Estrategia para el empoderamiento diferencial desde la identidad cultural y el desarrollo local. Estudio de caso de las Mujeres Indígenas Nasa del Municipio Santiago de Cali - Colombia

Autores/as

  • Johana Ciro Universidad de Alicante
  • Antonio Martínez Puche Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v7.1645

Palabras clave:

Mujeres Indígenas, Nasa, Identidad Cultural, Desarrollo Local, Innovación Social

Resumen

El presente artículo profundiza en los instrumentos que deben acompañar los procesos de empoderamiento de la mujer indígena Nasa del Municipio de Santiago de Cali, Colombia en contexto de ciudad, incidiendo en la potenciación de sus capacidades para el desarrollo de su comunidad y contrarrestar la difícil situación de vulnerabilidad que han vivido históricamente.En ese sentido, y atendiendo a la especificidad de la problemática planteada, se emplea la metodología de la Investigación Acción Participativa (IAP) y el estudio de caso. Se toma como base conceptual el pensamiento descolonial y la justicia epistémica, planteando el paradigma de investigación indígena como filtro analítico para visibilizar la cosmovisión Nasa y para poner en valor el aporte que hace la mujer indígena Nasa a la preservación de la identidad cultural de su pueblo.

 

Biografía del autor/a

Johana Ciro, Universidad de Alicante

Agente de Desarrollo Local y Empleo, Doctora en “Desarrollo Local e Innovación del Territorio” con mención internacional en la Universidad de Alicante – España, Licenciada en Administración Y Dirección de Empresas, Especialista en Marketing Estratégico de la Universidad del Valle, Máster en Gestión y Promoción del Desarrollo Local de la Universidad de Valencia, Autora de la metodología de “Empoderamiento y Emprendimiento Diferencial” con número de registro 03 -2017 – 38553460 – 01. Actualmente es Agente de Desarrollo local y de Empleo en el Ayuntamiento de Carcaixent – España.
Ha sido técnico en desarrollo local en el municipios en Colombia durante más de 6 años, Ha sido técnico en desarrollo local en la Diputación de Castellón – España, en el proyecto de Dinamización Económica y Social “CEDES” en los municipios de: Vall D´Alba, Albocasser, Morella, San Mateo y Lucena. 
Con amplia experiencia como formadora y facilitadora de procesos formativos en creación de empresa social y de Empoderamiento Diferencial en España y Colombia, para Consulados, ONG´S e instituciones tales como: la Cruz Roja, ADEIT, AESCO, Centros de Turismo, ONG´S de mujeres Refugiadas e inmigrantes, entre otras.
Impartiendo cursos de emprendmiento y empdoeramiento diferencial para los Ayuntamientos tales como: de Benetússer, Alfafar, Paiporta, Oliva, Buñol, Canals, Carcaixent, Castellón, Valencia, entre otros, En Universidades: Profesora de la cátedra de formación empresarial de la Fundación Universidad-Empresa de Valencia ADEIT, Profesora en el Máster de Cooperación Universidad de Valencia – España, en el Máster de Desarrollo Local en la Universidad de Alicante, Docente en la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, Profesora en la Maestría de Administración de Empresas en la Universidad de Nariño, entre otras universidades como la Universidad Libre, Antonio Nariño, Etc. Fue coordinadora e investigadora en la Agencia Española de Cooperación (AECID).

Antonio Martínez Puche, Universidad de Alicante

Profesor Titular del Dpto. de Geografía Humana de la Universidad de Alicante (UA).

Doctor en Geografía Económica.

Coordinador del Master Oficial de Desarrollo Local e Innovación Territorial (DELEITE-UA)

Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Desarrollo Local de la Asociación de Geógrafos Españoles (GTDL-AGE).

Miembro del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT) de la UA.

Investigador de los grupos TUDISTAR (Turismo y Nuevas Dinámicas Socioterritoriales en Áreas rurales) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Miembro del GATER, Grupo de Análisis de Territorios Rurales (órgano consultivo) compuesto por las 5 Universidades Públicas Valencianas y la Conselleria de Agricultura.

Vocal de la Junta Directiva del Colegio de Geógrafos de España, siendo responsable del área de formación y emprendimiento.

