Una experiencia latinoamericana en el aprendizaje e-learning
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.599Palabras clave:
PACIE, educación virtual, aprendizaje colaborativo, tecnología, constructivismo socialResumen
La Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA) ofrece entre sus Programas el de Expertos E-learning sustentado en un modelo de educación virtual desarrollado por el Ing. Pedro Camacho denominado PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-learning). En el marco de este proceso formativo, durante el Período 2011-2012 en el Campus Pegasus se desarrolló una experiencia de constructivismo social en la elaboración de entornos virtuales de aprendizaje por parte de un Equipo: “Tecnotutores” integrado por 6 participantes de tres países Latinoamericanos: Venezuela, Ecuador y República Dominicana. Esta investigación de tipo cualitativa aborda desde la hermenéutica dialéctica el estudio de un caso sobre el aprendizaje significativo, compartido y colaborativo logrado dentro del grupo, a la luz de una de sus integrantes. Parte del relato de tareas que fomentaron la participación, integración y colaboración haciendo uso de herramientas técnico-didácticas, pasando por la implementación de una metodología de aprendizaje virtual como lo es PACIE hasta llegar a la experticia en procesos e-learning. El proceso interpretativo denota como la creatividad, innovación, y colaboración alcanzada permiten hablar de la adquisición de un aprendizaje gradual, reflexivo haciendo uso de una metodología que al pretender humanizar el hecho educativo está revolucionando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
400
Visualizaciones
|
198
Descargas
|
598
Total
|
Citas
Alfonso, L., y Blázquez, F. (2012). El docente de educación virtual. Guía básica. Madrid, España: Narcea, S.A., de Ediciones.
Altuve, M. (2004). Aspectos Teóricos y Experiencias sobre Innovaciones Educativas. Caracas: Grupo Gráfico 5.
Camacho, P. (s/f). PACIE Visión Macro. Disponible en: http://www.fatla.tv/1/
Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Reflexiones Internet, empresa, sociedad. Barcelona: Plaza & Janés. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-89613-1
García, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Editorial Ariel.
Martínez, M. (2006). Comportamiento Humano y Nuevos Métodos de Investigación . México: Editorial Trillas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).