Efectos de la formación docente a través de estrategias mediadas por TIC
DOI:
https://doi.org/10.37467/gkarevedutech.v8.3088Palabras clave:
Formación docente, Tecnologías, Educación, Innovación, ProfesoresResumen
La formación docente es una necesidad prioritaria sobre todo en el uso de las tecnologías, el presente documento, da evidencia de una intervención académica por medio del Diplomado de Innovación de Procesos de Gestión Educativa por medio del uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con la finalidad de que el personal académico del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara adquiera las competencias integrales para su desempeño laboral. Para la realización del presente, el diseño metodológico se basó en investigación aplicada o tecnológica y 40 profesores fueron capacitados con las temáticas diseñadas.
Citas
Gaitán Morales, S. (2018). Nexos. Obtenido de Distancia por tiempos. Blog de educación: https://educacion.nexos.com.mx/?p=1285
Galeano Marín, M. E. (2020). El enfoque cualitativo. En M. E. Galeano Marín, Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit.
Hernández Sampieri, R. (2018). La ruta de los métodos mixtos. En R. Hernández Sampieri, Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (p. 610). McGraw Hill.
Lara Muñoz, E. M. (2013). Enfoque Mixto. En E. M. Lara Muñoz, Fundamentos de investigación. Un enfoque por competencias. Alfaomega Grupo Editor.
Goméz, M. M (2006). Alcances y enfoque de una investigación. En M. M. Goméz, Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.
Marroquín Peña, R. (2012). Metodología de la Investigación. Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle. Recuperado el 15 de enero de 2021 de: http://www.une.edu.pe/Sesion04-Metodologia_de_la_investigacion.pdf
Mateo Andrés, J. (2004). La Investigación Ex Post-Facto. En R. Bisquerra Alzina, Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Requena Serra, B. (2018). Tamaño de la muestra. Universo Formulas. Recuperado el 16 de abril de 2021, de https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/tamano-muestra/
Robles Garrote, P. y Rojas, M. C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18, 10.
Universidad de Guadalajara. (2020). Oferta de formación, actualización y especialización docente. Unidad de Formación Docente. Centro Universitario del Norte.
Universidad de Guadalajara. (2021a). Formación docente. Obtenido de Sistema de Universidad Virtual: https://www.udgvirtual.udg.mx/formacion-docente
Universidad de Guadalajara. (2021b). Programa Institucional de Formación y Actualización Docente. http://pifad.cga.udg.mx/presentacion
Universidad de Guadalajara. (2021c). Unidad de Formación, Capacitación y Actualización Docente. Obtenido de Centro Universitario del Norte: http://www.cunorte.udg.mx/servicios/academicos/formacion-capacitacion-actualizacion-docente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 EDUTECH REVIEW. Revista Internacional de Tecnologías Educativas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org