Director Académico de la Sede Universitaria de Villena (Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Lenguas-UA).

Citas

Abal Medina, J. M. (2010). Manual de ciencia política. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Policy paper 9 Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, Ecuador.

Acosta, A. (2013). El Buen Vivir Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos, Icaria, Barcelona.

Acosta, A. y E. Martínez (eds.) (2009). El buen vivir. Una vía para el desarrollo. Quito: Abya-Yala.

Arias de la Mora, R. (2011). Una lectura crítica sobre el pensamiento neoinstitucionalista. Teacs, 25-40.

Arriola Quan, G. (2007). Desarrollo Humano: una introducción conceptual. Guatemala: PNUD Guatemala.

Asociación para la Promoción de la Economía del Bien Común (2014). La matriz del bien común. Disponible en http://economia-del-bien-comun.org/sites/default/files/Matriz%20del%20bien%20com%C3%BAn%204.1.pdf

Bailly, Antoine (2004). Concepts de la géographie humaine. Armand Colin. París. Fr.

Basabe Serrano, S. (2007). El nuevo institucionalismo en ciencia política: Perspectivas, enfoques y campos de acción. En S. Basabe Serrano, Instituciones e institucionalismo en América Latina. Perspectivas teóricas y enfoques disciplinarios (pp 173-202). Quito: Ediciones Continente.

Bashim, K (1993). Some thoughts on development and sustainable development. En “Women in Action, Mujer y Desarrollo Sostenible”,1; 10-18, Isis International, Manila, Philippines. [En línea] Disponible en: http://www.isiswomen.org/phocadownload/print/isispub/wia/WIA1993-1n1992-4.pdf.

Batliwala, S. (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción. En M. León, Poder y empoderamiento de las mujeres (pp 187-211). Santa Fe de Bogotá: T/M Editores.

Belotti, F. (2013). Entre bien común y buen vivir. Afinidades a distancia. En Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Núm. 48, Quito, enero 2014, pp. 41-54. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. ISSN: 1390-1249 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1208

Bertuzzi, M. L., y Arroyo, J. (2005). Ciudad y urbanización: problemas y potencialidades. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.

Bloch, E ([1947]1995). The Principle of Hope. Cambridge, Mass., MIT Press.

Bolaños, G y Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Saberes y conocimientos: un debate necesario en la escuela Educación y Ciudad No22 Enero-Junio 2012 ISSN 0123-0425, 45-56. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n22.86

Cabanas, A (2010, Octubre 4). Entrevista a Lorena Cabnal: “El feminismo permite tener una conciencia crítica para transformar la realidad”, en Revista Pueblos, http://www.revistapueblos.org/old/spip.php?article1977

Carranza Gómez, A. (2012). La energía materna: La reintegración a la consciencia matrística como una necesidad planetaria frente al desequilibrio generado por la modernidad y el capitalismo. Revista contemporánea Dossie Nuestra América, 2 (2), 148-175.

Cataño, A. (2015a). Impacto socioeconómico de la cooperación internacional en el desarrollo de género en Colombia. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

CEPAL. (2011). Departamento de Valle del Cauca, Colombia Perfil sociodemográfico básico.

CEPAL (2015b), Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2015. La crisis del comercio regional diagnóstico y perspectivas (LC/G.2650-P), Santiago.

CEPAL. (2015c). Desigualdad horizontal y discriminación étnica en cuatro países latinoamericanos, Notas analíticas para una propuesta de políticas. México: Serie estudios y perspectivas.

Chesbrough HW (2006). Open Business Models: How to Thrive in the New Innovation Landscape. Harvard Business Press: Boston, MA.

Cochran, P (2007). Theevolution of corporate social responsibility. Business Horizons. DOI: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2007.06.004

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] (2017). Desarrollo territorial. [Recuperado: 1 de febrero de 2017]http://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-territorial

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988). Nuestro Futuro Común. Alianza, Madrid.

Comisión Nacional de Trabajo y Concertación de la Educación para los Pueblos Indígenas [CONTCEPI] (2013). “Perfil del Sistema Educativo Indígena Propio” [S.E.I.P]. Bogotá D.C.

Consejo Regional Indígena del Huila [CRIHU] (2013). http://www.crihu.org/2012/09/la-ley-origen.html. Recuperado el 10 de enero de 2017.

