Programa de acompañamiento integral a estudiantes madres cabeza de familia de UNIMINUTO pasto: Reflexión frente a la deserción en el contexto universitario y la necesidad de aportar desde una perspectiva de género

Autores/as

  • Diana Milena Rodriguez Pabón Corporación Universitaria Minuto de Dios

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v8.2049

Palabras clave:

deserción universitaria, acompañamiento, permanencia, innovación social, sensemaker

Resumen

El presente trabajo se deriva del proyecto de investigación denominado Programa de Acompañamiento Integral a Estudiantes Madres Cabeza de Familia de UNIMINUTO Pasto, que actualmente se encuentra en curso, por ende, lo que se describe en el presente artículo es una reflexión frente a la deserción estudiantil en el contexto universitario y la necesidad de aportar estrategias desde una perspectiva de género, reconociendo que existen factores diferenciales en las causas del abandono escolar entre hombres y mujeres. Como impactos del proyecto se espera la disminución del ausentismo y de la deserción y la prevención de violencia basada de género que aporte a la consecución de inclusión y equidad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
564
Visualizaciones
233
Descargas
797
Total

Citas

Alcaldía Municipal de Pasto. (2016). Plan de Desarrollo Municipal Pasto Educado Constructor de Paz. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/324044849/Plan-de-Desarrollo-Pasto-2016-2019

Bermudez, G., & Gomez, H. (2001). Los problemas en tecnología: una propuesta metodológica. Revista Tecnura. Recuperado de: file:///C:/Users/uniminuto.PASTO_THINKCENT/Downloads/6120-27819-1-PB.pdf

Cañas, A. (2007). Caracterización Teórico Metodológica de las Intervenciones Grupales con Mujeres Víctimas de Violencia en la Pareja;Tesis de para optar al Título de Psicólogo, Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2007/canas_a/sources/canas_a.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2008). LEY 1257 DE 2008. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/LEY_1257_DE_2008_Colombia.pdf

Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Pasto. (2017). Informe de caracterización de estudiantes de UNIMINUTO Pasto 2017-1. Documento de trabajo Bienestar Institucional y Pastoral

Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Pasto. (2017). SINE ACADÉMICO 2017-1. Estudiantes matriculados Centro Regional Pasto.

Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Pasto. (2014). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institucional+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317

Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Pasto. (2013). Políticas Institucionales UNIMINUTO. Recuperado de: http://www.uniminuto.edu/documents/941377/941434/Documento+de+Pol%C3%ADticas+Institucionales+%28Politicario%29/9bb3e419-165c-4335-b56e-677151466858

Departamento Nacional de Planeación. (2017). Guía para la construcción y estandarización de la Cadena de valor. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Guia%20Cadena%20de%20valor_v%205.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Manual Conceptual Metodología General Para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (MGA). Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual%20conceptual.pdf

Departamento Nacional de Planeación (2014). Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país. [web log post]. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf

Gobernación de Nariño. (2016). Plan de desarrollo Departamental Nariño corazón del mundo. [web log post]. Recuperado de: http://xn--nario-rta.gov.co/inicio/index.php/gobernacion/plan-de-desarrollo/354-plan-de-desarrollo-departamental-narino-corazon-del-mundo-2016-2019

Figuerola, N. (2014). Gobernabilidad de los proyectos. [web log post]. Recuperado de: https://articulospm.files.wordpress.com/2014/05/gobernabilidad-de-los-proyectos.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (s.f.). El enfoque basado en los derechos. [web log post]. Recuperado de: http://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos

Guzmán, C; Durán, D; Franco, J; Castaño, E; Gallón, S; Gómez, K & Vásquez, J. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2015).Decreto 1075 de 2015. Recuperado de: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/decreto_1075_de_2015.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estadísticas de deserción y graduación estudiantil. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-357549_recurso_3.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2013). Política y estrategias para incentivar la permanencia y graduación en educación superior 2013-2014. Acuerdo Nacional para disminuir la deserción estudiantil en educación superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Guía N° 1 de cero papel en la Administración Pública. Recuperado de: http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8257_papel_buenaspracticas.pdf

Organización de las Naciones Unidas ONU (1995). Informe sobre la cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer. Beijing.

Ortegón, E., Pacheco, J.P., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf?sequence=1

Solis, Sonia. (s.f.). El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000133.pdf

UNESCO. (s.f.). Igualdad de género. [web log post]. Recuperado de: http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digitallibrary/cdis/Iguldad%20de%20genero.pdf

Universidad Central. (2001). Fortalecimiento de la Equidad de Género en la Educación Superior. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/genero/files/9814/3947/0501/Informe_especial_proyecto_FEGES.pdf

Universidad de los Andes (2014). Determinantes de la deserción estudiantil. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_Informe_determinantes_desercion.pdf

Viloria, J & Peralta, A. (2013). Análisis de los factores determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad Popular del Cesar. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-345066_recurso_6.pdf

Descargas

Publicado

18-03-2019

Cómo citar

Rodriguez Pabón, D. M. (2019). Programa de acompañamiento integral a estudiantes madres cabeza de familia de UNIMINUTO pasto: Reflexión frente a la deserción en el contexto universitario y la necesidad de aportar desde una perspectiva de género . SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 8(1), 11–19. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v8.2049

Número

Sección

Artículos de investigación