Incidencia de la edad en la formación continua en los trabajadores de Andalucía: una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v2.607Palabras clave:
formación continua, incidencia, edad, recualificación, trabajadorResumen
La evolución la esperanza de vida en España aumentará más de cuatro puntos en los próximos treinta años, esto supondrá mayor envejecimiento social. Si a esto sumamos que la notable crisis en la que nos hallamos obliga a retrasar la edad de jubilación, encontramos que la población activa va a estar más años trabajando, con lo que los trabajadores de más edad van aumentar en el futuro. La necesidad de este aumento requiere además de una actualización continua de las cualificaciones que esta población ha de tener, para estar en vanguardia con los cambios sociales y económicos que se producen, sobre todo para aquellos grupos de desempleados de mayor edad que pueden quedar fuera de la competitividad que nos piden los mercados de trabajo actuales.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
216
Visualizaciones
|
144
Descargas
|
360
Total
|
Citas
Comisión de las Comunidades Europeas. (1995). Libro Blanco sobre la Educación y la Formación. Enseñar y aprender — Hacia la sociedad cognitiva. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, (Luxemburgo).
Comisión Europea. (2010). Comunicado de Brujas de 7 de diciembre de 2010, sobre cooperación europea reforzada en educación y formación profesionales para el periodo 2011-2020 , (Brujas).
Conclusiones del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados Miembros, reunidos en el seno del Consejo, sobre eficiencia y equidad en educación y formación. Boletín Oficial de la Unión Europea , 8 de diciembre de 2006, C 298/3.
Resolución del Parlamento Europeo de 16 de enero de 2008, sobre “Aprendizaje de adultos: nunca es demasiado tarde para aprender” (2007/2114(INI)). Boletín Oficial de la Unión Europea , 19 de febrero de 2009, C 41E/46.
UNESCO. (2010). Informe Mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos , (Hamburgo).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).