Un criterio lógico de aceptabilidad de titulares periodísticos
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v3.812Palabras clave:
criterio lógico, deducción, validez formal, proposición, fortaleza semántica de una proposición, falacia, implicación analítica, análisis del discurso, estructura de la noticia, titular, temaResumen
En este trabajo proponemos tentativamente un criterio lógico normativo para estimar la aceptabilidad de titulares de información periodística definido en términos del contenido informativo o fortaleza semántica de las proposiciones que los expresan. Asimismo, mostramos que nuestra propuesta es compatible con la aplicación que hace van Dijk de la Teoría del Análisis del Discurso al formato de las noticias. En la parte final incluimos algunos ejemplos ilustrativos de la aplicación del criterio propuesto a noticias publicada en diarios digitales.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
307
Visualizaciones
|
637
Descargas
|
944
Total
|
Citas
Bentham, J. (1990). Falacias Políticas . Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Hamblin, C. L. (1970). Fallacies . Newport News: Vale Press.
Migura, F. (2014). “Sesgos y falacias en la información periodística basada en encuestas y estadísticas”. En: Carrascal, B, (ed.) Argumentación y prensa . Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, pp. 77-112.
Van Dijk, T. (1977). Text and Context. Explorations in the semantics and pragmatics of discourse. London and New York: Longman.
Van Dijk, T. (1980a). Macrostructures in Discourse: An interdisciplinary study of global structures in discourse, interaction, and cognition . Hillsdale, N. J.: L. Erlbaum Associates.
Van Dijk, T. (1980b). "The semantics and pragmatics of functional coherence in discourse". In: A. Ferrara, (Ed.) Speech act theory: Ten years later . Milano: Special issue of Versus, 26/27.
Van Dijk, T. (1983). “Discourse analysis: Its development and application to the structures of news”. Journal of Communication 33/2, 20-43. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1983.tb02386.x
Van Dijk, T. (1985a). “Structures of news in the press”. In: van Dijk, (Ed.) (1985). Discourse and Communication. Berlin: De Gruyter, pp. 69-93. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110852141
Van Dijk, T. (1985b). “Introduction: Discourse analysis in (mass) communication research.” In: van Dijk, (Ed.) Discourse and Communication , 69-93. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110852141
Van Dijk, T. (1985c). "Introduction: Discourse analysis as a new cross-discipline.” In: van Dijk, (Ed.) Handbook of Discourse Analysis (C3) Vol. 1: Disciplines of discourse . London: Academic Press, pp. 1-10.
Van Dijk, T. (1986). “News schemata.” In: S. Greenbaum & Cooper, (Eds.) Studying Writing. Linguistic approaches . Beverly Hills, CA: Sage, pp. 155- 186.
Van Dijk, T. (1988a). News as Discourse . Hillsdale, NJ: Erlbaum (Hay traducción al castellano: La noticia como discurso . Paidós. Barcelona, 1990)
Van Dijk, T. (1988b). News Analysis . Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Van Dijk, T. (1991). “The interdisciplinary study of news as discourse.” In: K. Bruhn-Jensen & N. Jankowksi (Eds.), Handbook of Qualitative Methods in Mass Communication Research. London: Routledge, pp.108-120.
Walton, D. (1989). Informal Logic . Cambridge: Cambridge University Press.
Walton, D. (1999). “Rethinking the Fallacy of Hasty Generalization.” Argumentation 13: 161-182. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1026497207240
Walton, D. (2007). Media Argumentation: Dialectic, Persuasion and Rhetoric . Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511619311
Walton. D. & Gordon, F. (2009). “Jumping to a Conclusion: Fallacies and Standard of Proof.” Informal Logic 29: 215-243. DOI: https://doi.org/10.22329/il.v29i2.1227
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).