Igreja católica e política no Brasil (1916-1985)
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v10.2801Palabras clave:
História da Igreja, Igreja Católica, Igreja e PolíticaDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Estadísticas globales ℹ️
Totales acumulados desde su publicación
383
Visualizaciones
|
344
Descargas
|
727
Total
|
Citas
Alves, M. M. (1979). A Igreja e a Política no Brasil. Brasiliense.
Alves, M. M. (1968). O Cristo do Povo. Rio de Janeiro: Sabiá
Bruneau, C. T. (1974). Catolicismo Brasileiro em Época de Transição. (M. de Oliveira, Trad.). [s.n.].
Chabalgoity, D. (2015). Ontologia do Oprimido: Construção do pensamento filosófico em Paulo Freire. Paco Editorial.
Mainwaring, S. (1989). Igreja Católica e política no Brasil 1916 — 1985. (H. P. Braz de Oliveira, Trad.). Brasiliense.
Descargas
Publicado
11-08-2021
Cómo citar
De Souza Pinto, P. V. (2021). Igreja católica e política no Brasil (1916-1985). SOCIAL REVIEW. International Social Sciences Review Revista Internacional De Ciencias Sociales, 10(3), 281–282. https://doi.org/10.37467/gka-revsocial.v10.2801
Número
Sección
Reseñas
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).