Formación lectora en la universidad: una mirada a su integración en el currículo
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v5.1395Palabras clave:
formación lectora, currículo, aprendizaje en la universidad, educación superior, innovación educativaResumen
Leer contribuye al aprendizaje activo y significativo, por ello es fundamental apoyar la formación lectora de estudiantes para que posean las habilidades y la motivación de apreciar esta práctica como medio para: informarse, aprender, analizar, evaluar y proponer conocimiento nuevo. La investigación tiene como objetivo indagar si la asignatura “Fomento a la Lectura” fortalece a la formación integral. Se parte de los principios teóricos de Pierre Bourdieu, Lev Vygotsky y David Ausubel. Y se aplicó una encuesta a estudiantes y entrevistas a profesores. La investigación afirma que la planeación curricular debe partir del trabajo académico-colaborativo para una formación como lectores.
Citas
Amavizca, S. (2009). La importancia de la lectoescritura en la formación de estudiantes universitarios y sus implicaciones pedagógicas: caso Unidad Académica. Hermosillo. México.
Araoz, E. et. al (2010). Estrategias para aprender a aprender. Reconstrucción del conocimiento a partir del aprendizaje. México: Pearson/Unison.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación científica: introducción a la metodología científica. Venezuela: Episteme.
Ausubel, D. (1991). Psicología educativa. México. Trillas
Baudelot, C., Cartier, M., & Détrez, C. (2010). Y sin embargo leen... Veracruz: Universidad Veracruzana.
Bourdieu, P. (1993). El sentido Práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Carlino, P. (2002). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en las humanidades. Lectura y vida, 6-14. Recuperado el 10 de septiembre de 2016 en: http://www.aacademica.org/paula.carlino/91
Carlino, P. ( 2013). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Cassany, D. Y. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Memoralia.
Cejas, M. (s.f.). La educación basada en competencias: una metodología que se impone en la Educación Superior y que busca estrechar la brecha existente entre el sector educativo y el productivo. Recuperado el 7 de julio de 2015, de http://juancarlos.webcindario.com/La_educacion_basada_en_competencias_Magda_Cejas_.pdf
Conaculta (2015). Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015-2018. México: Conaculta.
Domingo. J. (2014). ¿Qué leen los que no leen?. México: Editorial Paidós.
Dubet, F. (2005). Los estudiantes. Revista de investigación educativa.
Garrido, F. (2004). El buen lector no nace, se hace. México: Ediciones del Sur.
Kingler, C. (1999). Psicología Cognitiva : estrategias en la práctica docente. México: Mc Graw Hill.
Petit, M. (2010). Leer & liar. Recuperado el 1 de marzo de 2016 en: http://literaturageneralppd.blogspot.mx/2010/06/leer-liar-michele-petit.html
Quintana, H. (2004). Comprensión lectora. Recuperado en enero de 2010 en http://www.univerxity.com/aspSmartUpload/21112004104030.doc
Subsecretaria de Educación Media Superior (2008). Recuperado el 7 de julio de 2015, de http://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/competencias-genericas.pdf.
Teberosky, A., Guhrdia, J., & Escoriza, J. (1996). Las prácticas de lectura en estudiantes universitarios. Anuario de psicología, 85-107.
Vigotsky (1995). Pensamiento y lenguaje. España: Ediciones Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.