Towards a More Egalitarian Journalism

ntroducing the Gender Perspective in Communication Studies

Authors

  • Carlota Coronado Ruiz Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.62701/revedu.v13.5441

Keywords:

Journalism, Gender, Communication, Gender Equality, University Education

Abstract

Media play a crucial role in shaping and perpetuating gender stereotypes, both through content and internal newsroom practices. To move toward more egalitarian journalism, it is essential to integrate a gender perspective into university programs in Communication and Journalism. This need is recognized by international and national frameworks, such as the 1995 Beijing Conference and Spanish laws like Organic Law 3/2007 and Organic Law 1/2004. Gender training equips future journalists with a critical, inclusive approach to news production, challenging sexist routines and promoting fairer representation of both women and men. Thus, including a gender perspective in academic curricula not only fulfills legal mandates but also positions the media as key agents for social transformation toward equality.

Downloads

Download data is not yet available.

Global Statistics ℹ️

Cumulative totals since publication
127
Views
60
Downloads
187
Total

References

Blázquez Zarcero (2019). Prólogo. En R. Perianes Paín, (Ed.). Palabra de mujer. Manual con enfoque de género para profesionales del periodismo. Diputación de Cáceres. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvk3gnr5.3

Abad, N. (8 de abril de 2019). La asesinada en Vinaròs fue descuartizada y enterrada por vestir ropa demasiado corta. El Confidencial.

https://bit.ly/4fx1s7O

Alparcero, M. (29 de agosto de 2016). Maru Díaz, de uñas. El Heraldo.

Baena, M. y De Grado Alonso, L. (2023). Guía de comunicación feminista. Movimiento por la Paz -MPDL.

COPE (19 de marzo de 2019). Una mujer gana por primera vez el "Nobel" de Matemáticas.

https://bit.ly/3AIf68M

De Vuyst, S. y Raeymaeckers, K. (2019). Gender as a multi layered issue in journalism: A multi-method approach to studying barriers sustaining gender inequality in Belgian news rooms. European Journal of Women’s Studies, 26(1), 23-38. https://doi.org/10.1177/1350506817729856F DOI: https://doi.org/10.1177/1350506817729856

Chaher, S. y S. Santoro (2007). Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género. Artemisa Comunicación Ediciones.

El correo de Andalucía (3 de noviembre de 2016), No llores como una mujer lo que no supiste defender como hombre. El correo de Andalucía.

https://www.elcorreoweb.es/andalucia/2016/11/03/llores-supiste-defender-104817958.html

El mundo (24 de julio de 2019). El lado oscuro del verano: más agresiones sexuales y más sumisión química. El mundo. https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/07/24/5d37330221efa0cd518b45dd.html

EFE (8 de diciembre de 23014). Dos mujeres y tres hombres mueren en una jornada trágica de violencia doméstica. El Heraldo.

https://bit.ly/4fLGzoZ

Europa Press (6 de agosto de 2015). Minuto de silencio en Castelldefels por los cuatro vecinos muertos. Europapress.es

https://bit.ly/4hPcKFN

Gallego Ayala, J. (2007). Lenguaje periodístico y discriminación de género. En J. Plaza, y C. Delgado (Eds.). Género y Comunicación (pp. 49-71). Fundamentos.

González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Universidad de Deusto. http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningEUI_Final-Report_SP.pdf

Gothmann, K. (2001). Manual de género en el periodismo. Friedrich Ebert Stiftung y Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación.

Lagarde, M., ‘El género’, fragmento literal: La perspectiva de género. En M. Largarde (Ed.). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia (pp. 13-38). Editorial Siglo XXI.

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

Boletín Oficial del Estado, núm. 313, de 29 de diciembre de 2004 (pp. 42166 - 42197). https://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.pdf

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Boletín Oficial del Estado, núm. 71, de 23 de marzo (pp. 12611- 12645).

https://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/A12611-12645.pdf

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Boletín Oficial del Estado, núm. 131, de 2 de junio (pp. 54387- 54455).

https://www.boe.es/boe/dias/2011/06/02/pdfs/BOE-A-2011-9617.pdf

Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres, Boletín Oficial del Estado, núm. 215, de 8 de septiembre (pp. 78986- 79029).

https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/08/pdfs/BOE-A-2015-9676.pdf

Madridiario.es (1 de enero de 2017). Muere una mujer tras precipitarse desde un cuarto piso en otro posible caso de violencia de género.

https://www.madridiario.es/440158/muere-mujer-madrid-precipitarse-piso-genero

Meuli, N. (2017). Hacia un periodismo con perspectiva de género. Questión, 1(55), 472-489.

