Efecto del ambiente digital SIMAS en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes: validación de dos áreas y niveles del sistema educativo
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v4.290Palabras clave:
Comunicación docente, Prácticas pedagógicas, Estrategias pedagógicas, Actitud docente, Tecnología de la información y la comunicación (TIC)Resumen
El proyecto “Efecto del ambiente digital SIMAS (Sistema de Marcos para el Aprendizaje Significativo) en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes: validación de dos áreas y niveles del sistema educativo”, Se desarrolla en dos escenarios; uno es la Escuela Normal Superior Ubaté (ENSU) con cuatro grupos experimentales (usan SIMAS) cuya población objeto de estudio se distribuye así: un grupo de preescolar, un grupo del III Semestre del Programa de Formación Continua PFC, un grupo grado 706 y un grupo grado 1102; y tres grupos control (usan texto plano): un grupo grado 702, un grupo grado 1103 y un grupo I Semestre del PFC. El otro escenario es la Fundación de Educación Superior Nueva América (FESNA) y la población de esta institución se traduce en un grupo experimental, I Semestre de Fundamentos de Mercadeo y un grupo control I semestre de Habilidades Comunicativas. Como principales avances del proyecto a la fecha se pueden citar dos: 1) la definición de tres categorías de estudio, Estrategias de comunicación docente en ambientes de aprendizaje; Actitud de docentes en ambientes de aprendizaje mediados por tecnología; y, Prácticas y estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes. Estas categorías sirvieron como insumo importante para la construcción del estado del arte, que próximamente será publicado en la revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED de la Universidad Pedagógica Nacional. 2) Elaboración y aplicación de los instrumentos para la recolección de datos en campo, entrevista a docentes, prueba de percepción docente, encuesta a estudiantes y plantilla para el registro de observaciones.
Citas
Mockus, A. (1984). “Movimiento pedagógico y defensa de la calidad de la educación pública” En: Educación y Cultura. Bogotá, 2, 27-34.
Curtis, J.H. (1962). Psicología social. Barcelona: Grijalbo.
Fonseca, M. (2000). Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. México: Pearson Educación.
Londoño, O.L. (2014). Concepto y proceso de interpretación en investigación cualitativa. Material elaborado para el Diplomado en Virtualidad y Autonomía. Programa Representación ontológica hipermedial para el aprendizaje significativo. Bogotá.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org