Sobre la revista

Política Antiplagio

EDU Review utiliza Turnitin para garantizar la originalidad de los manuscritos, detectando plagio y autoplagio, y asegurando que las fuentes sean correctamente citadas. Los autores deben citar de manera explícita todas las fuentes de datos, figuras e información. El incumplimiento en la fase inicial de evaluación llevará al rechazo automático del envío, y si se detecta después de la publicación, se publicará una retractación.

Proceso de evaluación por pares

EDU REVIEW está sometida a un riguroso proceso de revisión por pares externo para garantizar la publicación de trabajos de la máxima calidad científica. El sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a esta editorial y sólo se aceptan para publicación textos originales.

La evaluación por pares es doblemente anónima (también llamado modelo doble-ciego), es decir, la identidad de los evaluadores se oculta a los autores y viceversa, garantizando así que los revisores no tienen conflictos de intereses.

Como regla general, el editor envía el manuscrito recibido a dos evaluadores. En caso de dudas, el editor se reserva el derecho de enviarlo a un tercer evaluador, o a tantos evaluadores adicionales como considere necesario en aras a asegurar la calidad de la publicación.

Para evaluar los artículos, los revisores atenderán a 7 criterios que han sido claramente definidos por la revista. Los revisores completarán un formulario que será enviado (anónimamente) a los autores. Cada criterio puntúa de 0 a 5. En función de estas puntuaciones (evaluación cuantitativa) y de los comentarios y argumentos de los revisores (evaluación cualitativa), el consejo editorial de la revista decide si acepta o rechaza el artículo, si solicita un reenvío del texto, o si recomienda la publicación del artículo en otra revista del grupo editorial Edulab.

La evaluación por pares doble-ciego se aplica tanto a los artículos de investigación como a los artículos de los números monográficos.

EDU REVIEW es revisada por pares y se inspira en el código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE).

Política editorial en igualdad de género

EDU Review está comprometida con las propuestas de una mayor visibilidad de la presencia de mujeres en la producción científica y su difusión para contribuir así, desde los objetivos propios de una revista, a una mayor visibilidad de las responsabilidades de gestión e investigación de las mujeres. Este compromiso de la revista EDU Review se concreta en las siguientes medidas:

  1. Participación en el Equipo Editorial

En estos momentos el Equipo Editorial de EDU Review lo constituyen 32 miembros con una presencia de mujeres del 56,25%.

  1. Uso de lenguaje inclusivo

EDU Review revisa los originales enviados procurando se cumpla un uso adecuado del lenguaje inclusivo según el Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo.

  1. Investigaciones, revisiones y publicaciones

3.1 EDU Review revisa los originales enviados para comprobar si se informa adecuadamente sobre si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias según las propuestas de la Comisión Europea en El género en la investigación.

3.2 EDU Review incluye el nombre completo de la firma de los trabajos tanto en la primera página del artículo, en la web de la revista y en el índice del número completo.

Tiempo de evaluación

Para garantizar la eficiencia y la calidad en el proceso editorial, hemos establecido un tiempo máximo de evaluación de 40 días para cada manuscrito. Este plazo permite a los revisores realizar una evaluación exhaustiva, manteniendo un flujo constante en la publicación de artículos. Agradecemos la comprensión y colaboración de nuestros autores y revisores para cumplir con este plazo.

Frecuencia de publicación

Las versiones electrónicas de los artículos se van publicando de manera inmediata. Cada artículo es publicado en la web tan pronto como finalizan las etapas de maquetación, pruebas y paginación.

La revista es de carácter bianual, es decir, se publican dos números al año.