CRIC. (s.f.). Ubicación Geográfica. Recuperado el 29 de Marzo de 2017, de Consejo Regional Indígena del Cauca: http://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ubicacion-geografica/

Cuadra, E y Montenegro, S. (2002). Las claves del empoderamiento, sistematización de diez años de experiencia del centro de mujeres Xochilt Acalt. Nicaragua.

CukierW, Trenholm S, Carl D, Gekas G, (2011). Social Entrepreneurship: A Content Analysis. Journal of Strategic Innovation and Sustainability.

Corporación Autónoma del Valle CVC. (29 de enero de 2016). Mapa de comunidades indígenas asentadas en el Valle del Cauca. Recuperado el 9 de Abril de 2017, de Comunidades Indígenas Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca: http://www.valledelcauca.gov.co/etnicos/publicaciones.php?id=32027&dPrint=1

De león, M. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: TM Editores.

Dees, J, Anderson, B (2003). For-profit social ventures. International Journal of Entrepreneurship Education.

Del Cid Lucero, M. (2010). (Comp.). Glosario de Ciencias Sociales y Pueblos Indígenas. Nicaragua.

Delgado, V. (2012). Mujeres y modelos alternativos para el desarrollo rural. Sistematización de experiencias de participación ciudadana en Costa Rica y empoderamiento de mujeres. Managua: Centro Editorial de la Mujer.

Dubois, A. (s.f.). Desarrollo humano. HEGOA Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. [En línea] Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/68

Dussel, E. (1996). Filosofía de la Liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.

Escobar, A. (2004). “Other Worlds are (Already) Possible: Self-Organization, Complexity, and Post-Capitalist Cultures”. En ESCOBAR, Arturo, SEN, Jai, ANAND, Anita y WATERMAN, Peter (eds.). 393-404. En español en ESCOBAR, Arturo (2005b). 219-229.

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 17-31.

Escobar, A. (2015). Decrecimiento, post-desarrollo y transiciones: una conversación preliminar. Interdisciplina 3, 7; 217-244. [En línea] Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/52392 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52392

Estermann, Josef (2012). “‘Vivir Bien’ como utopía. La concepción andina del ‘vivir bien’ (suma qamaña/ allin kawsay) y su aplicación en el socialismo democrático en Bolivia”. En Anales de la Reunión Anual de Etnología N° 24: 517-533.

Esteva, G & Prakash, M. (1999). Grassroots Postmodernism. Londres: Zed Books. DOI: https://doi.org/10.5040/9781350220546

FAO. (s.f). Informe de política 10. Practicas ancestrales de manejo de recursos naturales. Recuperado el 9 de Abril de 2017, de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/climatechange/35951-0d6853686446b68e3136adea17661d64b.pdf

Fernández, K (2016). Paradigma de investigación y pueblos indígenas del primer mundo: crítica cultural del trabajo social [en línea]. Revista Andaluza de Antropología, Núm. 10, 54-78, marzo de 2016: http: //www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n10/fernandez.pdf, [Consulta: 07 de mayo de 2017]. ISSN: 2174-6796. DOI: https://doi.org/10.12795/RAA.2016.10.04

Fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe [FILAC] (2016) Pueblos indígenas y ODS: Propuesta de indicadores prioritarios. Disponible en: http://www.iwgia.org/images/stories/sections/envir-and-devel/sust-development/docs/roundtable/postconference/PueblosIndgenasODS_Propuesta_de_indicadores_prioritarios.pdf

Fricker, M. (2007). Epistemic Injustice: Power and Ethics of Knowing. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198237907.001.0001

Friedman, J. (1992). Empowerment. The Politics of Alternative Development. Blackwell: Editorial Massachusetts.

García, E. (1999): El trampolín fáustico: ciencia, mito y poder en el desarrollo sostenible. Tilde. Valencia.

Gargallo, F. (2010). Antología del pensamiento feminista Nuestro americano Tomo II Movimiento de liberación de las mujeres.

Gargallo, F (2012). Feminismos desde Abya Yala: Ideas y proposiciones de las mujeres de607 pueblos en nuestra América. Desde Abajo, Medellín.

