Apuntes sobre la escolarización hoy
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.1482Palabras clave:
Escolarización, Escuela, Prácticas de Gobierno, EducaciónResumen
En este artículo se problematiza la escolarización, como foco de análisis para comprender las dinámicas actuales al rededor de los procesos escolares, para describirla como un algo que funciona en red y regula lo educativo ligado a la escuela, pero sin limitarla a ella; ya que es muy común indiferenciarlas. Lo que nos compromete a indagar acerca de aquellos sucesos, que parecen ser lo suficientemente consistentes en cuanto a su unidad de análisis. De manera que, se hace preciso adentrarse en aquellas nociones que pueden dar un poco más de claridad acerca de la escolarización, haciendo uso de fuentes primarias que componen el Corpus documental, acorde al método arqueológico-genealógico.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
234
Visualizaciones
|
489
Descargas
|
723
Total
|
Citas
Deleuze (1990) ¿Qué es un dispositivo? En Michel Foucault Filósofo. Editorial Gedisa.
Foucault, M. (1977) Los juegos de Michel Foucault. Entrevista publicada en la Revista Ornicar?, núm. 10, julio 1977, págs. 62. Michel Foucault es entrevistado por Jacques-Alain Miller, Gérard Wájeman, Alain Grosrichard, Guy Le Gaufey, Gerard Miller y Catherine Millot. Luego publicada en Michel Foucault, “Dits et écrits II”, Quarto-Gallimard, París, 2001, p. 298 y ss). Fue traducida al castellano por Javier Rubio para la Revista Diwan, Nros. 2 y 3, 1978, págs. 171-202.
Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Barcelona: Paidós.
García, (2011) ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze, Agamben. A parte rei 74, Revista de filosofía. Marzo de 2011.
ISO/IEC 19796-1:2005, Information technology -- Learning, education and training -- Quality management, assurance and metrics -- Part 1: General approach.International Standard Organization, Geneve, Switzerland.
ISO/IEC 19778:2008, Information technology -- Learning, education and training -- Collaborative technology. International Standard Organization, Geneve, Switzerland.
ISO/IEC 2382-36:2008, Information technology -- Vocabulary -- Part 36: Learning, education and training. International Standard Organization, Geneve, Switzerland.
ISO 9001:2000, Quality management systems -- Requirements. International Standard Organization, Geneve, Switzerland.
UNE 66181:2008, Gestión de la calidad. Calidad de la Formación Virtual. AENOR: Spanish Association for Standardization and Certification, Madrid, España (2008).
UNESCO Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. Documento de políticas 10 Julio de 2013
Martínez, A. (2012) Verdades y mentiras sobre la escuela. Idep: Bogotá
Martínez, A. (2013) Gobernados y/o escolarizados. Documento preparado para la 35ª ISCHE - International Standing Conference for the History of Education. Education and power. Riga (Letonia) del 21 al 24 de agosto de 2013.
Martínez, A. (2003) Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Magisterio: Bogotá
Martínez, A. (2004) De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Anthropos: España
Pineau, P.(1999) Escolarización y subjetividad moderna. (Clase 1) "Premisas básicas de la escolarización como construcción moderna que construyó a la modernidad" en Revista de Estudios del Currículo, volumen 2, Nº 1. Barcelona, Ediciones Pomares-Corredor
Popkewitz, T. (2006) Anales de la educación común / Tercer siglo / año 2 / número 4 / Filosofía política del currículum / agosto. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de Planeamiento Versión digital del artículo publicado en pp. 78 a 94 de la edición en papel.
Rivera, E. & Orbea, T. (2008). Cómo seleccionar la formación. UNE: boletín mensual de AENOR, 228, pp. 14-19.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).