La mejora en la adquisición de conocimientos ante una renovación metodológica de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v3.289Palabras clave:
TIC, método tradicional, géneroResumen
El presente estudio pretende comprobar la eficacia del aprendizaje mediante una metodología en la que se utilizan las tecnologías frente al método tradicional. La metodología empleada en la investigación se caracteriza por ser un estudio prospectivo (planeado); de corte experimental con pretest y postest; y que utiliza diferentes técnicas y herramientas para la recogida de información. El estudio se llevó a cabo mediante un cuestionario a 77 alumnos de Grado de Educación Infantil y Primaria de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Castellón. Inicialmente los alumnos cumplimentaron un cuestionario (Pretest) y posteriormente se dividieron en dos grupos impartiéndose a un grupo una sesión tradicional y al otro una sesión con herramientas TIC sobre un nuevo contenido desconocido en ambos grupos. Tras el análisis de los resultados se puede concluir que los alumnos adquieren mejor los conocimientos de forma tradicional. Esto puede deberse a que prácticamente la totalidad de los alumnos han recibido la docencia (preuniversitaria) mediante el método tradicional, lo cual puede influir en sus estilos cognitivos de aprendizaje. Cabe destacar la gran diferencia existente entre la adquisición de conocimientos en función del género que se da mediante la herramienta TIC y que no existe mediante el método tradicional.
Citas
Almerich, G., Suárez, J., Orellana, N., & Díaz, M. (2010). La relación entre la integración de las tecnologías de la información y comunicacióny su conocimiento. Revista de Investigación Educativa, 28 (1), 31-50.
Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. En: Lección inaugural del curso académico 2004-2005 de la UOC (2004: Barcelona) [en línea]. UOC. Recuperado de http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/esp/carnoy1004.pdf.
Coll, C. (2007). TIC y prácticas educativas: realidades y expectativas. . XXII Semana Monográfica Santillana de la Educación (págs. 163-176). Madrid. Recuperado de http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/paginas/200906/xxii_semana_monografica.pdf.
Ferro Soto, C., Martínez Senra, A.I., y Otero Neira, M.C. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 29, 1-12. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-Martinez-Otero_n29.pdf. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2009.29.451
García-Bellido, R. (2015). Diseño y Validación de un instrumento para evaluar la competencia "Aprender a aprender" en profesionales de la Educación (Tesis doctoral). Valencia: Universidad de Valencia.
Kulik, J., Bangert, R., & Williams, G. (1983). Effects of computer-based teaching on secondary school students. Journal of Educational Psychology, Vol 75(1), 19-26. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-0663.75.1.19
Mann, D., Shakeshaft, C., Becker, J., & Kottkamp, R. (1999). West Virginia Story: Achievement Gains from a Statewide Comprehensive Instructional Technology Program. VCU Educational Leadership Faculty Publications. Paper 2. Recuperado de http://scholarscompass.vcu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1002&context=edlp_pubs
Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la Educación: funciones y limitaciones. 3 Ciencias Revista de Investigación, 1-15. Recuperado de http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf.
Schmidt, J. (2010). Peer 2 Peer University 2010. Recuperado de https://vimeo.com/11158136.
Sevillano, L., & Rodríguez, R. (2013). Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Infantil en Navarra (Spain). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 75-87.
Tardif, J. (1998). Intégrer les nouvelles technologies de l'information. Quel cache pédagogique? París: ESF éditeur.
Wenglinsky, H. (1998). Does It Compute? The Relationship Between Educational Technology and Student Achievement in Mathematics. Princeton, New Jersey: Educational Testing Service. Policy Informatio Center. Disponible en: https://www.ets.org/Media/Research/pdf/PICTECHNOLOG.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org