Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa pública
DOI:
https://doi.org/10.62701/revmedica.v13.5458Palabras clave:
ansiedad; rendimiento; estudiantesResumen
La ansiedad es un problema a nivel mundial por lo que los adolescentes son un grupo vulnerable, es una investigación tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, con una población de 120 estudiantes donde se utilizó el Inventario STAI y una ficha de recolección de datos. Tras los análisis, el 79.2% presentó una ansiedad moderada y un 79.1% un rendimiento regular. Estadísticamente, se evidenció una relación significativa (p=0.000) moderada e indirecta (r=-0.458). Se concluyó que a medida que aumenta el nivel de ansiedad en los estudiantes su rendimiento académico disminuye esto se debe a su impacto en la concentración.
Estadísticas globales ℹ️
10
Visualizaciones
|
9
Descargas
|
19
Total
|
Citas
Morales, S. T. T., Del Pilar Villarroel Quinchalef, G., Vera, J. A. A., Muñoz, S. I. M., & Contreras, K. M. W. (2020). Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación En Educación Médica, 9(36), 8-16. https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20229
Quevedo Calva, Y. M., Alulima Palacios, V. M., & Tapia Peralta, S. R. (2023). La ansiedad en el proceso educativo de los estudiantes: un desafío para el rendimiento y el bienestar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2922-2935. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6386
Resolución Viceministerial N° 095-2024-MINEDU. (2024). MINEDU. Recuperado 16 de febrero de 2025, de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6894408/5957002-rvm_n-_095-2024-minedu.pdf
World Health Organization: WHO. (2024, 10 octubre). La salud mental de los adolescentes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Herrera, C. A. H. (2016). Diagnóstico del rendimiento académico de estudiantes de una escuela de educación superior en México. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5709261
Meneses K. (2024). La relación entre ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes ecuatorianos de 15 años. (2024). Scielo. Recuperado 16 de febrero de 2025, de https://www.scielo.cl/pdf/pel/v61n1/0719-0409-pel-61-01-00106.pdf
Juárez, R. A. A., Juárez, H. D. G., Zuta, J. C. M., & Salinas, L. E. C. (2023). Ansiedad ante exámenes, rasgos de personalidad, autoconcepto, asertividad y su relación con el rendimiento académico. Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de la Educación, 7(29), 1221-1234. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.586
Ergene, T. (2011). The Relationships among Test Anxiety, Study Habits, Achievement, Motivation, and Academic Performance among Turkish High School Students. AVESİS. https://avesis.hacettepe.edu.tr/yayin/bef3e23e-7af0-4ffd-adae-0a4cb5646f64/the-relationships-among-test-anxiety-study-habits-achievement-motivation-and-academic-performance-among-turkish-high-school-students
Porras, M. M., & Ortega, F. H. (2021). Procrastinación, ansiedad ante los exámenes y rendimiento académico en estudiantes universitarios. https://www.redalyc.org/journal/180/18066677016/
Duraku, Z. H., & Hoxha, L. (2018). Self-esteem, study skills, self-concept, social support, psychological distress, and coping mechanism effects on test anxiety and academic performance. Health Psychology Open, 5(2). https://doi.org/10.1177/2055102918799963
Pb, L. S., Castillo-Cornock, T., Viera-Quijano, Y., Pb, L. S., Castillo-Cornock, T., & Viera-Quijano, Y. (2020.). Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852023000100002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a administracion@edulab.es