"Core Planner". Herramienta didáctica para establecer estructuras cognitivas, facilitadoras del proceso de aprendizaje significativo
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v5.1514Palabras clave:
aprendizaje, didáctica, concepto, conceptual, significativo, organizador, nuclearResumen
En este artículo, presentamos una herramienta didáctica centrada en el alumno, cuya finalidad es facilitar la asimilación de su propio proceso de aprendizaje, mostrándole las estructuras y redes conceptuales inherentes al mismo. La herramienta, que denominamos organizador de núcleo conceptual o core planner, proporciona al alumno un modelo mental del conocimiento a aprehender, y sus anclajes conceptuales al conocimiento previo. La particularidad de este organizador es que muestra simultáneamente y de forma global varios niveles posibles de anclaje, siendo el alumno el que elige y asimila el nivel que necesita o para el que está preparado en un momento determinado.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
508
Visualizaciones
|
325
Descargas
|
833
Total
|
Citas
ANDERSON, R. C. (1977) “The notion of schemata and the educational enterprise: general discussion of the conference” en R. C. ANDERSON, R. J. SPIRO y W. E. MONTAGUE (eds.), Schooling and the acquisition of knowledge. Hillsdale, N. J., Erlbaum.
AUSUBEL, D.P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York, Grune and Stratton.
AUSUBEL, D. P.; NOVAK, J. D. y HANESIAN, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español, de Mario Sandoval P., de la segunda edición de Educational psychology: a cognitive view.
ERICKSON, H. L. (2012). Documento de posición: Enseñanza y aprendizaje basados en conceptos, Organización del Bachillerato Internacional.
McWILLIAM, E. (2008). “Unlearning how to Teach”. Innovations in Education and Teaching International. Vol. 45, nº 3, p. 263–269. DOI: https://doi.org/10.1080/14703290802176147
MILLER, G. A. (1956). “The magical number seven, plus or minus two: some limits on our capacity for processing information”. The psychological review, vol. 63, pp. 81-97. DOI: https://doi.org/10.1037/h0043158
MOREIRA, M. A. y SOUSA, C. M. S. G. (1996). “Organizadores prévios como recurso didático”. Porto Alegre, Brasil, Instituto de Física de la UFRGS, Monografías del Grupo de Enseñanza, Serie Enfoques Didácticos, nº 5.
PAIVIO, A. (1986) Mental representations. Oxford, Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).