Infografías sobre las campañas electorales presidenciales en las redes sociales

La candidata Claudia Sheinbaum Pardo, México 2024

Autores/as

  • Paola Eunice Rivera Salas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)

DOI:

https://doi.org/10.62701/revsocial.v13.5453

Palabras clave:

Comunicación política, Infografías, Campañas digitales, Estrategias electorales

Resumen

Este estudio examina el uso de infografías en la campaña presidencial mexicana de 2024, centrándose en la estrategia de comunicación digital de Claudia Sheinbaum. Las infografías, ampliamente reconocidas en el periodismo, la educación y la ciencia, se utilizan cada vez más en las campañas políticas debido a su atractivo visual y su capacidad para comunicar información compleja de forma rápida. La investigación explora cómo se utilizan las infografías en las redes sociales para atraer al público, transmitir confianza y reforzar los mensajes políticos. Estudios previos han revelado que las infografías pueden ser herramientas poderosas para la persuasión y la interacción, especialmente entre los votantes más jóvenes, como la Generación Z, que valoran el contenido auténtico y con el que se pueden identificar. El artículo destaca una laguna en la literatura académica sobre el uso específico de las infografías en la comunicación política latinoamericana. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
55
Visualizaciones
41
Descargas
96
Total

Citas

Alejandre Ramírez, G. L. (2020). Política pública e intervención con Perspectiva de Género en la agenda de la Cuarta Transformación. Expectativas, hechos y realidades ante la violencia contra las mujeres. Buen Gobierno, 28, 108-125. https://doi.org/10.35247/buengob_28_05 DOI: https://doi.org/10.35247/buengob_28_05

Alieva, I. (2021). How American Media Framed 2016 Presidential Election Using Data Visualization: The Case Study of the New York Times and the Washington Post. Journalism Practice, 17(4), 814–840. https://doi.org/10.1080/17512786.2021.1930573 DOI: https://doi.org/10.1080/17512786.2021.1930573

Amit-Danhi, E. R., & Shifman, L. (2018). Digital political infographics: A rhetorical palette of an emergent genre. New Media & Society, 20(10), 3540-3559. https://doi.org/10.1177/1461444817750565 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444817750565

Amit-Danhi, E. R., & Shifman, L. (2020). Off the charts: user engagement enhancers in election infographics. Information, Communication & Society, 25(1), 55–73. https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1761858 DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1761858

Anderson, E. K., Bishop, R., & Cross, N. (2019). Dealing with Data: Instructing with Infographics in an Undergraduate Sociology Course. College Teaching, 67(1), 36–49. https://doi.org/10.1080/87567555.2018.1518890 DOI: https://doi.org/10.1080/87567555.2018.1518890

Animal Político. (2024, May 25). ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de México? Conoce a Sheinbaum, Xóchilt y Máynez. https://tinyurl.com/5yf6vsj6

Atlas. Ti. (2023). Análisis del acuerdo entre codificadores. Codificación y recuperación. https://tinyurl.com/3dxvs2e7

Barizon Filho, A. L., & Cremonez Rosa, P. H. (2021). Appropriation of Information in Data Visualization. InfoDesign - Revista Brasileira De Design Da Informação, 18(3), 105-116. https://doi.org/10.51358/id.v18i3.908 DOI: https://doi.org/10.51358/id.v18i3.908

Bernal-Gamboa, L., & Guzmán-Cedillo, Y. (2021). El impacto de las infografías en la retención de información por parte de estudiantes de psicología. Revista Colombiana de Educación, 1(83), 1-17. https://doi.org/10.17227/rce.num83-10700 DOI: https://doi.org/10.17227/rce.num83-10700

Branding, M. (2021). Social media marketing 2021. Babelcube

Brigas, J., Gonçalves, F., & Gonçalves, J. . (2023). Visual journalism in the Iberian press. Visual Review. International Visual Culture Review, 15(1), 1–8. https://doi.org/10.37467/revvisual.v15.4993 DOI: https://doi.org/10.37467/revvisual.v15.4993

