Educación y Derecho Penal
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v7.1650Palabras clave:
adolescencia, infancia, política criminal, política pública, prevención.Resumen
En este trabajo se destaca la necesidad de reflexionar sobre la forma mediática cómo se elaboran las Leyes Penales en Colombia sin atender políticas públicas tendientes, principalmente a la prevención primaria de la criminalidad, sino que se acude directamente a la represión penal sin tener en cuenta la educación de niños, niñas y adolescentes como herramienta fundamental para erradicarla o por lo menos, para llevarla a su mínima expresión. Por tanto, el Estado colombiano mediante el Derecho Penal materializa una normativa represiva y no la utiliza como de última ratio.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
262
Visualizaciones
|
1528
Descargas
|
1790
Total
|
Citas
Agudelo, N. (1994). De los Delitos y de las Penas. Estudio Preliminar. Universidad Externado de Colombia.
Abbagnano, N Visalberghi A. (1995). Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. México – Buenos Aires.
Cury, A. (2009). Padres Brillantes, maestros Fascinantes. Editorial Planeta. Sexta reimpresión. Colombia.
Baratta, A. (1992). Función alternativa del Educador Penitenciario. Revista 5, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Imprenta Nacional, Bogotá.
Beccaria, C, (1994). De los Delitos y de las Penas, Estudio Preliminar de Nodier Agudelo Betancur, Universidad Externado de Colombia.
Carranza, E. (2006) Política Criminal y Penitenciaria. Seminario Itinerante en el Fracaso de la Política Criminal oficial. Grupo Editorial Ibáñez. Bogotá.
Código de la Infancia y de la Adolescencia comentado y concordado (Ley 1098 de 2006) (2007). Procuraduría General de la Nación.
Código Penal y de Procedimiento Penal. Colección Códigos Básicos. (2010). Legis. Bogotá Méjico-Caracas.
De la Cruz, L. (2010). Periódico “El Heraldo” de Barranquilla. Domingo 5 de septiembre,p.2.
Macías, J.A. (2010, 08, 27). “El Alcalde de Medellín, Alonso Salazar, pidió un bloque de búsqueda para enfrentar la violencia en la Comuna 13”. El Colombiano. Com. Medellín.
Moro, T. (1975). UTOPIA. Ed. Porrúa. México.
Pérez P. A. (1997). Curso de Criminología. Fórum Pacis, Ibagué. Colombia.
Vargas Prentt M. (2006). Breve estudio de la Nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia, Revista Jurídica. Justicia No.11. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).