The Teaching of Social Sciences from the Evaluation of Self-Concept of the Learner: Prospect of Future Evaluation from the Human Dimensions
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v5.389Keywords:
Didactic, Self-Concept, Process EvaluationAbstract
Teaching of Social Sciences lives transformations specific didactics, and in this dissertation the idea of implementing classroom assessment from the self-concept as an innovative framework for the introduction of new educational trends in learning assessment will be discussed, and whose purpose is to prevent the continuation of the ( non-pedagogical ) summative evaluation in which only record data and numbers of academic performance.
References
Abouserie, R. (1995). Self-esteem and achievement motivation as determinants of student’s approaches to studying. Studies in Higher Education, 20 (1), pp. 19-26. DOI: https://doi.org/10.1080/03075079512331381770
Abril Gallego, Contreras Quesada, Alcázar Cuz, Diez Bedmar, Gómez Carmona, Mayoral Martínez, Muela García, Peinado Rodríguez, Rivera Balboa & Rueda Parras (2008). El Agua: Itinerarios didácticos por el patrimonio histórico-artístico y espacios naturales de la zona de Sierra Mágina (Jaén). 703 – 705 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . España: Universidad de Jaén.
Aebli, H. (1991). Factores de la Enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: Narcea.
Alcaide-Risoto M. (s/d). Influencia y autoconcepto en hombres y mujeres. Revista REID. En: http://www.revistareid.net/revista/n2/REID2art2.pdf [Consultado Septiembre de 2012]
Aldana, W. (2003). Evaluamos competencias en ciencias sociales 4°,5°,6°. Bogotá: Editorial Magisterio.
Alvarez Orellana, Ma .F (2008). La valoración de competencias por estudiantes de magisterio para la enseñanza de Ciencias Sociales en Educación Primaria. 567 – 583 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Alonso, G. & Román, J. (2003). Educación familiar y auto concepto en niños pequeños. Madrid: Pirámide.
Álvarez, A. C. (2008). La relación teoría – práctica en la enseñanza y desarrollo profesional docente. Un estudio de caso en Primaria. (Disertación doctoral sin publicar). Asturias: Universidad de Oviedo.
Álvarez, C. (2012). Los Principios de Procedimiento en el Diseño Curricular: Clave para la Mejora de las Relaciones Teoría-Práctica en Educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (4), pp. 21-36. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art2.pdf [Consultado Agosto de 2012]
Amezcvua-Membrilla J A & Pichardo-Martínez M C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología. Universidad de Granada. V 16, N 2. 207-214. En: http://www.um.es/analesps/v16/v16_2/10-16_2.pdf [Consultado Agosto de 2012]
Aristizábal, M. (2004). La pedagogía y el currículo... relaciones por esclarecer. En:
Aristizábal, M., Castro, G. J., Calvache, L., Fernández, A., Mejía, M. E., Lozada, L. & Zúñiga, J. O. (2004). La pedagogía y el currículo... relaciones por esclarecer. En: Revista IERed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea], 1 (1), (Julio-Diciembre de 2004). Disponible en Internet: http:// revista.iered.org. [Consultado Diciembre de 2012]
Audigier (2008). La didactique des Sciences Sociales de la théorie à la pratique. Les situations d’enseignement apprentissage (SEA), liens nécessaires entre recherche et formation. 261 – 289 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. España.
Baltanás Luque, Cano Rufián, Castro Rueda, Gómez Carmona D & Sánchez Luque (2008) La vía verde, una propuesta interdisciplinar. 705 – 707 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Bance, G. (2011). Cooperación con los medios y los países del este de Europa en el campo de la evaluación de la tecnología - los resultados y experiencias. Un resumen corto. En: Banse, G., Grunwald, A.; Hronszky, I., Nelson, G. (ed.): En Prospectiva Tecnológica. Karlsruhe: KIT Scientific Publishing. 187-194
Barrenetxea Marañón I (2008) La historia en el Aula. 379 - 391 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Barrios-Cepeda A. (2010) Autoconcepto y características familiares resilientes con niños en discapacidad. El caso de una población del caribe colombiano. En Investigación y desarrollo. V 13, N 1. UNINORTE. Colombia. 108 – 127.
Basabe, L & Cols, E. (2007) “La Enseñanza”. En Saber Didáctico. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. Páginas 125 a 161.
Beane, A. (2006). Bullying. Aulas libres de acoso. USA: Pan-American Copyright.
Beane, J. A. & Lipka, R. P. (1986). Self-concept, Self-esteem and the Curriculum. New York: Teacher College Press.
Berger, K. (2006). The developing person through childhood and adolescence (7th Edition). New York: Freemond Cu.