Borromeo-García, C. A. (2023). Validación de instrumentos de recolección de información: implementando el modelo Tristán/Lawshe. Universciencia, 21(6), 14-24. https://revista.soyuo.mx/index.php/uc/article/view/250/371

Data Reportal. (2024, February 23). Digital 2024: Mexico. https://tinyurl.com/ytw93a5b

Díaz-López, M. M. (2021). Aprendizaje significativo de bioseguridad a través de infografías interactivas. Educación Médica Superior, 35(2), 1-14. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v35n2/1561-2902-ems-35-02-e2736.pdf

Hernández-Fernández, A., & Morera-Vidal, F. (2022). Infographics, a Better Medium than Plain Text for Increasing Knowledge. Grafica, 10(19), 23-40. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.204 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.204

Instituto Nacional Electoral. (2024). Programa de Resultados Electorales Preliminares 2024. Elecciones Federales. https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/presidencia/nacional/candidatura

Ivars-Nicolás, B. (2019). La infografía periodística en España: Definición y tipología de uso. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(1), 283-302. https://doi.org/10.5209/ESMP.63729 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.63729

Jiménez, N. (2024, Mayo 13). Sheinbaum ha encabezado 491 actos de campaña; Gálvez, 100. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2024/05/13/politica/004n2pol

Larrosa Fuentes, J. S. (2021). La trasformación digital de las campañas políticas: el caso de las elecciones al gobierno de Jalisco en 2018. En R. E., Prado Pérez & J. E., Rocha Quintero. Elecciones en Jalisco 2018: Hallazgos y consideraciones (pp. 65-80). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2s2ppcs.7

Larrosa-Fuentes, J. S., & García-Chávez, M. T. (2020). Interactividad controlada entre élites políticas y ciudadanos: diálogos públicos en Facebook en las campañas electorales jaliscienses de 2018. Virtualis, 11(21), 179-198. https://doi.org/10.2123/virtualis.v11i21.357

Luna-Gijón, G. (2023a). Clasificación de la infografía y de la visualización de contenidos informativos desde la teoría y práctica del Diseño de Información. Zincografía, 6(12), 51-77. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i12.155 DOI: https://doi.org/10.32870/zcr.v6i12.155

Luna-Gijón, G. (2023b). El diseño de información en la comunicación de la ciencia: Evaluando la efectividad de tres infografías científicas. Gráfica, 11(22), 159-170. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.267 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.267

Medina Cetout, M. L., & Ayala Ramos, S. I. (2022). El uso de la infografía como Objeto Virtual de Aprendizaje para la instrucción de la alfabetización informacional. Acceso. Revista Puertorriqueña De Bibliotecología y Documentación, 3(1), 1-12. https://revistas.upr.edu/index.php/acceso/article/view/20359

Montes-Rojas, M. L., García-Gil, J., & Alonso Leija-Román, D. (2020). Visualización mediática de la ciencia: tipología de la infografía científica de prensa. Revista Española de Documentación Científica, 43(2), e266. https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1643 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1643

Montoya-Bermúdez, D., & Ferré-Pavia C. (2022). Estrategias de comunicación transmedia en campañas políticas: Los casos de Colombia y México en las elecciones presidenciales de 2018. Latin American Research Review, 57(2), 369-387. https://doi.org/10.1017/lar.2022.34 DOI: https://doi.org/10.1017/lar.2022.34

Naparin, H., & Saad, A. B. (2017). Infographics in Education: Review on Infographics design. The International Journal of Multimedia & Its Applications, 9, 15-24. http://doi.org/10.5121/ijma.2017.9602 DOI: https://doi.org/10.5121/ijma.2017.9602