Gimeno, (2015). Revista andaluza de antropología. Número 10: antropología y epistemologías del sur: el reto de la descolonización de la producción del conocimiento, marzo de 2015, ISSN 2174-6796, 1-9. DOI: https://doi.org/10.12795/RAA.2016.10.01

Giraldo, O. (2012). Presupuestos ontológicos para la Declaración universal de los derechos de la madre tierra. Revista Luna Azul ISSN 1909-2474, 35; 78-93.

Gisbert, P. (2007). Decrecimiento: camino hacia la sostenibilidad. Generar valor y felicidad, reduciendo la utilización de materia y energía en el ecologista, nº 55, invierno 2007/2008.

Goettner-Abendroth, H. (1989). El camino hacia una sociedad igualitaria. Principios y práctica de la política matriarcal. 1-33.

Gómez Suárez, A. (2009). Sistemas sexo/genero matriarcales: Los Bigajos (Guinea Bissau) y los Zapotecas (México). Estudios de Antropología Biológica, 14 (2), 343-359.

Goodwin, B. (2007). Nature’s Due: Healing Our Fragmented Culture. Edinburgh: Floris

Grunberg, Georg. (2003). Tierras y territorios indígenas en Guatemala. Dinámicas Agrarias. No. 6 FLACSO, MINUGUA, CONTIERRA. Guatemala.

Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 32; 34-47. DOI: https://doi.org/10.7440/res32.2009.02

Gudynas, E. (2011). Buen Vivir: Today’s Tomorrow. Development 54, 4; 441- 447. DOI: https://doi.org/10.1057/dev.2011.86

Gudynas, E. (2014). El postdesarrollo como crítica y el buen vivir como alternativa págs. 61-95, En: "Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad" Gian Carlo Delgado Ramos (coord.). UNAM, México.

Gudynas, E. y A. Acosta (2011). «La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa.» Utopía y Praxis Latinoamericana 16, 53; 71-83. En http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasAcostaCriticaDesarrollo-BVivirUtopia11.pdf

Hamalainen TJ, Heiscala R (2007). Social Innovations, Institutional Change and Economic Performance. Edward Elgar Publishing. DOI: https://doi.org/10.4337/9781847206992

Hart, M. (2010). “Indigenous worldviews, knowledges, and research: the development of an indigenous research paradigm”. Journal of Indigenous Voices in Social Work 1, 1-16.

HEGOA (2010). Menos es más: del desarrollo sostenible al decrecimiento sostenible Roberto Bermejo, Iñaki Arto, David Hoyos y Eneko Garmendia Cuadernos de Trabajo de Hegoa, Número 52. Bilbao.

HEGOA (2011). Análisis sobre Desarrollo Humano Local, equidad de género y participación de una década de Cooperación Vasca. Los casos de Ecuador, Guatemala, Perú y la RASD: 1998-2008. Bilbao.

HEGOA (2014). Marco teórico y metodológico del Desarrollo Humano Local. Bilbao.

Hernández, Y y Cormican, K (2016). Towards the Effective Management of Social Innovation Projects: Insights from Project Management. Conference on enter prise Information Systems / International Conference on Project magnament / Conference on Health and Social Care Information Systems and Technologies, CENTERIS / ProjMAN / HCist 2016, October 5-7, 2016. DOI: https://doi.org/10.1016/j.procs.2016.09.148

Herrera, Y. (2013). Propuestas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Eq-jysIgnIs

Herrera, Y. (2015, Diciembre 22). Ecofeminismo [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lL50FUkxPsE#t=452.918012

Hidalgo, y Cubillo, (2014). Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay. Revista de Ciencias Sociales, Íconos, Num. 48 Quito, pp. 25-40, enero 2014, ISSN: 1390-1249, Ecuador. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1204

Hita, M. G. (2008). Pobreza, composición familiar e inclusión social: arreglo matriarcal en un Brasil negro. Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe, 480.

Hobbes, T. (1987). Antología. Barcelona: Ediciones Península.

Hopkins, R (2008). The Transition Handbook: From Oil Dependency to Local Resilience. White River Junction, VT: Chelsea Green Publishing.

Hopkins, R (2011). The Transition Companion. Making Your Community More Resilient.