Bolívar, M.R. (2012). La Cultura de Aprendizaje de las Organizaciones Educativas. Instrumentos de Diagnóstico y Evaluación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (1), pp. 143-162. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num1/art9.pdf . [Consultado Agosto de 2012]
Brailosky D. (2008). Sentidos perdidos de la experiencia escolar. Angustia, desazón, reflexiones. Novaduc. Buenos Aires. Argentina. 225 págs.
Brophy, & Good, T.J. (1990). Educational Psychology: a realistic approach. White Plains. En Maquilan, J. (2011). Evaluación de la motivación hacia el aprendizaje de los estudiantes de ciclos formativos de formación profesional. I Congreso Internacional Virtual de formación de profesorado. Universidad de Murcia.
Butkowsky, I. S. & Willow, D. M. (1980). Cognitive motivational characteristics of children varying in reading ability: evidence of learned helplessness in poor readers. Journal of Educational Psychology, 72(3), p. 408-422. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-0663.72.3.408
Byrne, B. M. (1984). The general/academic self-concept nomological network: a review of construct validation research. Review of Educational Research, 54, p. 427-456. DOI: https://doi.org/10.3102/00346543054003427
Caballo, V. E. (2000). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
Cajo E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona. Grao. 213 págs.
Campos, A., González, M. A. & Pérez-Fabello, M. J. (2001). Características de la imagen mental y el rendimiento. Revista Gallego – Portuguesa de Psicología y Educación. (No. 5, Vol.7).
Campos A, Pérez-Fabello, M. J. & Gómez-Juncal, R. (2007). Visual imaging capacity and imagery control in Fine Arts students. Perceptual and Motor Skills, 104, 815-822. DOI: https://doi.org/10.2466/pms.104.3.815-822
Canals R (2008) La didáctica de las Ciencias Sociales: contribución al desarrollo de competencias básicas en la educación obligatoria. 33 - 357En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Cantón, I. (2005). Evaluación de los planes de mejora en centros públicos de Castilla. Revista de
educación social. (Ene- Abril, pp. 313 – 353). En: http://books.google.fr/books?hl=es&lr=&id=fd_FzEGiabkC&oi=fnd&pg=PA313&dq=CANTON+2005+EDUCACION&ots=ggh6E2_LLV&sig=w_yW1AMB_V6mQZgYwPMJbQwyPGw#v=onepage&q=CANTON%202005%20EDUCACION&f=false [consultado en: septiembre de 2012]
Cantón, I. (2005). La Calidad en las Redes de Conocimiento y Aprendizaje. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(2), pp. 109-130. http://www.rinace.net/arts/vol3num2/art7.pdf [Consultado Octubre de 2012]
Cardemil, C. (2007). Equidad educativa: decisión política pedagógica para la acción. Chile: Red Propone.
Carriego, C. (2006). Gestionar una escuela comprometida con las demandas de su tiempo. Revista Iberoamericana de Educación. (No. 2 y3). En: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num3/art3_htm.htm&strip=1 [consultado en: Abril de 2012]
Carver C S y Sheier M F (2001). On the Serf-regulation of behavior. Cambridge University Press. United Kingdom. 438 págs.
Castejón-Costa J. (1998). Un modelo causal-explicativo sobre la influencia de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Bordón N 50. 171 – 185.
Castejón-Costa J L & Navas-Martínez L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo Infantil y Primaria. Editorial Club Universitario. San Vicente. Alicante. España. 563 págs.
Catarsi E & Pourtois J P. (2011). Education Familliale et services pour l’enfance. XIIIème Congrès International. Florence. Université de la Florence. Italie. 384 págs.
C.E.P (Grupo de Investigación de Jaén) (2008) Aproximación al patrimonio local. Una experiencia para escolares. Un ejemplo en Alcalá la Real. 425 - 441 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Cervini, R. (2002) Desigualdades en el logro académico y reproducción cultural en la Argentina. Un modelo en tres niveles. En Revista mexicana de investigación Educativa. V 7, N 16. 445 – 500. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001604 [Consultado Septiembre de 2012]
Cervini, R. (2004). Influencia de los factores institucionales sobre el logro en Matemática de los estudiantes en el último año de la educación Media de Argentina.- Un modelo de tres niveles -. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol2n1/Cervini.pdf [Consultado Octubre de 2012]
Cervini, R. (2006). Progreso de Aprendizaje en la Educación Secundaria Básica de Argentina: Un Análisis Multinivel de Valor Agregado. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), pp. 54-83. http://www.rinace.net/arts/vol4num3/art4.pdf . [Consultado Octubre de 2012]
Cervini, R. (2009).Comparando la Inequidad en los Logros Escolares de la Educación Primaria y Secundaria de Argentina: Un Estudio Multinivel Comparativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), pp. 5-21. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num1/art1.pdf . [Consultado Octubre de 2012]
Chapman, J. & Boersma, F. J. (1979). Academic self concept in elementary learning disabled children. A study with the student’s perception of ability scale. Psychology in the Schools, 16(2), p. 201-206. DOI: https://doi.org/10.1002/1520-6807(197904)16:2<201::AID-PITS2310160208>3.0.CO;2-Y
Chapman, J. & Boersma, F. J. (1980). Affective Correlates of Learning Disabilities. New York: Lisse, Swets & Zeitlinger.
