Las pautas WCAG 2.0 para determinar el nivel de accesibilidad en dos plataformas educativas

Autores/as

  • Sonia I. Marino Universidad Nacional del Nordeste
  • Pedro Alfonzo Universidad Nacional del Nordeste
  • Jaquelina Edit Escalante Universidad Nacional del Nordeste
  • Romina Alderete Universidad Nacional del Nordeste
  • Maria Viviana Godoy Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v2.971

Palabras clave:

accesibilidad WEB, WAI 2.0, plataformas educativas, sitios educativos

Resumen

En la sociedad del conocimiento la implantación de estándares que aseguren el acceso a la información sin barreras es de trascendental importancia. Por otra parte, numerosos países promulgaron e implementaron leyes que pro-mueven la Accesibilidad en sitios web. A medida que avanzaba la tecnología y cambiaban los paradigmas de enseñanza-aprendizaje, surgieron también las plataformas educativas, como soporte para la implementación de sitios que proporcionen una alternativa o complemento en el mencionado proceso. Estas plataformas deben satisfacer las expectativas de los intere-sados como ser la institución, el docente y el alumno; y poseer una interfaz accesible, es decir, permitir una interacción y representación del contenido del sitio, por lo cual deben diseñarse para que sean percibidas y operadas por cualquier persona. Por lo expuesto, es de relevancia identificar su nivel de accesibilidad. En este sentido, existen organismos interna-cionales que definen y promueven las pautas que faciliten el acceso universal a los contenidos Web. La medición puede implementarse utilizando herramientas automáticas, como se expone en el presente trabajo. En este artículo, se presenta el marco teórico y los procedimientos utilizados para evaluar la accesibilidad web de dos sitios educativos construidos utili-zando diversas plataformas, una libre y una propietaria, a partir de los criterios de la WAI 2.0. Los resultados demuestran la existencia de barreras de accesibilidad. Es decir, no contemplan en sus diseños todos aquellos aspectos recomenda-dos por los estándares internacionales y así permitir la inclusión de un mayor número de usuarios.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
507
Visualizaciones
236
Descargas
743
Total

Citas

Acevedo, J. J., Gómez Solis, L., Mariño, S. I., y Godoy, M. V. (2013). A guidelines for evaluating web accessibility, Level A. Journal of Computer Science & Technology . JCS&T. Aceptado para su publicación en el número de Octubre 2012. ISSN 1666-6038.

Díaz J., Banchoff, C. M., Harari I., Osorio M. A. y Amadeo, A. P. (2011a). Accesibilidad Web en la Práctica Iniciativas Académicas en Informática. Anales Simposio sobre la Sociedad de la Información 2011. 40° Jornadas Argentinas de Informática. Argentina.

Díaz, F. J., Banchoff, C. M., Harari, I., Osorio, M. A. y Amadeo, A. P. (2011b). Accesibilidad Web abierta a la comunidad: la primer Experiencia en la Facultad de Informática de la UNLP. XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación.

Díaz, J., Harari, I. y Amadeo, A. P. (2012). Propuesta sobre aprender enseñando: desarrollo de un curso a distancia sobre Accesibilidad Web en manos de alumnos. VII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología.

Fernández, A, Acevedo, J. J., Mariño, S. I., Godoy, M. V. y Alfonso, P. (2013). Medición de la accesibilidad en dos sitios web municipales de las provincias de Corrientes y Chaco, Argentina. Telematique , enero-junio 2013, pp. 62-71.

Fernández Vázquez, A., Acevedo, J. J., Mariño, S. I., Godoy, M. V. y Alfonzo, P. L. (2012). Comunicación y accesibilidad en sitios web municipales de la región del Nordeste Argentino, su evaluación mediante validadores automáticos. Question , (35), pp. 258-269.

IEEE STD 610-1990. IEEE Standard Glossary of Software Engineering Terminology.

ISO (2012). ISO/IEC 40500:2012. Information technology -- W3C Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.0. http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=58625. Consulta: Diciembre 2014.

Mariño, S. I., Alderete, R., Ferrari Alve, S., Primorac, C. R. y Godoy, M. V. (2013). Evaluación de accesibilidad en sitios Web educativos basados en CMS. Sociedad de la Información .

Mariño, S. I., Godoy, M. V., Alfonzo, P. L., Acevedo, J. J., Gomez Solis, L. y Fernández Vázquez, A. (2012). Accesibilidad en la definición de requerimientos no funcionales. Revisión de herramientas. Multiciencias, 12 (3), pp. 304-312.

Martín, A., Gaetán, G., Saldaño, V., Miranda, G., Molina, S. y Pastrana, S. (2012). Diseño y Evaluación tempranos para priorizar la Accesibilidad en la WWW. Anales Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. WICC 2012, Argentina.

Pressman, R. S. (2010 ). Ingeniería de Software: Un Enfoque Práctico . Madrid: Pearson Education.

Sommerville, I. (2005). Ingeniería del Software. Madrid: Pearson.

TAW. Test de Accesibilidad Web “TAW”, http://www.tawdis.net/

TAW WCAG 2.0 Online. ¿Cómo funciona TAW?. http://www.tawdis.net/tools/comoFuncionaTaw.html?lang=es. Consulta: Diciembre 2014.

Toledo, G., González, A. y Malbrán, M. (2012). Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones visuales. Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, TEYET 2012, Argentina.

Trigueros, D., Giulianelli, R., Rodríguez, P., Vera, P. y Fernández, V. (2012). Sitio Web Móvil Universitario – Priorizando la Accesibilidad. Anales Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, WICC 2012, Argentina.

W3C. Consorcio World Wide Web. En: http://www.w3c.es/. Consulta: Octubre 2013.

WAI. Web Accessibility Initiative. En: http://www.w3c.es/traducciones/es/wai/intro/accessibility. Consulta: Septiembre 2013.

Word Wide Web- Oficina Española-Guía Breve de Accesibilidad Web. En: http://www.w3c.es/divulgacion/guiasbreves/accesibilidad. Consulta: Septiembre 2013.

Descargas

Publicado

2016-06-08

Cómo citar

Marino, S. I., Alfonzo, P., Escalante, J. E., Alderete, R., & Godoy, M. V. (2016). Las pautas WCAG 2.0 para determinar el nivel de accesibilidad en dos plataformas educativas. EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review Revista Internacional De Tecnologías Educativas, 2(2). https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v2.971

Número

Sección

Artículos de investigación