Las modalidades entonativas en un caso de trastorno específico del lenguaje

Autores/as

  • Estrella Ramírez Quesada Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.62701/revedu.v12.5172

Palabras clave:

TEL, fonética, fonología, entonación, lengua española, enunciados afirmativos, enunciados interrogativos

Resumen

Este artículo trata de profundizar en las características del trastorno específico del lenguaje (TEL) en lo referente a la entonación, uno de los niveles menos estudiados en este ámbito. Así, en primer lugar, se describe el TEL y se esbozan los principios básicos de la entonación en español, desde el punto de vista de la fonética y la fonología. En la segunda parte del trabajo, se analizan las principales características de la curva de entonación de un hablante con TEL en enunciados afirmativos e interrogativos, lo que permite extraer una serie de conclusiones que contribuyen a su conocimiento e intervención.

Citas

Andrés Roqueta, C. (2009). Pragmática y Cognición Social en niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) [tesis doctoral, Universitat Jaume I]. Repositori UJI. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10803/384624

Baixauli, I., Berenguer, C., Roselló, B., y Miranda, A. (2023). Revisión de la intervención mediante lectura dialógica en niños con trastornos del desarrollo del lenguaje. Medicina (Buenos Aires), 83, 58-63. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000300058&lng=es&tlng=

Bowen, J. D. (1956). A Comparison of the Intonation Patterns of English and Spanish. Hispania, 39(1), 30-35. https://doi.org/10.2307/335189 DOI: https://doi.org/10.2307/335189

Campos, A. y Halliday, L. F. (2020). Implicancias del cambio terminológico: de «Trastorno Específico del lenguaje» a «Trastorno del Desarrollo del lenguaje». Revista digital EOS Perú, 8(2), 79-90.

Cantero, F. J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Edicions de la Universitat de Barcelona.

Cerdà Massó, R. (1996). La función del sonido. En C. Martín Vide (Ed.). Elementos de lingüística (pp. 129-169). Octaedro.

Cortes-García, A., García-Gómez, L. y Rueda, M. (2023). Análisis de un caso de Dislexia y Trastorno Específico del Lenguaje. En F. Alcantud-Marín et al. (Eds.). Actas del XI Congreso Internacional de Psicología y Educación (pp. 41-50). Dykinson. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.5076229.6

Dorta, J. (2007). La entonación hispánica y su desarrollo desde principios del siglo XX hasta nuestros días. En J. Dorta, C. Corrales y D. Corbella (Eds.). Historiografía de la lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos (pp. 425-437). Arco Libros.

Face, T. L. (2008). The intonation of Castilian Spanish declaratives and absolute interrogatives. Lincom.

Face, T. L. (2011). Perception of Castilian Spanish intonation: implications for intonational phonology. Lincom.

Fernández Planas, A. M. (2005). Así se habla: nociones fundamentales de fonética general y española: apuntes de catalán, gallego y euskara. Horsori.

Fresneda, M. D. y Mendoza, E. (2005). Trastorno específico del lenguaje: concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Revista de Neurología, 41 supl. 1, S51-S56. https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005317 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005317

Giralt Lorenz, M. (2010). Y... ¿cómo trabajo la entonación en mis clases de ELE? En Actas de las III Jornadas didácticas del Instituto Cervantes de Mánchester (pp. 44-51). Instituto Cervantes de Mánchester.

González Alba, B. y Calet, N. (2021). El papel de las habilidades prosódicas en el trastorno del desarrollo del lenguaje. Un estudio de caso. Revista de Investigación en Logopedia, 11, n.º especial, 63-76. https://doi.org/10.5209/rlog.70609 DOI: https://doi.org/10.5209/rlog.70609

Granada-Azcárraga, M., Pomés-Correa, M., y Cáceres-Zúñiga, F. (2023). Discurso narrativo y lectura de cuentos en el hogar por padres a preescolares que presentan trastorno del lenguaje. Revista Brasileira de Educação Especial, 29, e0219. https://doi.org/10.1590/1980-54702023v29e0219 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-54702023v29e0219

Hidalgo Navarro, A. (2006). Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques. Arco Libros.

