El sujeto racional vs sujeto complejo en la economía de la educación
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v5.375Palabras clave:
economía, educación, naturaleza, sujetoResumen
El siguiente documento es un breve análisis de la economía de la educación bajo el imaginario del sujeto racional, en contra posición con el sujeto complejo propuesto por Morin , el cual se podría dimensionar en la Bioeconomía entendida esta, como una revolución científica desde los postulados de Kuhn. La metodología es de corte cualitativo de tipo descriptico y exploratorio. La conclusión más relevante, es que el sujeto racional desde donde se basa la teoría del capital humano, genera incongruencias con los proceso acontecidos en la educación de la sociedad actual y que el sujeto complejo, es una posible vía para limitar los efectos del discurso hegemónico de la economía de la educación.
Citas
Aglietta, M. (1999). Regulación y crisis del capitalismo. México: Siglo XXI.
Andrade, E. (1994-1996). Analogías entre las teorías sobre la materia, la evolución biológica y la sociedad. Memorias del seminario de ciencias teóricas. Bogotá: Colección memorias.
Andrade, E. (2011). La ontología del pensamiento evolutivo. Universidad Nacional.
Angrist, J. & Lavy, V. (1996). The effect of teen childbearing and single parenthood on childhood disabilities and progress in school. NBER Working Paper, 7769. Cambridge, MA. DOI: https://doi.org/10.3386/w5807
Argandoña, A. (1990).vEl pensamiento económico de Milton Friedman. Universidad de Navarra. Recuperado el 1 de junio de 2014 de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0193.pdf .
Arrow K. (1973). Higher Education as a Filter. Journal of Public Economics, 2, pp. 193-216. DOI: https://doi.org/10.1016/0047-2727(73)90013-3
Ashenfelter, O. & Krueger, A. (1994). Estimating the returns schooling using a nex sample of twins. American Economic Review, 84, pp. 1157-1173.
Barth, J., Caprio, G. & Levine, R. (2012). Guardians of finance. Financial regulation, credit risk and financial stability. Tenesse: The MIT press Goohhart. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/9065.001.0001
Bee, M. & Dolton, P. (1985). Costs and economies of scale in UK private schools. Applied Economics, 17 (2), pp. 281-290. DOI: https://doi.org/10.1080/00036848500000025
Becker, G. (1964). Human Capital. New York: Columbia University press.
Becker, G. (1983). El Capital Humano: un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid: Alianza editorial.
Becker, G. (2003). Capital Humano en la nueva sociedad. Presentación en la Fundación DMR. Recuperado el 15 de Septiembre de 2012 de http://www.fundaciodmr.org/textos/conferencias01d.html
Becker, G. & Chiswick, B. (1966). Education and the Distribution of Earnings. American Economic Review, 56, pp. 358-369.
Becker, G., Murphy, K. y Tamura, R. (1990). Human Capital, fertility, and economic growth. NBER working papers No 3114. National bureau of economic research, 1-18. DOI: https://doi.org/10.3386/w3414
Brue, S. (1994). The Evolution of Economic Thought. New York: Press.
Capra, F. (1992). El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Troquel.
Card, D. (2000). Estimating the returns to schooling: progress on some persistent problems. NBER Working Paper.7769. National Bureau of Economic Research. Cambridge, MA DOI: https://doi.org/10.3386/w7769
Cattaneo, C. (2008). The ecological economics of urban squatters in Barcelona (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra.
Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity. U.S. Government Printing Office. Washington DC.
Cohn, E. (1968). Economies of Scale in Iowa High School Operations. Journal of Human Resources, 3 (4), pp. 422-434. DOI: https://doi.org/10.2307/144795
Daly, H. y Cobb, J. (1989). For the Common Good. Redirecting the Economy Toward Community, the Environment and a Sustainable Future. Beacon Press, Boston MA.
Díaz, J. (2012). Neoliberalismo y educación. M. Friedman y la educación actual. Revista Atlántida: revista canaria de ciencias sociales, 4, pp. 191-212.
Doeringer, P. & Piore, M. (1971). Internal Labor Markets and Manpower Analysis. Lexington Books. Lexington, MA.
Denison, E. (1962). The Sources of Economic Growth in the US and the Alternatives Before Us. The Brookings Institute. Washington, DC.
De Sousa Santos, B. (2011). Una epistemología del sur. Buenos Aires: Clacso Ediciones.
Eduardo, S. (Octubre de 2007). Educaciòn y neoliberalismo. Educaciòn básica rural en Colombia (1990-2002) . Obtenido de Pontificia Universidad javeriana.Trabajo d e grado.: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/203/1/eam15.pdf
Fazio, C. (2000). La solidaridad en los tiempos del neoliberalismo. La Jornada Masiosare, 12.
Ferrero, I. (2002). Milton Friedman: la política económica de un pragmatista liberal. España: Editorial Instituto de Estudios Económicos.
Gallego, J. (8 de Febrero de 2013). La educaciòn en Colombia:Continuidades y rupturas de un modelo ezquisofrénico. Obtenido de semanario virtual caja de herramientas: http://www.viva.org.co/cajavirtual/svc0338/articulo11.html
Gómez, D. (2006). Los fundamentos ético económicos en los planes de educación en colombia entre 1990-2006. Obtenido de Universidad de la Salle.Trabajo de grado: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/12098/1/T10.07%20G586f.pdf
Gómez, D. (2013). El lenguaje y el accionar nocivo de la economía clásica bajo el pseudónimo del neoliberalismo en la vida. Revista Silogismo, pp. 80-83.