Houtart, F. (2011). El concepto de Sumak Kausay (Buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Ecuador Debate 84 (57-76). Quito-Ecuador.

Infante, A. (2013). El porqué de una “epistemología del sur” como alternativa ante el conocimiento europeo. FERMENTUM Mérida - Venezuela - ISSN 0798-3069 - AÑO 23 - Nº 68 - SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2013 - 401-411.

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. (2005). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 9 de Abril de 2017, de HEGOA: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86

International Work Group for Indigenous Affairs [IGWIA] (1998). Derechos indígenas y conservación de la naturaleza. Asuntos relativos a la gestión. Aportes de la Conferencia de Pucallpa-Perú, 17-20 de marzo 1997. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas IGWIA, Copenhague, 320 pp.

Kauffman, S. Reinventing the Sacr [ed.]. Nueva York: Basic Books, 2008. Schafer, P. Revolution or Renaissance. Making the Transition from an Economic Age to a Cultural Age. Ottawa: University of Ottawa Press, 2008.

Latouche, S (2006). “A baix el desenvolupamentsostenible!Visca el decreixement

Lisetchi, M y Brancu, L (2014). Theentrepreneurship concept as a subject of social innovation. Procedia - Social and BehaviouralSciences. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.02.463

López, C. (2008). El Saakhelu como parte del proceso de recuperación y fortalecimiento cultural del pueblo indígena Nasa de Tierradentro, Cauca (Tesis de pregrado). Universidad del Cauca, Popayán.

Macy, J. Active Hope: How to Face the Mess We’re in without Going Crazy. Novato, CA: New World Library, 2012.

Macy, J. y H. Brown. Coming Back to Life. Practices to Reconnect Our Lives, Our World. Gabriola Island, BC: New Society Publishers, 1998.

Mandujano, M. (2014). Constitución y pertinencia del cosmopolitanismo subalterno: la plataforma de Boaventura de Sousa Santos como alternativa crítica contemporánea. (Tesis doctoral), Barcelona.

Mansilla Contreras, J. (2009). La aplicación de la ley indígena en la región de Aisen. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Max Neef, M. (1993). Economía descalza. Señales desde el mundo invisible. Montevideo: Editorial Nordan.

Max-Neef, M. A. (1998). Desarrollo a escala humana. Barcelona: lcaria Editorial, S.A.

Mehmood A, Parra C (2013). Social innovation in anunsustainable world. The International Handbookon Social Innovation: Collective Action, Social Learning and Transdisciplinary Research. Edward Elgar Publishing.

Mendieta Ramírez, A. (2014). Acción colectiva y desarrollo local En municipios con población indígena mazahua del Estado de México. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid.

Mignolo, W. (2007). El pensamiento descolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro descolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (25-46). Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.

Ministerio del Interior (2013). http://www.mininterior.gov.co/content/cabildo-indigena [Consulta: 07 de mayo de 2016].

Ministerio del Interior (2014). El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado. Bogotá.

Mohanty, C. (1991). Under Western Eyes. Feminist Scholarship and Colonial Disacourses. En Chadra Mohanty, Ann Russo y Lourdes Torres (eds.). Third World Women and the Politics of Feminism. Bloomington: Indiana University Press, 51-80.

Moulaert F, MacCallum D, Mehmood A y Hamdouch A, (2013). The International Handbookon Social Innovation: CollectiveAction, Social Learningand Transdisciplinary Research. Edward Elgar Publishing. DOI: https://doi.org/10.4337/9781849809993

Muelas (sf). En: Somos hijos del sol y de la tierra derecho mayor de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica Conaie, Acción ecológica, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Oilwatch. Recuperado de http://www.oilwatchsudamerica.org/docs/el_derecho_mayor.pdf

Mulgan G, Tucker S, Ali R, Sanders B, (2007). Social Innovation: what it is, why it matters, how it can be accelerated. The Young Foundation, London.

Mumford, M (2002). Social Innovation: Ten Cases from Benjamín Franklin. Creativity Research Journal. DOI: https://doi.org/10.1207/S15326934CRJ1402_11

Murguialday Martínez, C. (2006). Empoderamiento de las mujeres: conceptualización y estrategias.

