Perception of stress in Veterinary Medicine students
Preliminary study
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v9.2625Palabras clave:
estrés, cortisol, ansiedad, prevalenciaResumen
El presente estudio tuvo como objetivo identificar cuáles son los principales síntomas de estrés percibidos por los estudiantes de un grupo de Anatomía en la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad de la Salle en Bogotá – Colombia, durante el año 2018. Para tal fin, se realizó una encuesta aplicada a 97 estudiantes, las respuestas se estimaron en una escala tipo Likert de 5 puntos. Posteriormente, se clasificaron los resultados de cada pregunta cómo; estrés normal, moderado y severo. Los resultados muestran que los mayores síntomas de estrés se presentan en mujeres, mientras los síntomas encontrados con mayor frecuencia concuerdan con los reportados en población adolescente, como cambios de apetito, sudor frío, sensación de hormigueo, taquicardia y molestias en el estómago. Las manifestaciones emocionales abarcan sentimientos de irritabilidad, miedo, preocupación, ansiedad, agobio, apatía, sueño e indiferencia. Las conclusiones manifiestan que una proporción sustancial de los estudiantes encuestados perciben síntomas de estrés y ansiedad en diferentes niveles. La prevalencia de síntomas de depresión severa encontrada sobrepasa la reportada a nivel nacional e internacional, mientras que la depresión moderada se presenta dentro de los rangos descritos internacionalmente.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
263
Visualizaciones
|
108
Descargas
|
371
Total
|
Citas
Acosta J. (2002). El estrés: ¿amigo o enemigo? Valencia: Bèrnia, D.L.
Awé, C., Gaither, C., Crawford, S. & Tieman, J. (2016). A Comparative Analysis of Perceptions of Pharmacy Students’ Stress and Stressors across Two Multicampus Universities. American Journal of Pharmaceutical Education, 80(5), 82. doi: 10.5688/ajpe80582. Retrieved from: www.ajpe.org/doi/abs/10.5688/ajpe80582
Barra, E. (2003). Psicología de la Salud. Santiago de Chile: Mediterráneo.
Barraza, M. (2014). Estrés académico y sentido de coherencia en un grupo de estudiantes universitarios (tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).