Seguridad y migraciones: las mujeres extranjeras en las prisiones españolas

Autores/as

  • Francisco Jiménez Bautista Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.789

Palabras clave:

España, mujeres, migraciones, prisión, seguridad

Resumen

Este artículo pretende estudiar y analizar a las mujeres dentro de las cárceles españolas donde existen unas 6.000 mujeres encarceladas. El elevado porcentaje de mujeres extranjeras presas con delitos contra la salud pública (77,8%), está provocando un conjunto de conflictos y violencias (directas, estructurales y culturales/simbólicas) que conlleva una percepción de inseguridad dentro de la sociedad española. El origen internacional de dichas mujeres, muchas de ellas latinoamericanas, constituyen distintas realidades y vivencias que nos llevan al mundo de la droga, la prostitución, el robo y la inmigración ilegal.

Biografía del autor/a

Francisco Jiménez Bautista, Universidad de Granada

Doctor en Humanidades por la Universidad de Almería, Profesor de Antropología Social e Investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada (España). Sus líneas de investigación son: Conflictos culturales y migraciones; Geografía y Antropología urbana y exclusión social y Teoría e Historia en Investigación para la paz. Además de artículos y capítulos de libro destacan los siguientes libros: (1997) Juventud y racismo; (2004) Las gentes del área metropolitana de Granada. Relaciones, percepciones y conflictos; (2005) Las migraciones de retorno en Andalucía; (2007) Hablemos de paz; (2008) Cultura de paz; (2009) Saber pací- fico: la paz neutra; (2011) Racionalidad pacífica. Una introducción a los Estudios para la paz; (2013) Colombia. Un mosaico de conflictos y violencias para transformar.

Citas

Almeda, E. (2010). Privación de libertad y mujeres extranjeras. Viejos prejuicios y nuevas desigualdades. En F.T. Añaños (coord.), Las mujeres en las prisiones. La educación Social en contextos de riesgo y conflicto (pp. 201-234). Barcelona: Gedisa.

Amnistía Internacional [AI] (2008). España: Entre la desgana y la invisibilidad, políticas del Estado español en la lucha contra el racismo. Madrid.

Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.

Bauman, Z. (1997). Los extraños de la era del consumidor: del Estado del Bienestar a la prisión. Barcelona: Paidós.

Castillo Algarra, J. y Ruiz García, M. (2010). Mujeres extranjeras en prisiones españolas. El caso andaluz. Revista Internacional de Sociología, 2 (68), pp. 473-498. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.15

Del Pozo Serrano, F.J.; Jiménez Bautista, F. y Turbi Pinazo, Á.M. (2013). El Tratamiento con mujeres: Actuación socioeducativa y sociolaboral en prisiones. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, pp. 57-72. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.22.05

Fenton, S. (1999). Ethnicity. Basingstoke: Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-27560-1

Friedman, J. (1994). Identidad cultural y proceso global. Buenos Aires: Amorrortu. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446222195

García España, E. y Díez Ripollés, J.L. (2012). Realidad y Política penitenciarias. Málaga: Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología.

Garrido Medina, L. (2005). La inmigración en España. En J.J. González y M. Requena (eds.), Tres décadas de cambio social en España (pp. 127-164). Madrid: Alianza Editorial.

Hawkins, G. (1983). Prison Labour and Prison Industries. En M. Tonry y N. Morris (eds.), Crime and Social. Chicago: University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.1086/449094

Huntington, S.P. (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós.

Instituto Nacional de Estadística [INE] (2000-2012). Datos del Padrón Nacional, Comunidad Autónomas de Andalucía, en http://www.ine.es/jaxi/tabla.do [Consultado el 10 de mayo de 2013].

Justice: A Review of Research, 5 . Chicago: University of Chicago Press.

Jiménez Bautista, F. (2009). Migration in Spain: Andalusia and Granada. International Research. Society, Politics, Economics, 1, pp. 94-107.

Jiménez Bautista, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 58 (19), pp. 13-54.

Martín Palomo, M.T., Miranda López, MªJ. y Vega Solís, C. (2005). Delitos y fronteras. Mujeres extranjeras en prisión. Madrid: Instituto de Investigaciones Feministas/Universidad Complutense/Universidad del País Vasco.

Migallón, P. y Voria, A. (2007). Guía práctica para la intervención grupal con mujeres privadas de libertad. Programa de intervención en salud desde un enfoque de género. Madrid: Instituto de la Mujer/Ministerio de Igualdad.

Morin, E. (2009). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Reglamento Penitenciario Español [RPE] (2012). www.agpd.es [Consultado el 9 de junio de 2013].

Ribas Mateos, N. y Martínez, A. (2003). Mujeres extranjeras en las cárceles españolas. Revista Sociedad y Economía, 5, pp. 65-80.

Secretaria General de Instituciones Penitenciarias [SGIP] (2013). Estadística Penitenciaria, [Consultado el 1 de julio de 2013].

United Nations [NU] (2009). International Migration Report 2006. Global Assessment. New York.

Yagüe Olmos, C. (2011). Objetivos estratégicos de Tratamiento Penitenciario. Tema 1: las Políticas de intervención. Máster Universitario en Administración y Gestión de Centros Penitenciarios. Madrid: UNED.

Descargas

Publicado

06-03-2015

Cómo citar

Jiménez Bautista, F. (2015). Seguridad y migraciones: las mujeres extranjeras en las prisiones españolas. SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 4(2). https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v4.789

Número

Sección

Artículos de investigación