Murray R, Caulier-Grice J, Mulgan G (2010).The open book of social innovation. National Endowment for Science, Technology and the Arts (Great Britain); Young Foundation (London, England) Great Britain: NESTA.

Naredo, J (1996). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible.http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a004.html

Ocon, L., & Osorio, M. (2007). Evaluación prospectiva de las intervenciones del FICA y del programa Regional para el fortalecimiento de los aspectos de género en proyectos Fida de América Latina y el Caribe, Progenero. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas FIDA.

Olivé, L. et al. (2009). Pluralismo epistemológico. La Paz: CLACSO - Muela del diablo editores.

Organización de las Naciones Unidas. (1987). Informe Brundtland, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo.

Organización de las Naciones Unidas. (2013). Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe Informe Final.

Paredes, J (2008). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Comunidad mujeres creando comunidad, La Paz, Bolivia. [en línea][Recuperado: 5 de enero de 2017]. http://mujeresdelmundobabel.org/files/2013/11/Julieta-Paredes-Hilando-Fino-desde-el-Fem-Comunitario.pdf

Paredes, J (2010, Diciembre 14). Feminismo Comunitario [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NrivDMl1qDU&t=4s

Peters, B. G. (2003). El nuevo institucionalismo: Teoría institucional en ciencia política. Barcelona: Editorial Gedisa.

Pol E, Ville S, (2009). Social innovation: Buzzwordorenduringterm? The Journal of Socio-Economics. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socec.2009.02.011

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], (2017). Objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo. (2007). Desarrollo Humano: una introducción conceptual. Guatemala.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Informe de Desarrollo Humano Sostener el Progreso Humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. [En línea] Disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/hdr/2014-human-development-report.html

Puleo, A. (2001). Luces y sombras del ecofeminismo. Simposio internacional Feminismo y Ecología: perspectivas histórico- filosóficas.

Puleo, A. (2014). El Ecofeminismo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Sly9IwHRadc

Quijano, A (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf

Quijano, A. (1992). “Colonialidad y modernidad/racionalidad” reprinted in Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas, Heraclio Bonilla, compilador. Ecuador: Libri Mundi, Tercer Mundo Editores, 1992, 437-448.

Quijano, A. (2009). Colonialidad del Poder y Des/Colonialidad del Poder. Conferencia dictada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, el 4 de Septiembre de 2009.

Rahnema, M & Bawtree, V (eds.). (1997). The Post-Development Reader. Londres:

Raskin, P., et al. Great Transitions. The Promise and the Lure of Times Ahead. Estocolmo: Stockholm Environment Institute, 2002.

Restrepo, A (2013). Feminismo desde AbyaYala: Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América de Francesca Gargallo Celentani Boletín de Antropología Universidad de Antioquia [en línea] <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55729098011> ISSN 0120-2510 [Recuperado: 5 de enero de 2017].

Rincón, F. (1997). La mujer indígena en el Ecuador. Estudios Interdisciplinares Genero / Universidad de Salamanca.

Rist, G. (1997). The History of Development. Londres: Zed Books.

Rodríguez Herranz, R., & Serrano Muñoz, L. (2005). El concepto del matriarcado: una revisión crítica. ArqueoWeb - Revista sobre Arqueología en Internet, 7 (2).

Rodríguez, Huáscar (2011). “Bolivia: entre el desarrollismo y la demagogia pachamamista”. Kaosenlared.net, 6 de octubre de 2011. Visita 26 de marzo de 2013 disponible en http://tinyurl.com/n23rdkc.

Rodríguez, I. (2006). Sobre el término género. En M. C. de la Riva, Genero y desarrollo: El camino hacia la equidad. Madrid: Los libros de la Catarata.

Rowlands, J. (1997). Questioning Empowerment. Oxford: Editorial Oxfam. DOI: https://doi.org/10.3362/9780855988364

Salim SB, Ellingstad, P (2016). Social Innovation model for business performance and innovation. International Journal of Productivity and Performance Management. DOI: https://doi.org/10.1108/IJPPM-10-2015-0147

Sánchez, M (2005). "Mujeres indígenas en México: acción y pensamiento. Construyendo otras mujeres en nosotras mismas". En: Curiel, Ochy; Falquet, hiles y Masson, Sabine. Feminismos disidentes. Nouvelles Questions Féministes. Vol. 24, N." 2. Ediciones Fem-e-libros, México D. F.

