La biblioteca azul, serie mínima. Siruela.

Ramón y Cajal, S. (1981). Historia de mi labor científica. Alianza Universidad.

Ramón y Cajal, S. (2008). El mundo visto a los ochenta años. Editorial Maxtor.

Real Academia Nacional de Medicina. (2012). Diccionario de términos médicos. Editorial Médica Panamericana.

Suh, H.A. (2006). Leonardo da Vinci. Cuadernos. (VI. Anatomía). Parragon Books Ltd. Equipo de Edición S.L.

Thompson, D. (2003). Sobre el crecimiento y la forma. Edición de John Tyler Bonner. Cambridge University Press.

Uturbey, L. (1943). Elementos de Histología. (2ª edición, Tomos I y II). Editorial Alhambra.

Vitruvio (1997). Los diez libros de la arquitectura (J. L. Oliver Domingo, Trad.). Alianza Forma, Alianza Editorial.

Wolpert, L. (2011a). Cómo vivimos, por qué morimos. La vida secreta de las células. Metatemas. Tusquets Editores S.A.

Wolpert, L. (2011b). Positional information and patterning revisited. J. Theor. Biol, 269, 359–365. https://doi.org/10.1016/j.jtbi.2010.10.034

Yannas, I.V. (2001). Tissue and organ regeneration in adults. Springer-Verlag.

Descargas

Publicado

2022-12-14

Cómo citar

Peña-Amaro, J. (2022). Histología y arquitectura: mundos paralelos. MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review Revista Internacional De Humanidades Médicas, 10(2), 151–163. https://doi.org/10.37467/revmedica.v10.3469