Gómez, D. (2013). La vida y la Bioeconomía. Breve análisis desde algunas corrientes de las Ciencias Naturales, de la Economía y la Filosofía. Revista IGNIS, pp. 8-14.
Goergescu-Roegen, N. (1996.). La ley de la entropía y el proceso económico. España: Fundación Argentaria.
James, E. (1988). Historia del pensamiento económico en el siglo XX. México: FCE.
Hinkelammert, F. & Mora, H. (2008). Hacia una economía para la vida. Preludio para una reconstrucción de la economía. San José de Costa Rica: Editorial tecnológica de Costa Rica.
Hanushek, E. (1986). The Economics of Schooling: Production and Efficiency in Public Schools. Journal of Economic Literature, 24, pp. 1141-1177.
Jones, L. & Tertilt, M. (2008). An Economic History of Fertility in the United States: 1926-1960. Chap. 5 in Frontiers of Family Economics, vol. 1, pp. 165-230. DOI: https://doi.org/10.1016/S1574-0129(08)00005-7
Lassibile, G. & Navarro, M. (2012). Un compendio de investigaciones en econonomía de la educación. Presupuesto y gasto público, pp. 9-28.
Leyva, S. & Càrdenas, A. (2002). Economía de la educación:capital Humano y rendimeinto educativo. Análisis econòmico , 79-106.
Linnaeus, C. (1735). Systema Naturae. London: Nieuwkoop o b De Graaf.
Maldonado, C. (Agosto de 2012). Bioeconomía -Economía ecológica . Desde abajo, 16- 19.
Maldonado, E. (2007). Complejidad: ciencia, pensamiento y aplicación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Max-Neef, M. (1995). Economic growth and quality of life: a threshold hypothesis. Ecologica Economics, 15, pp. 115-118. DOI: https://doi.org/10.1016/0921-8009(95)00064-X
Maturana, H. (2002). El sentido de lo Humano. Madrid. Océano.
Maturana, H. & Pörksen, B. (2004). Del Ser al hacer. Los orígenes de la Biología del Conocer. Barcelona: J.C. Sáenz editor.
Mincer, J. (1958). Investment Human capital and personal income distribution. Journal of political economy, 66, pp. 281-302. DOI: https://doi.org/10.1086/258055
Mincer, J. (1970). The distribution of labor incomes: A survey. Journal of economics literature, 8, pp. 1-26.
Mincer, J. (1974). Schooling, Experience and Earnings. New York: National Bureau of Economic Research.
Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Recuperado el 23 de Febrero de 2013, de http://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/MorinEdgar_Introduccion-al- pensamiento-complejo_Parte1.pdf.
Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología , 02-20. DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.7253
Naredo, J. (2003). La economía en evolución. Historia y perspectiva de las categorías básicas del pensamiento de la economía. Bogotá: Siglo XXI.
Passet, R. (1996). Principios de Bioeconomía. Buenos Aires: Fundación Argentaria.
Palva, A. (2004). Edgar Morin. Revista ciencias de la educación , 239-253.
Palley, T. (2005). Del keynesianismo al neoliberalismo. Revista Economía UNAM , 4, pp. 138-150.
Portes, A. (1997). Neoliberalism and the sociology of development. Population the development Review, 23 (2), pp. 229-259 DOI: https://doi.org/10.2307/2137545
Psacharopoulos, G. (1972). Measuring the Marginal Contribution of Education to Economic Growth. Economic Development and Cultural Change, 20 (4), pp. 641-658. DOI: https://doi.org/10.1086/450586
Psacharopoulos, G. (1973). Returns to Education. An international comparison. San Francisco: Elsevier-Jossey Bass.
Puiggros, A. (1996). Educación neolibarl quiebre educativo. Nueva Sociedad , 90-101.
Rosas-Baños, M. (2012). Economía Ecológica y solidaria: rumbo a una propuesta teoría integrada que se visualice las rutas hacia la transición. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica , 89-103.
Schultz. W. (1960). Capital formation by Education. The journal of political economy, 68 (6), pp. 571-583. DOI: https://doi.org/10.1086/258393
Schultz. W. (1961). Investment in human capital. The American economic Review, 51(1), pp. 1-17.
Spence, M. (1973). Job Market Signaling. Quaterly Journal of Economics , pp. 355-374. DOI: https://doi.org/10.2307/1882010
Tapia, J. (2009). Causas de las crisis: especulación financiera, burbujas inmobiliarias, machismo desaforado y otras explicaciones económicas de nuestra penuria. Ensayos de Economía, 34, pp. 35-46.
Thurow, L. (1975). Generating Inequality: Mechanisms of Distribution in the U.S. Economy. Basic Books. New York. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-15723-5
Useche, O. (2008). Los nuevos sentidos del desarrollo. Ciudadanías emergentes, paz y reconstrucción. Bogotá: Universidad Minuto de Dios.
Vargas, J. (2007). Liberalismo, neoliberalismo, postneoliberalismo. Rev Mad. 66-89.
Verry, D. & Davies, B. (1976). University Costs and Outputs. Amsterdam: Elsevier.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.