Santana (sf). El Ecofeminismo Latinoamericano. Las Mujeres y la Naturaleza como Símbolos. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18839/2/articulo5.pdf

Santos, B (2004). A Critique o Lazy Reason: against the Waste of Experience in I. Wallerstein, (ed.) The Modern World-System in the Lounge Durée. Boulder: Paradigm Plublishers, 2004, 157 – 197.

Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Santos, B. (2006). A gramática do tempo. Para uma nova cultura política. São Paulo: Cortez.

Santos, B. (2006). A gramática do tempo: Para uma nova cultura política. Porto: Edições. Afrontamento.

Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSN.

Santos, B. (2007). Aprender desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. CLACSO, CIDES - UMSA, Plural editores, Bolivia.

Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: TRILCE.

Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 16. Nº 54, 17 – 39 Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social / ISSN 1315-5216 CESA – FCES – Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.

Santos, B. (2013). “Prefacio”. In El Buen Vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Icaria, Barcelona. DOI: https://doi.org/10.5151/chempro-15bmos-prefacio

Saul J (2011). Social innovation, Inc.: 5 strategies for driving business growth through social change. Jossey-Bass.

Secretaría General de la Comunidad Andina. (2009). Cosmovisión del pueblo indígena Nasa en Colombia reducción integral de los riesgos, planificación y desarrollo sostenible. Lima: Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDEC.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES. (2014). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013–2017: Todo el mundo mejor. SENPLADES, Quito–Ecuador.

Shiva, V (2008). Soil, Not Oil. Environmental Justice in an Age of Climate Crisis. Cambridge.

Shiva, V (2012). La mirada del ecofeminismo (tres textos) Polis [En línea] http://polis.revues.org/7270

Shiva, V y Mies, M (2016).Ecofeminismo, Teoría, crítica y perspectivas, Segunda edición, Icaria ISBN: 9788498886924.

Shiva, V. (1993). Monocultures of the Mind. Londres: Zed Books.

Shiva, V. (2017). Ecofeminismo vs capitalismo. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tAYoGLcss7I

Sierra Merchán, J. (Julio-diciembre, 2016). Pensamiento decolonial, relativismo cultural e injusticia epistémica. Criterio Jurídico Garantista, 9(15), 24-43. DOI: https://doi.org/10.26564/21453381.641

Solo de Zaldívar (2016). Buen Vivir (Sumak Kawsay), ¿alternativa al desarrollo occidental? e-dhc, núm. 6 (pp. 28-41).

South End Press, 2008.

Tello, M. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local. Revista Cepal (102), 51-67. DOI: https://doi.org/10.18356/3b5baf79-es

Uncertain Times. White River Junction, VT: Chelsea Green Publishing.

Unión Europea / Red Adelco. (2013). Manual Desarrollo Económico Local en Colombia. Bogotá: Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia.

USAID, Alcaldía de Santiago de Cali. (2014). Plan de vida del Pueblo Nasa del Municipio de Cali. Cali: Equipo Técnico Administrativo y de Investigación Plan de Vida Pueblo Nasa de Cali.

Vázquez, A. (2000). Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual (LC/R.1964), Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Westley F (2008). The social innovation dynamic.Social Innovation Generation (SiG) Waterloo.

Westley F (2008). The social innovation dynamic.Social Innovation Generation (SiG) Waterloo.

Women's Equality and Empowerment Framework. (1994). Nueva York: Unicef.

Xicara Méndez, M. d. (2014). Participación y empoderamiento en la política de desarrollo local: Estudio comparado de las formas de participación ciudadana de las comunidades indígenas de Guatemala. Barcelona: Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP).

Young, H (2011). The dynamics of social innovation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of América. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1100973108

Descargas

Publicado

27-11-2018

Cómo citar

Ciro, J., & Martínez Puche, A. (2018). Estrategia para el empoderamiento diferencial desde la identidad cultural y el desarrollo local. Estudio de caso de las Mujeres Indígenas Nasa del Municipio Santiago de Cali - Colombia . SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 7(2), 59–73. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v7.1645

Número

Sección

Artículos de investigación