La gestión del conocimiento tecnológico en un laboratorio de la Facultad de Bellas Artes (FBA)
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v9.2072Palabras clave:
Gestión del conocimiento, Tecnológico, Laboratorio, FBAResumen
Las empresas nuevas fracasan en México, por la deficiente planeación, poco conocimiento de las leyes, el deficiente manejo de los recursos, entre otros. ¿La Gestión del arte como resultado del laboratorio de gestión y emprendimiento en la FBA por medio de un programa incubadora de alto impacto se logrará un ecosistema emprendedor en el artista? Metodología es cualitativa, fenomenológica y etnográfica. Resultados se logró el ecosistema emprendedor dentro de la FBA. Conclusión el programa establecido incubación se establece la vinculación con la sociedad.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
249
Visualizaciones
|
107
Descargas
|
356
Total
|
Citas
Arias Astrid, J., & Blanco Valbuena , C. (2007). La gesticón del conocimiento en entidades de ocnocimiento. El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnólogica en Europa. . Pensamientogestión, 179. Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602205.pdf
Ayuntamiento de Pinal de Amoles. (2019). Pinal de amoles. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de http://www.pinaldeamoles.gob.mx/index.php/turismo
Barrera Martínez , D. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Barrera, J. M. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López, Entrevistador)
Bijil, J. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández Lópe z, Entrevistador)
Carrillo Aguirre, E. R. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Harnández López , Entrevistador)
Carrillo Aguirre., E. R. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Chavarría., S. (22 de Septiembre de 2018). (S. Hernández López , Entrevistador)
Farfán Buitra, D. Y., & Garzón Castrillón , M. A. (2006). La gestión del conocimiento. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado el 14 de Diciembre de 2018, de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1207/BI%2029.pdf?sequence1;La
Frías Navarro , R., & Rodríguez Romero, C. A. (2013). Una interpretación del concepto de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi Usando la dicción literaria. APUNTES DEL CENES, 246. Recuperado el 15 de Diciembre de 2018, de file:///C:/Users/DRA.%20SANDRA/Downloads/19-Article%20Text-62-1-10-20130416%20(1).pdf
Guerrero , M. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Joaquín. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández Lópe z, Entrevistador)
Laza Vasquez, C., Pulido Acuña, G. P., & Castiblanco Montañez, R. A. (2012). La fenomenología para el estudio de la experiencia de la gestación de alto riesgo. Enfermería Global, 11(28), 306. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400015 DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.11.4.145741
Losoría Guerrero, F. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Martínez Chavarría, F. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Martínez, D. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Marulanda Valencia, F. Á., & Morales Gualdrón , S. T. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela de Administración de Negocios(ISSN 0120-8160), 19. Recuperado el 2 de febrero de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20649705002
Meneses Cabrera, T., & Cardozo Cardona, J. J. (2014). La Etnografía: una posibilidad metodológica para la investigación en cibercultura. Encuentros (2), 94. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018, de file:///C:/Users/DRA.%20SANDRA/Downloads/Dialnet-LaEtnografia-4918505.pdf
Nolla Cao, N. (1997). Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Educación Médica Superior, 11(2). Recuperado el 5 de Octubre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411997000200005
Novillo Maldonado, E. F., González Ramón, E. X., Quinche Labanda, D., & Salcedo Muñoz, V. E. (2017). Herramientas de la calidad: estudio de caso Universidad Técnica de Machala. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.(3), 6. Recuperado el 20 de noviembre de 2018, de http://files.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003511-2bf1d2cea5/17-5-42%20Herramientas%20de%20la%20calidad.%20Estudio%20de%20caso.....pdf
Osorio Tinoco, F. F., Murillo Vargas, G., & Gálvez Albarracín, E. J. (2010). La estrategia y el emprendedor: diversas perspectivas para el análisis. Cuadernos de aministración , 71. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n43/n43a6.pdf DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v26i43.425
Peña Vinces, J. C., Bravo, S., Álvarez, F. A., & Pineda, D. A. (2011). Análisis de las características de las incubadoras de empresas en Colombia: un estudio de casos. J. econ. finance adm. sci, 14. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de http://www.scielo.org.pe/pdf/jefas/v16n30/a03v16n30.pdf DOI: https://doi.org/10.46631/jefas.2011.v16n30.02
Pueblos America . (19 de Septiembre de 2018). Potrerrillos . Obtenido de https://mexico.pueblosamerica.com/i/potrerillos-49/
Pueblos America . (4 de Marzo de 2019). Bucarelí. Obtenido de https://mexico.pueblosamerica.com/i/bucareli-2/
Pueblos America . (4 de Marzo de 2019). El plátano. Obtenido de https://mexico.pueblosamerica.com/i/el-platano-14/
Ramírez Santos, A. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Reséndiz Guerrero , O. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Reséndiz, M. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Rojas Dávila, R. S., & Torres Briones, C. L. (2017). La Gestión del Conocimiento basado en la Teoría de Nonaka y Takeuchi. INNOVA, 30-37. Recuperado el 2 de Octubre de 2018, de file:///C:/Users/DRA.%20SANDRA/Downloads/Dialnet-LaGestionDelConocimientoBasadoEnLaTeoriaDeNonakaYT-5922016.pdf DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n4.2017.147
Sánchez García, J. C., Ward, A., Hernández, B., & Lizette Florez, J. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte . Propósitos y Representaciones, 410. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v5n2/a10v5n2.pdf DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
Suárez Galvis, F. (2017). Fomento del emprendimiento a través de actividades académicas e investigativas. Revista de la Facultad de Ciencias, XVIII (2), 186. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/tend/v18n2/v18n2a12.pdf DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.171802.84
Yañez Guerrero , A. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Yáñez Guerrero, J. M. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (S. Hernández López , Entrevistador)
Zúñiga , L. (22 de Septiembre de 2018). La marca de los productores de aguacates. (L. Zúñiga , Entrevistador)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).