Codina P. (1998). El diálogo como aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía. N 248. España.
Cole, M. (1998) “Can Cultural Psychology Help Us Think About Diversity? Laboratory of Comparative Human Cognition. Mind, Culture, And Activity, 5(4), University of California, San Diego. Páginas 291-304. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327884mca0504_4
Coll C. (2010). Enseñar, aprender, construir y compartir procesos de aprendizaje y ayuda educativa. En Coll C (coord.) 2010 Desarrollo, Aprendizaje y Enseñanza en la Educación Secundaria. Grao. Ministerio de Educación y Ciencia. España. 31 – 61.
Cooley, E. J. & Ayres, R. R. (1988). Self concept and success-failure attributions of nonhandicapped students and students with learning disabilities. Journal of Learning Disabilities, 21, p. 174-178. DOI: https://doi.org/10.1177/002221948802100310
Covington, M. V. & Beery, R. G. (1976) Self Worth and SchoolLearning. New York: Holt, Rinehart & Winston.
Covington, M. V. & Omelich, C. L. (1979) Are causal attributions causal? A path analysis of the cognitive model of achievement motivation. Journal of Personality and Social Psychology, 37, p. 1487-1504. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.37.9.1487
De la Calle Carracedo, Ma . (2008) La formación del profesorado de educación infantil y la didáctica de las Ciencias Sociales en el EEES. 63 - 79 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Univeraidad de Jaén. España.
De la Fuente, J., Sander, P., Justicia, F., Cano, F., Martínez, J. M. y Pichardo, M. C. (2004a). Evaluación de la percepción del proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos universitarios. Trabajo presentado en el VII Congreso Europeo de Evaluación Psicológica, Málaga, España.
De la Fuente, J., Sander, P., Justicia, F., Cano, F., Martínez, J. M. y Pichardo, M. C. (2004b.). Estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) . Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional de Psicología y Educación, Almería, España.
De los Reyes Leoz J.L (2008) La familia en Educaicón infantil: una pregunta desde las Ciencias Sociales. En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. España.
Dey, I. (1993). Qualitative data analysis: a uses-friendly guide for social scientists. London: Routledge.
Domingo Segovia, J. (2003). Dimensiones y escenarios del buen aprendizaje para todos. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Domingo.pdf [Consultado Septiembre de 2012]
Dooley, W. K., Shaffer, D. R., & Williamson, G. M. (2007). Informal care can be better than adequate: Development and evaluation of the Exemplary Care Scale. Rehabilitation Psychology. DOI: https://doi.org/10.1037/0090-5550.52.4.359
Dor, R. (2005). Estudio comparativo de auto-concepto en niños de diferentes niveles socioeconómicos. (Tesis de Maestría sin publicar). Universidad de Chile. Chile.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf . [Consultado Septiembre de 2012]
Elboj, C; Espanya, M; Flecha, R; Imbernon, F; et al. (1998). “Comunidades de aprendizaje. La sociedad de la información para todos”. Contextos educativos, 1, 53-75. DOI: https://doi.org/10.18172/con.371
Elliot , J. (1985) “Teacher as researcher” En Reeves, J P (Editores) Educational Research, methodology and measurement. An International Handbook. Oxford University. United Kingdom. 78 – 81
Elliot , J. (2000). La investigación-acción en educación. Cuarta Edición Morata. Barcelona. España. Capítulos 1 y 5.
Enríquez Vereau, J. (1998) Relación entre el Autoconcepto, la Ansiedad ante los Exámenes y el Rendimiento Académico en Estudiantes de Secundaria de Lima. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima. Perú.
Epstein, S. (1974). The self-concept revisited. American Psychologist. California: Universidad de Princeton. (No. 28, pp. 403 – 416). DOI: https://doi.org/10.1037/h0034679
Epstein M. (2000). El desempeño ambiental en la empresa. Prácticas para costear y administrar una estrategia de protección ambiental. ECOEDICIONES. ASCCOOL. Bogotá. 308 pgs.
Fernández-Aguerre, T. (2003). La desigualdad educativa en Uruguay desde 1996 hasta 1999. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(1). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n1/Tabare.pdf . [Consultado Octubre de 2012]
Fernández-Aguerre, T. (2007). Distribución del conocimiento escolar. Clases Sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina. El colegio de México editores. México. 502 pgs.
Fierro, A. (1981). Lecturas de la Psicología de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.
