La alfabetización tecnológica: una experiencia de éxito
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v4.690Palabras clave:
alfabetización tecnológica, adulto, tecnología, brecha digitalResumen
La dinámica de generación, difusión y acceso al conocimiento que trae consigo la evolución constante de las tecnologías ha provocado nuevos retos, así como una mayor separación entre aquellas secciones de la población que tienen acceso a dichas herramientas y aquellas que se encuentran alejadas de éstas, la Alfabetización Tecnológica representa un camino para aminorar esta brecha digital y promover así la inclusión. En el presente artículo se describe la experiencia que el Instituto Tecnológico de Sonora en el Noroeste de México ha tenido con la alfabetización de adultos, describiendo sus antecedentes, contexto y metodología.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
852
Visualizaciones
|
1136
Descargas
|
1988
Total
|
Citas
Aldana, G., García, L. y Jacobo, A. (2012, enero-junio). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como alternativa para la estimulación de los procesos cognitivos en la vejez. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 14, 153-166. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num14/practica/aldana_garcia_mata_tic_vejez.html DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.34
Alles, M. (2007). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Argentina: Granica.
Angulo, J., Mortis, S., Pizá, R., y Ochoa J. (Noviembre, 2008). Alfabetización Tecnológica: Una alternativa para disminuir la brecha digital. Foro Internacional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación. Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3529/4.pdf?sequence=1
Angulo, J., Ochoa, J., Mortis, S., Valdivia, E., Pizá, R., y López, G. (2009). Alfabetización Tecnológica y el cierre de la brecha digital. En J. Ochoa, S. Mortis, L. Márques, A. Valdés y J. Angulo (Eds.), Apuntes y aportaciones de proyectos e investigaciones en educación (pp. 81-90). México: ITSON.
Consejo Nacional de Población. (2014a). Consulta Interactiva de ganancias en la esperanza de vida y principales causas de muerte. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Consultas_Interactivas
Consejo Nacional de Población. (2014b). Dinámica demográfica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030, Sonora. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/26_Cuadernillo_Sonora.pdf
Cuenca, E., (2011). Motivación hacia el aprendizaje en las personas mayores más allá de los resultados y el rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 6. Recuperado de http://www.uned.es/intervencion_socioeducativa/Elena_Cuenca/Elena_Motivacion.pdf
Instituto Tecnológico de Sonora (2015). Impulsa ITSON Alfabetización Tecnológica. Recuperado de http://www.itson.mx/Lists/Noticias/DispForm.aspx?ID=773
Moreno, M. (2000). La alfabetización tecnológica como competencia social: una propuesta educomunicacional. Signo
y Pensamiento, 36(19), 67-72.
Norris, P., (2001). Digital Divide: Civic Engagement, Information Poverty, and Internet Worldwide. Cambridge, Massachussets: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139164887
Ortega, I. (2009). La Alfabetización tecnológica. En Ortega I., y Ferrás, C. (Coord.) Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional [monográfico en línea]. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(2), 11-24. Recuperado de http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_02/n10_02_ortega_sanchez.pdf
Peralta, L. (2013). Los adultos mayores, del analfabetismo tecnológico a la adopción digital. México: CNN. Recuperado de http://mexico.cnn.com/salud/2013/10/01/los-adultos-mayores-del-analfabetismo-tecnologico-a-la-adopcion-digital
Pinto, R. (2000). Planeación estratégica de capacitación empresarial: cómo alinear el entrenamiento empresarial a los procesos críticos del negocio. México: McGraw-Hill Interamericana.
Reza, J. (2007). Evaluación de la capacitación en las organizaciones. México: Panorama Editorial.
Rodríguez. A., y Zavala M. (2015). El proyecto de Alfabetización Tecnológica para Adultos: Antecedentes y Contextualización. En González, I., Zavala, M., Rodríguez, A., y Vázquez, M. (Comp.). Aportes de inclusión al conocimiento y alfabetización tecnológica para adultos. Reducción de la brecha digital (pp. 47- 57). México: ITSON-Tabook.
Rodríguez, M., y Ramírez, P. (1991). Administración de la capacitación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Warner, K., y Willis, S. (2003). Psicología de la Edad Adulta y la Vejez (5ta Ed.). España: Pearson Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).