Internet como plataforma para la enseñanza y aprendizaje musical
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v4.69Palabras clave:
Entornos online, Formatos audiovisuales online, Aprendizaje instrumental, Música onlineResumen
En la actualidad, uno de los ámbitos musicales menos favorecidos por la irrupción de las tecnologías online ha sido el de la práctica instrumental. Hasta hace muy pocos años, tocar un instrumento ha sido sinónimo de tener un profesor al lado del alumno en cualquier academia, conservatorio e incluso en las aulas de música de colegios, institutos, etc., con lo que quedaba vetado el estudio instrumental a todo aquél que no podía contar con esa presencialidad del profesor. En estos últimos años han ido apareciendo iniciativas online de diversa naturaleza y procedencia, tanto a nivel institucional como particular, que empiezan a favorecer que cualquier persona pueda estudiar instrumento con independencia de su ubicación geográfica, intereses particulares, u otras circunstancias, disponiendo únicamente de una buena conexión a Internet. Conservatorios virtuales, videoconferencias, plataformas como YouTube o similares o los videopodcasts, entre otras opciones, han revolucionado el panorama actual, favoreciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje instrumental de una manera natural.
Citas
Classicalplanet.Com. (2015). MAGISTER. Recuperado de http://www.classicalplanet.com/magister
Comscore. (2011). Más de 19 millones de internautas españoles vieron los 3.000 millones de vídeos online en Marzo 2011. Retrieved 08/09/11, Recuperado de http://www.comscore.com/esl/Press_Events/Press_Releases/2011/5/Mas_de_19_millones_de_internautas_espanoles_vieron_los_3000_millones_de_videos_online_en_Marzo_2011
Contreras, A. (2012). Colisión de ideas: Indaba Music. Recuperado de http://www.aitorcontreras.com/colisionde-ideas-indaba-music/
Gilroy, M. (2010), Higher education migrates to YouTube and social networks, en Education Digest, 75, nº 7. DOI: https://doi.org/10.1111/j.2150-1092.2010.00017_43.x
Google. (2015). JAM Tecnología. Recuperado de http://www.jamwithchrome.com/technology
Krauskopf, K., Zahn, C. & Hesse, F. W. (2011). Leveraging the Affordances of YouTube: Pedagogical Knowledge and Mental Models of Technology Affordances as Predictors for Pre-Service Teachers’ Planning for Technology Integration. Paper presented at the Society for Information Technology & Teacher Education International Conference 2011, Nashville, Tennessee, USA. http://www.editlib.org/p/37018
Purcell, K. (2010). The State of Online Video. Recuperado de http://www.pewinternet.org/Reports/2010/Stateof-Online-Video.aspx [Último acceso 08/09/11].
Snelson, C. (2011). Teacher Video Production: Techniques for Educational YouTube Movies. Paper presented at the Society for Information Technology & Teacher Education International Conference 2011, Nashville, Tennessee, USA.
Www.Fundacionalbeniz.Com. (2011). Proyecto Atlántida. Red Iberoamerica de contenidos educativo-musicales online. Retrieved 07/09/2011, Recuperado de http://www.fundacionalbeniz.com/Documentos/MagisterMusicae_Atlantida.pdf
Zahn, C., Hesse, F., Finke, M., Pea, R., Mills, M. & Rosen, J. (2005). Advanced digital video technologies to support collaborative learning in school education and beyond. DOI: https://doi.org/10.3115/1149293.1149390
Zahn, C., Krauskopf, K., Hesse, F. & Pea, R. (2010), Digital Video Tools in the Classroom: How to Support Meaningful Colaboration and Critical Advanced Thinking of Students? En: M. Khine & I. Saleh (Eds.), New Science of Learning. Cognition, Computers and Collaboration in Educatoin. New York: Springer DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4419-5716-0_25
Zahn, C., Pea, R., Hesse, F. & Rosen, J. (2010), Comparing simple and advanced video tools as supports for complex collaborative design processes. Journal of the Learning Sciences, 19, 403-440., en Journal of the Learning Sciences, 19, nº. DOI: https://doi.org/10.1080/10508401003708399
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org