Fierro, C. (2003). Los valores en la práctica docente y las preguntas por la calidad y equidad en la institución escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2). http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Fierro.pdf . [Consultado: Octubre de 2012]
Fleming J S & Courthey B E. (1984). The Dimensionality of Self- Esteem:II: Hierarchical Facet Model for Revised Measurement Scalet. Journal of Personality and Social Psychology, 46(2) 404-421. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.46.2.404
Frega, A. L. (2007). Interdisciplinariedad: enfoques didácticos para la educación general. Buenos Aires: Bonum Editorial. 147 págs.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata: Paideia, 2da edición.
Gabardón de la Banda J.F (2008) Una nueva mirada de las Ciencias Sociales. La visión utilitarista de las Ciencias Sociales en la formación educativa. 369 – 379 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Gallego, M. & Cole, M. (2002) “Classroom Cultures and Cultures in the Classroom,” in The Handbook of Research on Teaching, ed. Virginia Richardson, 4th ed. (Washington, DC: American Educational Research Association), 951–997.
Garaigordobil-Landazábal M. (2005) Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta pro social y prevenir la violencia. Ministerio de Educación y Ciencia. CIDE. España. 271 pgs.
García de la Cruz, J. J & Zarco, J. (2007) La familia discapacitada. Editorial Fundamentos. España. 225 pgs.
García González A J. (2005). Programas Universitarios para Personas Mayores en el Espacio Europeo de Educación Superior. Comportamiento y Palabra. Estudio 2005: I Congreso Universitario de Psicología y Logopedia. Congreso Universitario de Psicología y Logopedia. Núm. 1. Málaga, España. Facultad de Psicología, Universidad de Málaga.
García-López, J. (2006). Aportaciones de la teoría de las atribuciones causales a la comprensión de la motivación para el rendimiento escolar. En Ensayo. UCLM. España. N 21. 217 – 232.
García-López, J. (2008). La “Need Achivement” Teoría clásica para la explicación de la motivación para el rendimiento escolar. Ensayos. UCLM. España. N 19. 345 – 363.
García, L., García, M. & Ruíz, M. (2009). Claves para la educación, Actores agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid : Narcea UNED.
García-García, M. S., Glez-Pumariega, S., González-Pineda, J. & Núñez –Pérez, J. C. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psichoterra. Universidad de Oviedo. (Vol. 9, No. 2, pp. 271 – 289).
García San Pedro, M. J. & Galrín, J. (2011). Los mapas de competencias: una herramienta para mejorar la calidad de la formación universitaria. REICE: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. España. (Vol. 4, No.1, pp. 19).
Garrido, F. J. (2007). Perspectiva y práctica de educación – investigación. Revista Política y Sociedad 2007. (V. 44, No. 1, pp. 18). Departamento de Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
Gavaldà, Conde, Girondo, Macaya y Viscarro. (2008) La mejora de la capacidad argumentativa en alumnos de magisterio. 205 - 217 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Gecas V. (1982). The Self-Concept, annual Review of Sociology, 8, 1-33 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.so.08.080182.000245
Generelo, E., Martínez, M. & Périz, J. (2011). Introducción de las variables biopsicosociales de salud en la adherencia a la práctica físico-deportiva en adolescentes. Gobierno Aragonés.
González, M. C. y J. Turón (1992), Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje, Pamplona, EUNSA, España.
González, M.T. (2006). Absentismo y Abandono Escolar: Una Situación Singular de la Exclusión Educativa. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), pp. 1-15. http://www.rinace.net/arts/vol4num1/art1.pdf [Consultado Noviembre de 2012]
González, M.T. (2010). El Alumno ante la Escuela y su Propio Aprendizaje: Algunas Líneas de Investigación en Torno al Concepto de Implicación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(4), pp. 10-31. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num4/art1.pdf [Consultado Noviembre de 2012]
González N, Henríquez R & Pagès J (2008) Enseñanza y aprendizaje de la Historia en contextos interculturales. Una experiencia de investigación y aplicación didáctica con consecuencias curriculares. 597 – 617 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Gorotegui, M. E. (1992). Aceptación y construcción de las normas de la escala de auto-concepto para niños de Piers – Harris. (Tesis para obtener el título de Psicólogo). Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.
Gorotegui, M. E. (2004). Género y Auto-concepto. Un análisis comparativo de las diferencias por sexo en una muestra de niños E. G .B 1992 – 2003. (Tesis de Maestría sin publicar). Universidad de Chile. Chile. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22282005000100012
Grundy S. (1998) Producto o Praxis del Curriculum. Tercera Reimpresión. Morata Editores. Madrid. España. 218 pages.
