Política editorial sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA)

  1. Introducción

La presente política establece las directrices para el uso responsable de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la creación, evaluación y publicación de artículos científicos en esta revista. Su objetivo es preservar los principios de transparencia, integridad, originalidad y respeto a la propiedad intelectual en el ámbito de la investigación académica.

La revista se reserva el derecho de solicitar aclaraciones adicionales respecto al uso de IA en los manuscritos recibidos, así como de rechazar trabajos que incumplan estas directrices.

  1. Uso de IA en la redacción y análisis de contenido

Los autores deberán declarar de forma explícita en el manuscrito cualquier uso de herramientas de IA en los procesos de redacción, edición, traducción, análisis de datos o generación de contenido gráfico.

Si se emplean modelos de IA generativa (como ChatGPT, Gemini, Copilot, DALL·E, entre otros), se deberá indicar la herramienta concreta utilizada y la extensión de su aplicación en la sección de agradecimientos o en el apartado metodológico del artículo.

Asimismo, se recomienda citar la herramienta de IA en la sección de referencias, siguiendo un formato como el siguiente:

OpenAI. (2024). ChatGPT GPT-4o [Large language model]. OpenAI. https://chat.openai.com/chat

  1. Responsabilidad y autoría

La Inteligencia Artificial no podrá ser reconocida como autora de ningún artículo. La responsabilidad total sobre el contenido, los datos, las interpretaciones y las conclusiones recae exclusivamente en los autores humanos.

Se debe garantizar que el uso de IA no comprometa la originalidad ni la veracidad del trabajo, evitando cualquier forma de plagio, manipulación, sesgo no justificado o información incorrecta.

  1. Uso de IA en la evaluación por pares

Los revisores pueden utilizar herramientas de IA únicamente como apoyo en el análisis de los manuscritos, pero nunca para tomar decisiones finales sobre su aceptación o rechazo.

En caso de utilización de IA durante el proceso de revisión, el revisor deberá informar al editor sobre la herramienta empleada y el tipo de asistencia recibida.

  1. Uso de IA por parte del equipo editorial

El equipo editorial podrá emplear herramientas de IA para tareas técnicas y administrativas, como el formateo de textos, la verificación de estilo, o la detección automatizada de plagio, siempre bajo supervisión humana directa que garantice la coherencia y la calidad de la publicación.

  1. Consideraciones éticas

El uso de IA en el contexto editorial deberá estar alineado con los principios éticos de la investigación científica, incluyendo la protección de datos personales, la exactitud en el tratamiento de la información y el respeto a la propiedad intelectual.

Queda terminantemente prohibido utilizar herramientas de IA para fabricar, falsificar o manipular datos científicos, así como para alterar indebidamente los resultados de investigación.