Las emociones en la percepción social del riesgo en jóvenes rurales de Colima, México
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v5.403Palabras clave:
emociones, percepción, jóvenes rurales, riesgoResumen
El presente artículo se desprende del proyecto “Riesgo y vulnerabilidad en los jóvenes colimenses: un análisis cualitativo desde su vida cotidiana,” el cual busca analizar las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a la que se enfrentan los jóvenes colimenses en su vida cotidiana, con el fin de generar información útil que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de los jóvenes, así como crear un sistema de indicadores y un marco referencial del riesgo en el contexto urbano y rural del estado de Colima. Lo que aquí presentamos corresponde específicamente a: ¿Qué papel juegan las emociones en la percepción que los jóvenes rurales tienen del riesgo? Para ello el trabajo está organizado en cuatro apartados., El primero define cómo entendemos cuatro categorías claves: emociones, percepción, jóvenes rurales y riesgo. El segundo describe la estrategia metodológica que se siguió para generar la evidencia empírica. El tercero presenta los hallazgos y en el cuarto apartado se hacen algunas reflexiones finales.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
415
Visualizaciones
|
377
Descargas
|
792
Total
|
Citas
Calhoun, C. y Solomon, R. (1996). ¿Qué es una emoción? México, DF: Fondo de Cultura Económica.
Feixa, C. (2008). De jóvenes, bandas y tribus . Barcelona: Editorial Ariel S.A.
González, G., Arellano, A. y Pérez, A. (2013). Percepción del riesgo geológico en los jóvenes . Colima, México: Universidad de Colima.
Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional . México: ZETA.
Jaramillo, O., Montoya, M. & Moncada, D. (2003). Los jóvenes y la información. Revista Interamericana de Bibliotecnología, 26 (2), pp. 39-56.
Luhmann, N. (2006). Sociología del riesgo . México, D.F.: Universidad Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.1515/9783112328323
Luna, R. (2005). Sociología del miedo . Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara.
Ordóñez, L. (2006). La globalización del miedo. Revista de Estudios Sociales, 25, p. 140. DOI: https://doi.org/10.7440/res25.2006.10
Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis. Historia Actual Online, 13, pp. 171-192.
Vargas, L. Ma. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4 (8), pp. 47-53.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).