Guitian Ayneto C (2008) La didáctica de las Ciencias Sociales en el nuevo plan de profesor de enseñanza secundaria. 101 – 113 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Gur, R. C, & Sackeim, H. A. (1979). Self-deception: A concept in search of a phenomenon. Journal of Personality and Social Psychology, 37. 147-169. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.37.2.147
Gutiérrez, M & Zapata M. (2011) Los proyectos de aula, Una estrategia para la educación. RED Alma Mater. UTP. Pereira. Colombia.
Gvirtz, S. & Palamidessi, M. (2000). El ABC de la tarea docente: Curriculum y enseñanza. Aique Grupo Editorial. Argentina. En: http://nisearch.com/readonline/?title=El+ABC+de+la+tarea+docente%3A+curr%C3%ADculum+y+ense%C3%B1anza&doc=jdbe8Xb48LmrYmJ1WTB2ZIxjb-Czxb,Nb1KB8XJEm,oVei8vCbVEq7,keTeUPhKfJfhgmZCEapCxKxLcMJiAg__.pdf [consultado: Julio de 2012]
Hamachek, D. E. (1987). Encounters with the self. New York: Holt, Rinehart & Winston
Hernández, F (2000). El proyecto de trabajo como espacio para repensar una educación en tiempo de cambio. Jornadas educativas 2000. Alternativas para la calidad de la enseñanza. España. (pp. 14 – 17)
Hernández, Fernández Y Baptista. (2003) Procesos de la Investigación Cuantitativa. En: Mc Graw Hill. Metodología de Investigación. México. Páginas 44 a 61.
Hernández, L., Hernández, M., Piedra, K. y Zapata, M. (2007). Estrategias comunicativas en el aula. En Comunicación en el Aula: Análisis y perspectivas . (Ed.) César Jiménez Calderón. Lima: Universidad Nacional Pedro Luis Gallo.
Hernández-Pina F, Martínez-Elares P, Martínez-Juárez y Monroy-Hernández F. (2009). Aprendizaje y competencias. Una nueva mirada. En REOP V 20, N 3. España. 312 – 319. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.20.num.3.2009.11505
Hernández Sánchez C & Alamaraz Pestana J (2008) Las TICS, las competencias y el EEES: estrategias para abordar los nuevos desafíos en la docencia. Una investigación realizada. 699 – 703. En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. EspañaHughes, M. M. (1984). The Self-Concept and Self- Esteem for children Ages 3-12 Years: A Review and Recommendations Clinical Psychology Review, 4, 657-692.
Hervàs Rosa, Begoña M, Calderón Dolores & Beltrán J (2008) Identificación de las Variables que inciden en los procesos de planificación y desarrollo del profesorado que imparte el currículo de historia en segundo curso de bachillerato. 562 – 568 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Univeraidad de Jaén. España.
Hughes, G. B. (2002) “Aligning Curricula and Standards in an Era of Accountability”. En: Spotlight on Student Success. Laboratory for Student Success, the Mid-Atlantic Regional Educational Laboratory. Howard University.
Hunter, J. A. (1983). Entertaining Mathematical teasers and how to solve them. Canadá: Pan American and International.
ITESM (2008). Módulo 2: Competencias docentes en: Diplomado en Calidad Educativa y Competencias Docentes. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Jofré A. G. (2009) Competencias profesionales de los Docentes de la enseñanza media en Chile. Un Análisis de las percepciones de los implicados. Anexo: Marco para la Buena Enseñanza. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Anexo: Marco para la buena enseñanza. Págs 314-343.
Kernalegues A & Conrad S G. (1980). Analysis of five Measures of SelfConcept. Perceptual and motors Skills, 51, 855-861. DOI: https://doi.org/10.2466/pms.1980.51.3.855
Kifer, E. (1975). Relationships between academic achievement and personality characteristics: a quasilongitudinal study. American Educational Research Journal, 12(2), p. 191-210. DOI: https://doi.org/10.3102/00028312012002191
Kihlstrom, J.E, Cantor, N. (1984). Mental representations of the self. Adv. Exp. Soc. Psychol., 17, 1-47. DOI: https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60117-3
Kornblit A L. (2004). Metodologías cualitativas. Ed. Biblos, Buenos Aires.
Krichesky G.J. y Murillo, F.J. (2011). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de Escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, V 9, N 1. 65-83
Lanz, M. Z. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, la metacognición y la motivación. En Estudios Pedagógicos XXXII Nº2: 121-132. En: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07052006000200007&script=sci_arttext [Consultado Noviembre de 2012]
Lenoir, Y. & Moales-Gómez. (2011). El enfoque por competencias y profesionalización de la enseñanza. Una clarificación conceptual. REICE: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. España. (Vol. 4, No.1, pp. 19).
