Implementación de un recurso educativo digital para el apredizaje de la mecánica de la marcha humana para el programa de fisioterapia de la Universidad de Santander - Campus Valledupar
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v6.2149Palabras clave:
Ova, Marcha, REDA, TICResumen
La implementación de un recurso educativo digital para el aprendizaje de la mecánica de la marcha humana para el programa de fisioterapia de la Universidad de Santander campus Valledupar. Este proyecto tuvo como propósito implementar un recurso educativo digital en la Universidad de Santander Campus Valledupar, para el programa de fisioterapia de VIII semestre, se utilizó el software Exe-learning para construir un REDA (recurso educativo digital abierto) herramienta TIC, como estrategia didáctica que dinamizó el aprendizaje y la enseñanza de la mecánica de la marcha humana. La propuesta surgió debido a la baja comprensión del tema propuesto, evidenciado en el desarrollo de las prácticas formativas II y además al bajo índice de utilización de las TIC en la formación de docentes y estudiantes universitarios. Con la implementación del recurso educativo digital de mecánica de la marcha humana en los estudiantes del programa de fisioterapia de VIII semestre de la Universidad de Santander, se evidenció mayor preferencia de los estudiantes en que se implementó el RED con una respuesta positiva en un 100% para la revisión del tema a través de estrategias didácticas utilizando las TIC. Los resultados determinaron la preferencia para el estudio, al usar las herramientas digitales en vez de didácticas tradicionales por la disponibilidad de acceso a la información facilitando el aprendizaje significativo.
Citas
ADL. (2009). Advamced Dostrobited Ñearmomg. Obtenido de http://www.adlnet.org/scorm.html
Cobo Mejia, E. A. (2011). Repensando los periodos de la fisioterapia en Colombia. Revista salud historia sanidad on-line, 6(1), 5-8. Recuperado el 11 de junio de 2016, de http://es.calameo.com/read/001493445d7bd77c268de
García, E. (3 de 02 de 2010). Materiales Educativos Digitales. Recuperado el 30 de julio de 2016, de Blog Universia: http://formacion.universiablogs.net/2010/02/03/materiales-educativos-digitales/
Gloria J. Yukavetsky, M. (junio de 2003). LA ELABORACIÓN DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL. 2-25. Humacao, Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico .
Góngora Parra, Y., & Martínez Leyet, O. L. (17 de noviembre de 2012). Del diseño instruccional al diseño de aprendizaje con aplicación de las tecnologías. (E. U. (España), Editor) Recuperado el 2 de agosto de 2016, de CREDOS: http://hdl.handle.net/10366/121837
http://exelearning.net/caracteristicas/#tab1. (2013).
Huan, Q., & Yokoi, K. (junio de 2001). Planning Walkiing Potterns for a biped Robot. IEEE TRANSACTIONS ON ROBOTICS AND AUTOMATION, 17(3), 280-288. DOI: https://doi.org/10.1109/70.938385
Merchán, C., & Salazar, C. (2004). Elementos Favorables para el Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Cuestiones de la Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes UNAB, 45-49.
Sangrá, A., Vlachopoulos, D., Cabrera, N., & Bravo, S. (2011). Hacia una definición incluisva del e-learning. Obtenido de http://craig.com.ar/biblioteca/Hacia%20una%20Definici%F3n%20Inclusiva%20del%20E-Learning%20-%20Sangr%E1.pdf
Vera Luna, P. (1999). Biomecánica de la marcha humana normal y patológica. Valencia: IBV.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org