Del tiempo didáctico al tiempo educativo. Un sugestivo paseo por la temporalidad
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1813Palabras clave:
psicología social, infancia, tiempo, organización y planificación de la educaciónResumen
El siguiente trabajo se presenta como reflexión, un recorrido breve sobre lo que han pensado los filósofos del tiempo. No están todos, solo aquellos que pueden aportarnos más luz sobre el tiempo como valor y el valor del tiempo en la educación. Esta aportación, tal vez coincidente, tal vez discordante, es en torno a qué idea, qué concepción del tiempo, se esconde tras la realidad de la educación y la enseñanza. ¿Coincide con la de los filósofos del tiempo? ¿Es distinto el tiempo de la educación y de la enseñanza? finalmente, una propuesta con la que se propone un cambio de modelo y paradigma. El tiempo didáctico, el tiempo de la enseñanza, es Kronos (kρόνος) tiempo cronológico, organizado y programado. El tiempo de la educación es Aión, (Αίών) y Kairós (kαιρός) tiempo vital; humano y formativo. En la concepción de H. Bergson sería un tiempo de creación.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
526
Visualizaciones
|
162
Descargas
|
688
Total
|
Citas
Barlow, M. (1968). El pensamiento de Bergson. México: Fondo de Cultura Económica.
Bergson, H. (1962). Las dos fuentes de la moral y la religión. Buenos Aires: Sudamericana.
Bergson, H. (1973). La evolución creadora. Madrid: Espasa Calpe.
Bergson, H. (1999). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Salamanca: Sígueme.
Ferrater Mora, J. (1964). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana
Gimeno, J. (2008). El valor del tiempo en la educación. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).