Leondari, A. (1993). Comparability of self-concept among normal achievers, low achievers and children with learning difficulties. Educational Studies, 19(3), p. 357- 371. DOI: https://doi.org/10.1080/0305569930190309
Llàcer Pérez, Miralles, Souto, Molina & Hernández (2008) Historiografía y diseño curricular de Historias en Bachillerato. 413 - 425 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Llanes J, Castro M E & Margain M. (2004). Éntrale a las protecciones; estrategias de intervención para la escuela secundaria. Pax. México. 185 pgs.
Loperebna-Amaldúa M A . (2008). El Autoconcepto en niños de cuatro a seis años. Tiempo de Educar. V 9, N 18 México. 307 – 327. En: http://www.redalyc.org/pdf/311/31111811006.pdf [Consultado Octubre de 2012]
López Torres MA . E (2008) Europa y los europeos en el imaginario de los jóvenes. 683 – 695 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Maldonado-González, A & Cañón-Daza, L. (2012). Relación entre el autoconcepto y ansiedad infantil. 2012 Trabajo de grado para optar para el título de especialización en Psicología Clínica de la niñez y adolescencia. Universidad de la Sabana. Colombia. 53 pgs.
Maquilén, S., Hernández, F. & Izquierdo, T. (2011). Desarrollo profesional y práctica educativa del profesorado. España. Editum. Universidad de Murcia.
Maquilón Sánchez J & Hernández Pina F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14 (1), 81-100. En: http//www.aufop.com
Marcelo C. (2002) “Aprender a Enseñar Para La Sociedad del Conocimiento” En Education Policy Analysis Archives Volume 10 Number 35. Universidad de Sevilla.
Markus, H., Sentis, K. (1982). The self in social information processing. En J. Suls (Ed.), Psychological Perspectives on the Self (pp. 41-90). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Markus, H., Cross, S. & Wurf, E. (1990). The role of the self system in competence. In Sternberg, J. & Kolligian, J. Jr. (Eds.). Competence Considered. New Haven: Yale University Press.
Marquès, P. (1996) Ciencia Y Metodologías de Investigación. Diseño De Una Investigación Educativa. En: http://peremarques.pangea.org/edusoft.htm [Consultado Noviembre de 2012]
Marqués de la Plata Cuevas J.M(2008) Concepciones de los alumnos de magisterio de educación primaria sobre la pobreza: una aplicación en un aula universitaria de los créditos ECTS. 147 – 157 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. España.
Marsal E, Tobashi T & Weber B. (2009). Children Philosophize Worldwide. Theoretical and practical concepts. Peter Long Pub. Frankfurt. Germany. 685 pages.
McClelland, J. L. (1989). Parallel distributed processing and role assignment constraints. In Y. Wilks (Ed.), Theoretical issues in natural language processing (pp. 78-85). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Mearns, J., y Cain, J. E. (2003). Relationships between teacher’s occupational stress and their burnout and distress: roles of coping and negative mood regulation expectancies. Anxiety, Stress and Coping, 16, 71-82. . Routledge, part of the Taylor & Francis Group. 71 – 82. DOI: https://doi.org/10.1080/1061580021000057040
Medrow, J. (2004) “Meeting Superman. Project No Child Left Behind”. En Phi Delt Kappa, Vol. 85, N° 6, Páginas 455 – 460. DOI: https://doi.org/10.1177/003172170408500612
Medrow, J. (2011) the influence of Teachers: Reflections on teaching and leadership. LM Books, United States of America. 177 Páginas.
Mego, A., Zarpán, M., Torres, P. & Guevara, H. (2007). La comunicación en el proceso de aprendizaje. En Comunicación en el Aula: Análisis y perspectivas . (Ed.) César Jiménez Calderón. Lima: Universidad Nacional Pedro Luis Gallo. Perú. 4 – 7.
MEN (Ministerio de EDUCACIÓN Nacional) (2014) Formación Virtual en Objetos de Aprendizaje. Colombia En: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac4.html {Revisado Noviembre 2014}
Miralles Martínez P & Molina Puche S (2008) Docencia, innovación e investigación. La didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos títulos de posgrado de la Universidad de Murcia. 191 - 205 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. España.
Murillo, F. J. & Muñoz-Repiso, M. (2003). Mejorar los resultados en Educación. Investigación sobre la mejora de la eficacia escolar. Bilbao: Merogra.
Muñóz Labraña C. (2008) Percepciones de los profesores de historia y Ciencias Socailes acerca de su profesión. Tnesiones hacia la formación inicial. 181 – 191. En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Musitú, G., García, F., & Gutiérrez, M. (1997). Autoconcepto forma A5 AFA. Madrid: Publicaciones de Psicología Aplicada.
Navarro, R. E. (2003). Factores asociados al rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación OEI. En: http://www.rieoei.org/investigacion/512Edel.PDF [consultado: Junio 2012] DOI: https://doi.org/10.35362/rie3312872
Núñez, P., & González, P. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Variables cognitivo –emocional. España: Universidad de Oviedo.