Parmelee, J. H., Perkins, S. C., & Beasley, B. (2022). Personalization of politicians on Instagram: what Generation Z wants to see in political posts. Information, Communication & Society, 26(9), 1773–1788. https://doi.org/10.1080/1369118X.2022.2027500 DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2022.2027500

Rivera Salas, P. E. (2019). Infografias de salud publicadas por organizaciones y autoridades sanitarias en la red social pinterest. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(13), 92–100. https://riti.es/index.php/riti/article/view/127

Salvat Martinrey, G., & Aranda Martínez, S. (2020). Análisis de contenido de la prensa diaria española sobre el uso de la infografía para informar de la crisis sanitaria de la COVID-19. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 185–210. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).185-210 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).185-210

Sánchez Salazar, B. (2021). Infografía, la mirada creative de la información. Revista Digital Universitaria, 22(6). 1-4. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.6.11 DOI: https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.6.11

Sanz-Lorente, M., García-Sánchez, A., Sanz-Valero, J., & Wanden-Berghe, C. (2020). Infografías en las ciencias de la salud: aplicación en las enfermedades de transmisión sexual. Journal of Negative and No Positive Results, 5(7), 689-701. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3483

Soler Milánes, L. & Gómez Masjuán, M. E. (2018). #MakeAmericaHateAgain. Análisis del discurso político de Donald Trump en Twitter. Alcance, 7(18), 153-172. http://scielo.sld.cu/pdf/ralc/v7n18/2411-9970-ralc-7-18-153.pdf

Suárez Giraldo, C., & Martínez-Guerrero, C. A. (2020). La imagen que nos falta de la ciencia: infografías en la divulgación científica. In C. A. Martinez-Guerrero, M. Gutiérrez Ramírez, C. Suárez-Giraldo & O. Caicedo Alarcón. Investigar, publicar y divulgar. Ciencia en infografías (pp. 7-9). Universidad EAFIT. https://doi.org/10.17230/9789585145078vdyc1 DOI: https://doi.org/10.17230/9789585145078vdyc1

Tarkhova, L., Tarkhov, S., Nafikov, M., Akhmetyanov, I., Gusev, D., & Akhmarov, R. (2020). Infographics and Their Application in the Educational Process. International Journal of Emerging Technologies in Learning (IJET), 15(13), 63-80. https://doi.org/10.3991/ijet.v15i13.14647 DOI: https://doi.org/10.3991/ijet.v15i13.14647

Unsworth, L. (2021). Infografías científicas en secundaria: Complejos de significados multimodales en ensambles compuestos verbales-visuales. Pensamiento educativo, 58(2), 00109. https://dx.doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.9 DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.58.2.2021.9

Valero Sancho, J. L., & Morera Vidal, F. (2019). La visualización infográfica: Estudio de su efectividad en la interpretación de audiencias activas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 1153-1170. https://doi.org/10.5209/esmp.64831 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.64831

Ventura Salom, B., Tabuenca Bengoa, M., & González-Díez, L. (2023). Propuesta metodológica para el análisis de infografías en publicaciones periódicas. Comunicación & Métodos, 5(2), 5-18. https://doi.org/10.35951/v5i2.194 DOI: https://doi.org/10.35951/v5i2.194

Wang, M. H., Chang, W. Y., Kuo, K. H., & Tsai, K. Y. (2023). Analyzing image-based political propaganda in referendum campaigns: from elements to strategies. EPJ Data Science, 12(29), 1-20. https://doi.org/10.1140/epjds/s13688-023-00407-4 DOI: https://doi.org/10.1140/epjds/s13688-023-00407-4

Descargas

Publicado

02-06-2025

Cómo citar

Rivera Salas, P. E. (2025). Infografías sobre las campañas electorales presidenciales en las redes sociales: La candidata Claudia Sheinbaum Pardo, México 2024. SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 13(1), 35–48. https://doi.org/10.62701/revsocial.v13.5453

Número

Sección

Artículos de investigación