Formación investigativa en los programas tecnológicos de la Fuerza Aérea Colombiana
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v2.970Palabras clave:
innovación tecnológica, investigación aplicada, desarrollo tecnológico, modelos de investigación, formación tecnológicaResumen
El presente artículo tiene como finalidad construir una caracterización de la investigación tecnológica realizada en los programas tecnológicos de la Fuerza Aérea Colombiana. Las autoras consideran con base en las reflexiones que la FAC requiere reestructurar el modelo de enseñanza en investigación tecnológica, es necesario ampliar la perspectiva tradicional de la enseñanza de la metodología de la investigación en tecnología. Se considera importante facilitar una formación socio-cultural, científica-tecnológica que faculte a los tecnólogos para la toma de decisiones, para la solución de problemas, para la identificación de alternativas de solución, para el uso responsable y ético de la tecnología y la ciencia en la sociedad del siglo XXI, “esta nueva estructura es un cambio que exige interdisciplinariedad en los contenidos, integración de conocimientos precedentes de los contextos académicos, culturales y sociales” (Prieto T y et 2012 p.73).
Citas
Acevedo, J. (2006). Modelos de relaciones entre ciencia y tecnología: Un análisis social e histórico. Anasagasti, I. «Ianasagasti.blogs.com.» Ianasagasti.blogs.com. 03 de 03 de 2012. http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2012/03/careo-en-la-comparecencia-del-ministro-deasuntos-exteriore-jose-manuel-garcia-margallo.html (último acceso: 14 de 05 de 2012).
Bello, F. (2011). «La investigación tecnológica o cuando la solución es el problea.» Fases Universidad de Carabobo, Facultad de ciencias económicas y sociales : 7.
Carrascal, S. (2011). «www.epgunc.com.» www.epgunc.com. s.f de s.f de 2011. http://www.epgunc.com/investigacion.htm (último acceso: 2012 de 12 de 05).
Citenfor. (2011). Oitcinterfor.org. http://www.oitcenterfor.org/ (último acceso: 2012 de 13 de 06 ). col, I Fernandez et. (2000). «Las relaciones universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje nacional.» Espacios Vol 21 : 2.
Congreso de Colombia. «Ley 1286.» Por la cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo,... Bogotá: Congreso, 23 de 01 de 2009.
Congreso de Colombia. «Ley 30.» Por la cual se organiza el servicio publico de educación superior. Bogotá: Congreso, 26 de 12 de 1992.
Congreso de Colombia. «Ley 749.» POr la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica, profesional y tecnológica... Bogotá: Congreso, 19 de 07 de 2002.
Escuela de Suboficiales FAC. (2009). Proyecto Educativo Institucional 2009-2012. Madrid, Cundinamarca: Strategy.
Fuerza Aérea Colombiana. (2011). Plan Estratégico Institucional 2011-2030. Bogotá: Sprecard"s C.I SAS.
Fuerza Aérea Colombiana. (2011). Sistema Educativo para la Fuerza Aérea Colombiana: "UAE. Bogotá: U Sabana.
Garcia, A. (2011). «Investigación y desarrollo tecnológico en la unión europea.» Cuadernos de documentación multimedia : 5-10.
Gay, A. (1997). La educación tecnológica: Aportes para su implementación. Buenos Aires: Conicet prociencia.
Marquez, M. (2002). «Estilo tecnológico construyendo puentes entre tecnología y cultura.» Nueva antropología Vol 18 , p. 69.
Ministerio de Defensa Nacional. (2008). Plan estratégico del Sistema educativo de las Fuerzas Armadas 2007-2019. Bogotá: Pro-offset edicotria SAS.
Ministerio de Defensa. (2008). Sistema educativo de las Fuerzas Militares. Bogotá.
Niiniluoto, I. (1997). Ciencia frente a tecnología: ¿Diferencia o identidad? Arbor Vol 157 , pp. 285-299. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.1997.i620.1818
Organización para la cooperación y desarrollo economicos. (2002). Manual de Frascati, Medición de las actividades científicas y tecnológicas . Manual de Frascati, Medición de las actividades científicas y tecnológicas . París: Ofecyt.
Perez, I. (2011). «La formación técnico profesional y el empleo.» infotep.gov.do. 11 de 2011. http://www.infotep.gov.do/pdf_prog_form/FTP%20y%20empleo.pdf (último acceso: 10 de 2012 de 06 ).
Prieto, T. (2013). «Alguna cuestiones relevantes en la enseñanza de las ciencias desde una perspectiva ciencia-tecnología-sociedad .» Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias Vol 9 , pp. 71-77. DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i1.05
Republica de Colombia. «Decreto 1904.» Por la cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de CTeI, Colciencias. Bogotá: Republica, 26 de 05 de 2009.
Restrepo, G. (2012). Modelos de enseñanza y aprendizaje de pedagogía, psicagogía, mistagogía. Bogotá.
Stenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morat, S.L.
Unesco (2005). «Guia para la recogida e interpretación de datos sobre innovación.» Manual Oslo. Tragsa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Internacional de Tecnologías en la Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org