Marín, H. (13 de agosto de 2015). La acosada que no pidió ayuda.

https://www.elmundo.es/cataluna/2015/08/13/55cba8e0ca47412d2d8b4589.html

M.J.P. (6 de septiembre de 2017). La nueva figura de Susana Díaz tras hacer dieta en verano. ABC de https://bit.ly/4exsGK6

Mosteiro, M. y Araújo, E. (17 de agosto de 2015). Muere el vecino de Brión que se prendió fuego dentro de su vehículo. La voz de Galicia.

https://bit.ly/3YNuKb0

Nieto, A. (19 de diciembre de 2017). La doble desdicha de la víctima de la Arandina. El País.

https://elpais.com/deportes/2017/12/18/actualidad/1513634594_464661.html

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH],( s.f.). Estereotipos de género. El ACNUDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

https://www.ohchr.org/es/women/gender-stereotyping

Plaza, J. F. y Delgado, C. (Eds.). (2007). Género y comunicación. Fundamentos.

Peñalosa, G. (12 de mayo de 2019). Diez años de tormentosa relación para Lourdes marcada por el maltrato.

https://www.elmundo.es/espana/2019/05/11/5cd5c73f21efa080638b4645.html

Perianes Paín, R. (2019). Palabra de mujer. Manual con enfoque de género para profesionales del periodismo. Diputación de Cáceres.

Pescador, M. (17 de noviembre de 2013). El 'cuerpo 10' de Pilar Rubio se toma una excedencia por su embarazo. El mundo.

https://www.elmundo.es/loc/2013/11/16/52866cbf61fd3d26558b457a.html

Público (17 de septiembre de 2015). Una mujer muere asesinada en Valencia por un hombre que conoció en Internet. Público. https://www.publico.es/politica/mujer-muere-asesinada-valencia-hombre.html

Reguero, P. (31 de diciembre de 2015). Machismo y medios: lo peor de 2015. Pikara Magazine.

https://www.pikaramagazine.com/2015/12/machismo-y-medios-lo-peor-de-2015/

Reguero Ríos, P. (15 de noviembre de 2017). La manada mediática enseña los dientes. Elsalto.com

https://www.elsaltodiario.com/medios/manada-mediatica-sanfermines-juicio-violacion

RTVE (15 de agosto de 2018). Dos españolas y Cristiano Ronaldo, entre los nominados a mejor gol de la temporada por la UEFA. RTVE.es.

https://bit.ly/3USnxFp

RTVE (2020). Guía de igualdad. Corporación rtve. https://extra.rtve.es/ugt/2020_guiaigualdadrtve.pdf

Santoro, S. (2007). La práctica del periodismo de género. En S. Chaher y S. Santoro (Eds.). Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género (pp. 137-152). Artemisa Comunicación Ediciones.

Trinquete, D. E. y Terrero, A. (2021). Procesamiento de lenguaje natural para la evaluación crítica de manuales de comunicación dirigidos al ejercicio del periodismo con enfoque de género. Alcance. Revista Cubana de Información y Comunicación. 10(25), 324-344.

Van Zoonen, L. (2004). Feminist Media Studies. Sage.

WACC (2020). 6to Proyecto de Monitoreo Global de Medios. Principales Hallazgos. https://bit.ly/3NL9v3Q

WACC (2020). ¿Quién figura en las noticias? España. Informe regional. GMMP 2020. https://bit.ly/46GQoRe

Published

02-06-2025

How to Cite

Coronado Ruiz, C. (2025). Towards a More Egalitarian Journalism: ntroducing the Gender Perspective in Communication Studies . EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 13(1), 57–74. https://doi.org/10.62701/revedu.v13.5441

Issue

Section

Research articles