Nuñez-Perez J C, González-Pineda J A, García Rodríguez M, Pumanega S, Roces-Montero C, Álvarez-Pérez L & González- Torres Mª C. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. En Revista Psicothema, Revista Annual de Psicología. Universidad de Oviedo V 10, N1 España. En: http://156.35.33.98/reunido/index.php/PST/article/view/7450 [Consultado Octubre de 2012]
Osorio, C. (2010). Caracterización de la imagen menta: viveza y categorías de contenido en niños y niñas del Colegio Cundinamarca IED. (Tesis de Maestría sin publicar). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.
Özdemir G. & Douglas B. Clark (2007) “An Overview of Conceptual Change Theories”. En: Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 351-361 Niğ de Üniversitesi, Niğ de, TURKEY & Arizona State University, AZ, USA. DOI: https://doi.org/10.12973/ejmste/75414
Páez, V. J. (2010). La investigación universitaria y la formación del profesorado Latinoamericano. Aposta. Revista de Ciencias Sociales. En: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/jgpv1.pdf [consultado: Agosto 2012]
Palma Valenzuela A & Hernández Ríos MA. L (2008) Construcción del conocimiento del maestro en formación de educación primaria: un caso experimental de aproximación al patrimonio arqueológico. 135 – 147 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Parcero Torre C (2008) La mediación educativa una materia en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. 169 – 181 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Pascual, O. M. (1997) “Propuesta de enseñanza y aprendizaje con bases de datos”. En Revista Comunicar. Páginas 153-158. Comunicar, núm. 9, octubre, 1997 Grupo Comunicar En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800924 [Consultado Agosto de 2012] DOI: https://doi.org/10.3916/C09-1997-24
Pereda, C. (2003). Escuela y comunidad. Observaciones desde la teoría de sistemas sociales complejos. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. En: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n1/Pereda.pdf [consultado: Junio de 2012]
Pérez-Gómez, A. I. (2009). Aprender a cómo aprender. Autonomía y responsabilidad: el aprendizaje de los estudiantes. España: Junta de Andalucía. Universidad de Córdoba.
Pérez L, Niño O & Páez A. (2010). Actitudes, Aptitudes y Rendimiento Académico. Memoria del 11emo Encuentro colombiano de matemática educativa. Bogotá. 649 – 656. En: http://funes.uniandes.edu.co/1140/1/649_Actitudes_aptitudes_Asocolme2010.pdf [Consultado Septiembre de 2012]
Pozo, J. (2006). Las nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Crítica y fundamentos. Barcelona: Grau.
Pozo, J.I. (2006) Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Editorial Morata. 2006. 255 páginas.
Prieto, M. & Contreras G. (2008) “Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar”. Revista de Estudios Pedagógicos XXXIV, N° 2. Valdívia. Chile. Páginas 245-262. En: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052008000200015&script=sci_arttext [Consultado Noviembre de 2012] DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000200015
Purkey, W.W. (1970): Self-concept and school achievement. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Puyolás, M. P. (2009). 9 ideas del aprendizaje cooperativo. Barcelona: Grau. Reed-Shaffer D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Cencage Learning Editores. 641 pgs.
Repetto, E. & Rena, M. (2010). Las competencias socioemocionales como factor de calidad en la educación. REICE: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. España. (Vol. 8, No.5, pp. 14).
Rivero Gracia MA. .P (2008) Propuesta para una integración del patrimonio arqueológico en el nuevo currículo de educación primaria. 391 – 401. En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Rodríguez, J. G. y Castañeda, E. (2001). Los profesores en contextos de investigación e innovación. Revista Iberoamericana de Educación, 25. DOI: https://doi.org/10.35362/rie250990
Rodríguez-Herrero P & Goyarrola-Hormaechea F. (2012). Propuestas didácticas para una pedagogía de la muerte desde la creatividad artística. En REICE, Revista Iberoamericana de Investigación sobre Cambio en Educación. España. V 1, N 2. 86 – 96. En: http://www.redalyc.org/pdf/551/55124596007.pdf [Consultado Octubre de 2012]
Rojas, L. (2005). Grado de influencia que tiene el auto-concepto profesional del docente y las experiencias sobre sus alumnos en el rendimiento académico. (Tesis de Maestría sin publicar). Universidad de Chile. Chile.