Hidalgo Navarro, A., Congosto Martín, Y. y Quilis Merín, M. (2011). El estudio de la prosodia en España en el siglo XXI, perspectivas y ámbitos. Universitat de València.

Jordán, N., Cuetos, F. y Suárez-Coalla, P. (2019). Prosody in the reading of children with specific language impairment / La prosodia en la lectura de niños con trastorno específico del lenguaje. Infancia y Aprendizaje, 42(1), 87-127. https://doi.org/10.1080/02103702.2018.1550161 DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.2018.1550161

Labra, M., Martínez, L., Sazo, J. y González, C. (2022). Componentes generales de la intervención fonoaudiológica en Trastorno Específico del Lenguaje: una revisión panorámica. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(5), 458-472. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.09.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.09.003

Leiva Madueño, I. y Vázquez de Sebastián, J. (2018). Manual práctico de patología del lenguaje: evaluación e intervención en adultos y niños. Editorial UOC.

Monfort, I. y Monfort, M. (2010). La comprensión de preguntas: una dificultad específica en niños con trastornos pragmáticos de la comunicación y el lenguaje. Revista de Neurología, 50 (3), 107-111. https://doi.org/10.33588/rn.50S03.2010008 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.50S03.2010008

Muñoz-López, J. y Carballo-García, G. (2005). Alteraciones lingüísticas en el trastorno específico del lenguaje. Revista de Neurología, 41 (1), 57-63. https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005331 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005331

Navarro Tomás, T. (1944). Manual de entonación española. Guadarrama.

Ohde, R. N. y Sharf, D. J. (1992). Phonetic analysis of normal and abnormal speech. MacMillan Publishing Company. DOI: https://doi.org/10.1121/1.404156

Prieto, P. (2003). Teorías de la entonación. Ariel.

Quilis, A. (1979). La entonación en el proceso de adquisición del lenguaje. Revista Internacional de Filología y su Didáctica, 3, 101-105. https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce03/cauce_03_006.pdf

Quilis A. (1981). Fonética acústica de la lengua española. Gredos.

Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Gredos.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua española. (2011). Nueva gramática de la lengua española. Fonética y fonología. Espasa.

Santos Ruiz, J. L. y Sanz Rodríguez, L. J. (Coords.) (2013). DMS-5: Novedades y Criterios Diagnósticos. CEDE.

Sosa, J. M. (1999). La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología. Cátedra.

Stockwell, R. P., Bowen, J. D. y Silva-Fuenzalida, I. (1956). Spanish Juncture and Intonation. Language, 32(4), 641-665. DOI: https://doi.org/10.2307/411088

Torres Bustos, V. (2021). Habilidades prosódicas en niños con trastorno específico del lenguaje y su vinculación con su comprensión lectora [tesis doctoral, Universidad de Concepción]. Repositorio Dspace. http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/6724

Vacas, J., Antolí, A., Sánchez-Raya, A., Pérez-Dueñas, C., & Cuadrado, F. (2021). Migración diagnóstica entre Trastorno Específico del Lenguaje y Trastorno del Espectro Autista: Estudio exploratorio del impacto en los Centros de Atención Infantil Temprana. Revista de investigación en logopedia, 11(Núm. Especial), 77-88. https://dx.doi.org/10.5209/rlog.70221 DOI: https://doi.org/10.5209/rlog.70221

Descargas

Publicado

20-06-2024

Cómo citar

Ramírez Quesada, E. (2024). Las modalidades entonativas en un caso de trastorno específico del lenguaje. EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 12(1), 19–32. https://doi.org/10.62701/revedu.v12.5172

Número

Sección

Artículos de investigación