Usos pedagógicos de las TIC según la actividad creativa del discente
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v6.1618Palabras clave:
Aprendizaje mediado por la tecnología, Integración de las TIC, Tecnología educativa, Tecnologías de la información y la comunicación, Usos pedagógicos de las TICResumen
La integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en educación ha generado grandes esperanzas y, en algunos casos, ha generado innovaciones tecnológicas sin los fundamentos educativos necesarios. Algunos usos pedagógicos de las TIC permiten un mejor aprendizaje mediado por la tecnología (Laferrière et al., 2015) pero también existen usos de las TIC que ponen al alumno en situaciones de consumo pasivo o interactivo. Con el objetivo de integrar las TIC para mejorar el aprendizaje y analizar los límites de los usos actuales, presentamos cinco niveles de usos educativos de las TIC: (1) el consumo pasivo; (2) el consumo interactivo; (3) la creación de contenido individual; (4) la co-creación de contenido; y (5) la co-creación participativa de conocimientos orientada a la comprensión o la resolución de problemas en una comunidad de aprendizaje.
Citas
Amadieu, F. y Tricot, A. (2015). Apprendre avec le numérique: mythes et réalités. Retz. DOI: https://doi.org/10.14375/NP.9782725633206
Area Moreira, M. (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Y Evaluación Educativa, 11(1). Retrieved from https://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.11.1.4194
Hamel, C. y Allaire, S. (2014). Guide d’animation d’un forum de discussion. Retrieved from http://www.tact.fse.ulaval.ca/fr/html/outils/animation_forum/index.htm.
Jeremić, Z., Milikić, N., Jovanović, J., Brković, M. y Radulovic, F. (2012). Using online presence to improve online collaborative learning. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 7(Specia), 28–35. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.3991/ijet.v7iS1.1918 DOI: https://doi.org/10.3991/ijet.v7iS1.1918
Kirschner, P. A. y van Merriënboer, J. J. G. (2013). Do Learners Really Know Best? Urban Legends in Education. Educational Psychologist, 48(3), 169–183. https://doi.org/10.1080/00461520.2013.804395 DOI: https://doi.org/10.1080/00461520.2013.804395
Laferrière, T., Beaudoin, J., Gaudrealt-Perron, J., Bourget, C., Mallette-Vanier, G. y Racine, S. (2015). Usages du numérique dans les écoles québécoises - Rapport synthèse. Cefrio, l’expérience du numérique. Retrieved from http://www.cefrio.qc.ca/media/uploader/Rapport-synthese_Usages_du_numerique_dans_les_ecoles.pdf
Nizet, I. y Laferrière, T. (2005). Description des modes spontanés de co-construction de connaissances: contributions à un forum électronique axé sur la pratique réflexive. Recherche et Formation, 48, 151–166. DOI: https://doi.org/10.3406/refor.2005.2071
OECD. (2015). Students, Computers and Learning: Making the Connection. Paris: OECD Publishing. Retrieved from http://dx.doi.org/10.1787/9789264239555-en DOI: https://doi.org/10.1787/9789264239555-en
Romero, M. (2015). Intergenerational learning, life narratives and games - SGISS 2015 Proceedings (Vol. 1). Université Laval. Centre de recherche et d’intervention sur la réussite scolaire. Retrieved from http://lel.crires.ulaval.ca/public/sgiss2015-proceedings-actes-r21.pdf
Selwyn, N. (2004). Reconsidering Political and Popular Understandings of the Digital Divide. New Media & Society, 6(3), 341–362. https://doi.org/10.1177/1461444804042519 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444804042519
Stahl, G., Cress, U., Law, N. y Ludvigsen, S. (2014). Analyzing the multidimensional construction of knowledge in diverse contexts. International Journal of Computer-Supported Collaborative Learning, 9(1), 1–6. DOI: https://doi.org/10.1007/s11412-014-9189-4
Valverde Berrocoso, J., Garrido Arroyo, M. C. y Fernández Sánchez, R. (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas educativas con TIC. Revista Teoría de La Educación: Educación Y Cultura En La Sociedad de La Información, 11(1), 203–229. Retrieved from http://revistatesi.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/5840/5866 DOI: https://doi.org/10.14201/eks.5840
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org