Approach to Gender and Intersectionality perspectives: Meaningful Learning in the Interaction of University Students with an Indigenous Community in Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v6.1408Keywords:
Equity, Participatory Action, Research, Gender Approach, Gender Roles, IntersectionalityAbstract
Universidad de Las Américas (UDLA) -Quito, initiated the "Gender roles in the family environment of the El Topo Commune" project, which aims to promote equitable relationships between men and women, and prevent gender-based violence. In addition, the project seeks to expose and act on inequities and social problems of violence. The study focused on evidencing the learning and changes generated in the students as a result of training, sensitization, and interaction with the El Topo indigenous community. In this context gender, intersectionality, and community outreach and interculturality are combined in the challenge of promoting meaningful learning (action research).
References
Bardin, L. (2002). Análisis de contenido (3ra. ed.). Madrid, España: Ediciones Akal S.A.
Botella, L., & Feixas, G. (2008). Teoría de los constructos personales: Aplicaciones a la práctica psicológica. Barcelona. Edición electrónica revisada y corregida de la obra publicada en 1998.
CODENPE. (2015). Kayambi. Recuperado de http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=147:kayambi&catid=85:pueblos
Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género (2011). ¿Sabías qué? Un glosario feminista. Quito.
Cubillos, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación Feminista. Oximara Revista Internacional de Ética y Política.
Derechos de las mujeres y cambio económico. Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. (2004). Association for Women´s Rights in Development, 9. Recuperado: https://www.awid.org/es/
Expósito, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas, (3), 203-222. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/41146/39358. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41146
Feixas, G., & Villegas, M. (2000). Constructivismo y psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Fernández Chaves, Flory. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr).
Freire, Paulo. (1970) Pedagogía del Oprimido. Montevideo, Tierra Nueva, Siglo XXI Argentina Editores.
Haraway, Donna (1991) Simians, Cyborgs, and Women. New York: Routledge N. Y.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.
Herrera, G. (Ed.). (2001). Antología Género. Quito, Ecuador: FLACSO, sede Ecuador.
Korol, Claudia (comp) (2007). Hacia una pedagogía feminista. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.
Linares, J. L. (1996). Identidad y narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona: Paidós.
LOES. (2010). LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR. Ministerio de Coordinación y Talento Humano. Ley Orgánica de Educación Superior vigente, publicada en el Registro Oficial 077 el 15 de mayo de 2000. Consejo Nacional de Educación Superior, quito, EDITORIAL UNIVERSITARIA Universidad Central del Ecuador.
Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles libertadores. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf.
Neimeyer, G. (1996). Evaluación constructivista. Málaga: Paidós.
Organización Mundial de la Salud (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2013/violence_against_women_20130620/es/
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –PNUD–. (2014). Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017: Conceptos fundamentales para la transversalización del enfoque de género. Lima, Perú: CENDOC.
Proyecto Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones de Educación Superior en América Latina –MISEAL–. (2012). La interseccionalidad en debate: Actas del Congreso. Conferencia efectuada en la reunión del Congreso Internacional “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior”, Berlín, Alemania.
Reeves, H., Baden, S. (2000). Gender and Development: Concepts and Definitions. Report No. 55. Institute of Development Studies. University of Sussex.
Registro Oficial del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Recuperado de file:///C:/Users/SONY/Downloads/LEY%20ORGANICA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20SUPERIOR.pdf
Real Academia de la Lengua –RAE- (2014) Diccionario de la lengua española recuperado de http://dle.rae.es/?id=PIgDkJ8|PIgkP0D
Riaño, P. (2000). Memorias metodológicas. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes, (7), 48-60. Recuperado de https://res.uniandes.edu.co/view.php/150/view.php#[*] DOI: https://doi.org/10.7440/res7.2000.05
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who publish in this journal accept the following terms:
- Authors will keep the moral right of the work and they will transfer the commercial rights.
- After 1 year from publication, the work shall thereafter be open access online on our website, but will retain copyright.
- In the event that the authors wish to assign an Creative Commons (CC) license, they may request it by writing to publishing@eagora.org