Rosenberg, M., Schooler, C. & Schoenbach, C. (1989). Self-esteem and adolescent problems: modeling reciprocal effects. American Sociological Review; 54(6), p. 1004-1018 DOI: https://doi.org/10.2307/2095720
Sagastizabal, M. A. (2009). Aprender en contextos complejos. Multiculturalidad, diversidad y fragmentación. Argentina: Noveduc. 316 pgs Salas-Perea. R S. (2003). La identificación de necesidades de aprendizaje. En Revista Cubana de Educación Media y Superior. V 17, N 1. 25 – 38 En http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_1_03/ems03103.pdf [Consultado Noviembre de 2012]
Santisteban A (2008) La formación inicial del profesorado de educación primaria para enseñar Ciencias Sociales: futuro presente. 79—101 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Saura, E. P. (2002). La Educación del Auto concepto. Cuestiones y propuestas. España: Universidad de Murcia.
Segovia J D. (2003). Dimensiones y escenarios del buen aprendizaje para todos. En REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. V 1, N 12. En: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Domingo [Consultado Diciembre de 2012]
Shaffer, D. & Kipple. (2007). Developmental Psychology childhood and adolescence (7th Edition). Wadwurb.
Shavelson R J & Cols. (1976). Self-Concept:The Interplay of Theory and Methods. Journal of educational Psychology, 74(1), 3-17. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-0663.74.1.3
Shultz, D. P. & Shultz, S. E. (2002). Teorías de la personalidad. Cegage Learning Latinoamérica. USA. 542 pgs.
Soriano, E. (2012). Planteamiento Intercultural del Currículum para su Calidad Educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10 (4), pp. 49-62. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art4.pdf [Consultado Diciembre de 2012]
Starek J E & Keating C P. (1991). Self-deception and its relationship to success in competition. Colgate University. Basic and Applied Social Psichology. Lawrence Associates. USA. 145-155. En: http://nukezilla.com/wpcontent/uploads/2010/07/Self_Deception_and_Swimming.pdf [Consultado Diciembre de 2012] DOI: https://doi.org/10.1207/s15324834basp1202_2
Strauss, A. (2003). Qualitative analysis for social scientists. University of California: Cambridge Press.
Strauss, A. (2008). Basis of qualitative research. California: Sage Pub.
Tapia J A. (2005). Motivar en la Escuela, motivar en la Familia. Madrid. Morata. 240 pgs.
Travé González G (2008) Investigando las actividades económicas: proceso y resultados de investigación de un proyecto I + D. 695 - 699 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Urquijo S. (2022). Autoconcepto y desempeño académico en adolescentes. Relaciones con Sexo, edad e institución. Psico-USF. V 7, n 2. 211 – 218. En: http://www.scielo.br/pdf/pusf/v7n2/v7n2a10.pdf [Consultado Diciembre de 2012] DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-82712002000200010
Valcárcel N, Urquijo Goitia José, Valls R, Yagü. M, Crespo J (2008) El desarrollo del currículo de Historia en bachillerato y el uso de los textos: la visión del profesorado. 583 – 597 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. España.
Vera Muñoz M & Pérez Castellò T (2008a) Las websquest de Ciencias Sociales: un instrumento para formar ciudadanos en primaria. 631 – 643 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Universidad de Jaén. España.
Vera Muñoz M & Pérez Castellò T. (2008b) Modificación de las concepciones del profesorado de secundaria de Ciencias Sociales, después de la utilización de las TIC ewn sus aulas. En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado. Universidad de Jaén. España.
Villaroel, V. (2003). Autoconcepto y rendimiento escolar. Un estudio con profesores y alumnos de enseñanza básica. (Tesis Doctoral en Psicología de la Educación sin publicar). Universidad de Nacional La Plata. Argentina. En: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a23n2/23_02_Villarroel.pdf [consultado: Octubre 2012]
Virta A. (2008) The Education of Hystory teachers in Finland. 17 - 37 En: Didáctica de las Ciencias Sociales, Currículo Escolar y Formación del Profesorado . Univeraidad de Jaén. España.
Watkins, D. & Dhawan, W. (1989). Do we need to distinguish the constructs of self-concept and self-esteem? Journal of Social Behavior and Personality. (Vol. 4, No. 5, pp. 555 – 562).
Wells, G. (1986). The meaning makers. Children learning language and using language to learn. USA: Heineman Pub.
Wells, G. (1986). The Social Context of Language and Literacy Development. University of California, Santa Cruz. 72 páginas. En http://people.ucsc.edu/~gwells/Files/Papers_Folder/documents/SocialContextofLandLDDraft.pdf [Consultado Diciembre de 2012]
Winne, P. H., Woodlands, M. J. & Wong, B. Y. L. (1982). Comparability of self-concept among learning disabled, normal and gifted students. Journal of Learning Disabilities, 15, p. 470-475. DOI: https://doi.org/10.1177/002221948201500805
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who publish in this journal accept the following terms:
- Authors will keep the moral right of the work and they will transfer the commercial rights.
- After 1 year from publication, the work shall thereafter be open access online on our website, but will retain copyright.
- In the event that the authors wish to assign an Creative Commons (CC) license, they may request it by writing to publishing@eagora.org