El impacto del uso de la red social Instagram en la autoestima del estudiante adolescente
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v8.2324Palabras clave:
redes sociales, instagram, autoestima, adolescenciaResumen
El desarrollo tecnológico provee mejores oportunidades de comunicación y participación social, pero transforma las formas de apreciar y valorar aspectos como la vida, el amor, la sexualidad y la familia. El uso privilegiado de imágenes y fotografías en las redes sociales implica cambios de índole psicológico. Esta investigación atiende aspectos de la aprobación social buscada por los estudiantes adolescentes usuarios de Instagram por medio del análisis de sus perfiles, correlacionado con los resultados de la aplicación de instrumentos estadísticos confiables sobre los cambios en su autoestima con relación al uso de esta red social.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
9038
Visualizaciones
|
10850
Descargas
|
19888
Total
|
Citas
Del Río, Mairem. (2016). Así afectan las redes sociales a tu autoestima. Localizado el 4 de octubre del 2018 en http://www.veintitantos.com/quierete-autoestima-coach/asi-afectan-las-redes-sociales-tu-autoestima
Gimenez, Paola, Correché, Susana, & Rivarola, Fernanda. (2013). Autoestima e Imagen Corporal. Estrategias de intervención psicológica para mejorar el bienestar psico-lógico en pre- adolescentes en una escuela de la ciudad de San Luis, Argentina. Fundamentos En Humanidades, 14(27), 83–93. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=108395487&lang=es&site=ehost-live
Hwang, Ha Sung, & Cho, Jaehee. (2018). Why Instagram? Intention to Continue Using Instagram among Korean College Students. Social Behavior & Personality: An In-ternational Journal, 46(8), 1305–1316. https://doi.org/10.2224/sbp.6961 DOI: https://doi.org/10.2224/sbp.6961
Instagram (2018). Instagram. About us. Localizado el 17 de octubre de 2018 en https://www.instagram.com/about/us/
Instituto Federal de Telecomunicaciones (2018). En México 71.3 millones de usuarios de internet y 17.4 millones de hogares con conexión a este servicio: ENDUTIH 2017 (Comunicado 015/2018). Localizado el 16 de octubre de 2018 en http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/en-mexico-713-millones-de-usuarios-de-internet-y-174-millones-de-hogares-con-conexion-este-servicio
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2017). Estadísticas a propósito del día mundial del Internet. Datos nacionales. Localizado el 15 de octubre de 2018 en http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/internet2017_Nal.pdf
Kerschbaum, Rebecca. (2015). Selfie: el fenómeno que trasciende en la Web. Tesis para obtener el título de Licenciada en Periodismo Multimedios. Colegio de Comuni-cación y Artes Contemporáneas. Universidad de San Francisco de Quito. Ecuador. Localizada el 17 de octubre de 2018 en http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4197/1/113658.pdf
Martí, Elena. (2017). El síndrome Selfie: de la moda del narcisismo . Localizado el 4 de octubre del 2018, en http://www.centroadiccionesbarcelona.com/el-sindrome-selfie-de-la-moda-al-narcisismo/
Niebla, J. C., Hernández-Guzmán, L., & González-Montesinos, M. (2011). Prueba de Auto-estima para Adolescentes. Universitas Psychologica, 10(2), 535–543. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=71093059&lang=es&site=ehost-live DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy10-2.papa
Sosa, Dolores (2018). Relaciones interpersonales entre los jóvenes universitarios y los espacios de presentación virtual. Tesis de doctorado para la obtención del grado de Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Chiapas, México
Scale for Social Comparison Orientation (INCOM, Iowa-Netherlands Comparison Orienta-tion Scale). Localizado el 24 de octubre de 2018 en http://www.apbuunk.com/pdf/questionaires/Scale-Social-Comparison-Orientation-EN.pdf
Stapleton, P., Luiz, G., & Chatwin, H. (2017). Generation Validation: The Role of Social Comparison in Use of Instagram Among Emerging Adults. CyberPsychology, Be-havior & Social Networking, 20(3), 142–149. https://doi.org/10.1089/cyber.2016.0444 DOI: https://doi.org/10.1089/cyber.2016.0444
Valencia, Carlos. (2012). La autoestima. Localizado el 4 de octubre de 2018 en https://www.laautoestima.com/autoestima.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).