Re-existir: Proyecto de acompañamiento y apoyo socioemocional durante la pandemia por COVID-19

Dirigido a alumnos de Educación Media Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37467/gkarevedu.v9.3143

Palabras clave:

Educación, Pandemia, Proyecto, Apoyo socioemocional, TIC, Aprendizajes

Resumen

La pandemia ha hecho que la educación se mude al uso de las TIC como medio de alcanzar, desde el aislamiento, a los estudiantes. Sin embargo, éstos mostraron ausentismo o deserción temporal debido a motivos personales que tenían como base una desestabilización emocional. Por ello, la Preparatoria Interamericana decidió abrir un espacio que brindara libertad y escuchara las inquietudes, miedos y necesidades de los alumnos. Planteando así un proyecto al que se denominó Re-existir. Planificado y dirigido hacia la ejecución de acciones de apoyo socioemocional, útiles tanto para el escenario de emergencia actual como para el futuro educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
463
Visualizaciones
220
Descargas
683
Total

Biografía del autor/a

Enrique López Melendez, Universidad Interamericana

https://orcid.org/0000-0002-8259-7036

Citas

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Praxis.

IASC (2007). IASC Guidelines on Mental Health and Psychosocial Support in Emergency Settings. Inter-Agency Standing Committee.

INEE (2018). Nota de orientación de la INEE sobre Apoyo Psicosocial. Facilitando el bienestar psicosocial y la psicoeducación. New York: Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia.

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Population Council. (2021). VoCes-19. Resultados Ronda 1: Experiencias de más de 55, 000 adolescentes y jóvenes en México. https://vocescontralaviolencia.org/wp-content/uploads/2021/10/Informe-Ejecutivo-VoCes19-Ronda1.pdf

Sebastián, C., Gallardo, G. y Calderón, M. (2016). Sentido identitario de la formación. Una propuesta para articular el desarrollo de la identidad y el aprendizaje en contextos educativos. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 12(3), 4-12.

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, 334, 165-176.

Soto-Córdoba, I. (2020). La relación estudiante-docente en tiempos de cuarentena. Desafíos y oportunidades del aprendizaje en entornos virtuales. Revista Saberes Educativos, 5, 70-99. DOI: https://doi.org/10.5354/2452-5014.2020.57816

UNICEF. (2021). Sostener, cuidar, aprender. Lineamientos para el apoyo socioemocional en las comunidades educativas. Chile. https://www.unicef.org/chile/media/5701/file/Sostener%20cuidar%20.pdf

Universidad de Chile. (2020). Salud mental en situación de pandemia. Documento para mesa social Covid-19. Chile. https://cdn.digital.gob.cl/public_files/Campa%C3%B1as/Corona-Virus/documentos/Salud_Mental_V2.pdf

Vivas García, Mireya (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2),0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410402

Descargas

Publicado

28-12-2021

Cómo citar

Alonso Silva, L., López Melendez, E. ., Salas Conde, M. de L. ., Aguilar Álvarez, A. ., & Carrasco Calleja, R. . (2021). Re-existir: Proyecto de acompañamiento y apoyo socioemocional durante la pandemia por COVID-19: Dirigido a alumnos de Educación Media Superior. EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 9(3), 313–323. https://doi.org/10.37467/gkarevedu.v9.3143

Número

Sección

Artículos de investigación (monográfico)