La conciliación laboral-familiar y su relación con el rendimiento escolar: ¿cómo influyen las situaciones laborales de los progenitores en la educación de los hijos?

Autores/as

  • Anna López Puig Universitat Rovira i Virgili
  • Amparo Acereda Extremiana Universitat Rovira i Virgili
  • M. Teresa Signes Signes Universitat Rovira i Virgili
  • Laura Amado Luz Universitat Rovira i Virgili

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.586

Palabras clave:

conciliación, conflicto trabajo-familia, sociedad, familia y rendimiento escolar

Resumen

El estudio apunta a que una pesada carga de trabajo repercute fuertemente sobre el ámbito familiar del cónyuge y de los hijos, con respecto al propio bienestar. Los hombres de hoy en día se enfrentan a un «dilema invisi-ble» que surge cuando tratan de conciliar el papel de trabajador y la vida y las obligaciones familiares. Estos hombres se muestran insatisfechos con la gestión de su tiempo. Desean disponer de más tiempo para sí mismos, para la pareja, para la familia; pero no consiguen sacar ese tiempo de su situación real. El contexto de trabajo se presenta como una presión continua y una demanda de presencia y de compromiso que hace que estos hombres sean cada vez más depen-dientes del trabajo. La realidad es que estos hombres, sobre todo los que ocupan cargos directivos, trabajan mucho y el trabajo termina adentrándose en la esfera privada y colonizando el espacio familiar. Asimismo parece que para mu-chos de estos hombres, el trabajo sigue siendo lo primero y es más importante que la familia. En consecuencia el tiempo que dedican a los hijos, especialmente a ayudar en sus tareas escolares es muy pequeño lo cual incide en su rendimiento académico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
624
Visualizaciones
388
Descargas
1012
Total

Citas

Acereda, A., López Puig, A. (2012). La problemática de los niños superdotados. Madrid: Síntesis.

Alles, M.A. (2005). La mujer y el trabajo. Buenos Aires: Granica.

Barrancos, D. (1996) Una asignatura pendiente: la calificación técnica y tecnológica de las mujeres. La Mujer y el Trabajo. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 3 (10), 73-86.

Boca, D. D., Pasqua, S. y Pronzato, Ch. (2009). Motherhood and market work decisions in institutional context: A European perspective. Oxford Economics Papers, 61, 1147-1171. DOI: https://doi.org/10.1093/oep/gpn046

Davis, N.S. (2011). Dividing the domestic: men, Women and Household in Cross-national Perspective. Gender & Society, 25, 680. DOI: https://doi.org/10.1177/0891243211408298

Garrido, L. y Gil C. (1993). Estrategias familiares . Madrid: Alianza.

López Puig, A. (2007). Implicaciones del equilibrio trabajo-familia. En A. López Puig y A. Acereda (Coord.), Entre la familia y el trabajo: realidades y soluciones para la sociedad actual (pp.19-37). Madrid: Narcea Ediciones.

López Puig, A., Acereda, A. (coord.) (2007b). Entre la familia y el trabajo. Realidades y soluciones para la sociedad actual . Madrid: Narcea.

López Puig, A., Acereda, A. (coord.) (2007a). Repercusiones del ámbito laboral en la vida familiar de los hombres: un estudio evolutivo . Tarragona: URV. DOI: https://doi.org/10.17345/9788484240891

Metz, I. (2011). Women leave work because of family responsibilities: Fact or fiction? Asia Pacific Journal of Human Resources, 49, 285. DOI: https://doi.org/10.1177/1038411111413216

OECD. (2009). Informe de PISA. Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/49460778.pdf. Recuperado el 2 de abril de 2012.

PNUD. (1995). Informe sobre desarrollo humano. México: PNUD.

Santesmases, M. (2001). Programa estadístico de Diseño y Análisis de Encuestas y Cuestionarios DYANE (versión 2) . Madrid: Pirámide.

Descargas

Publicado

03-05-2015

Cómo citar

López Puig, A., Acereda Extremiana, A., Signes Signes, M. T., & Amado Luz, L. (2015). La conciliación laboral-familiar y su relación con el rendimiento escolar: ¿cómo influyen las situaciones laborales de los progenitores en la educación de los hijos? . EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 3(1). https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.586

Número

Sección

Artículos de investigación