Metodologías con TIC vs. metodologías sin TIC: Estudio de caso en Lengua Extranjera-Inglés en Educación Primaria

Autores/as

  • Elena Suárez Núñez Universidad de Extremadura

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.1874

Palabras clave:

TIC, Educación Primaria, Inglés, Expresión escrita, Estudio de caso, Tecnologías, Aprendizaje

Resumen

Para comprobar si hay actividades que llevadas a cabo con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sin dichas tecnologías presentan variaciones significativas en el aprendizaje de los alumnos tanto para mejor o peor con un método u otro, se ha desarrollado un estudio de caso con dos grupos experimentales (grupo X para los alumnos que trabajan con TIC y grupo Y para los alumnos que no utilizan ninguna tecnología) con alumnos de 4º de Educación Primaria y para el área de inglés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
590
Visualizaciones
1073
Descargas
1663
Total

Citas

Araujo, E. (2015). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico para el aprendizaje de la ortografía en la II etapa de la Educación Básica. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, volumen 1, pp. 134-162. DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v15i1.11971

Arrausi, J. J., & Martínez, J. R. (2018). Driving maps: El uso de mapas mentales para orientar el Aprendizaje Basado en Proyectos a través del Design thinking. Grafica: documents de disseny gràfic = documentos de diseño gráfico = journal of graphic design, 6(11), 25-31. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.92

Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura, Documento Oficial del Estado (DOE), 16 de junio de 2014. DOI: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/1140o/14040122.pdf

Easy Sign Test Calculator. (s. f.). Recuperado 4 de junio de 2018, a partir de http://www.socscistatistics.com/tests/signtest/Default.aspx

En Educación Primaria el estudio de lenguas extranjeras ya es generalizado, principalmente el inglés (98,5%) - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (s. f.). Recuperado 18 de mayo de 2018, a partir de https://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/08/20160812-idiomas.html

Escuela 2.0. (s. f.). Recuperado 18 de mayo de 2018, a partir de http://www.ite.educacion.es/eu/escuela-20

García, D. V. (2015). Las TIC en la educación. Plumilla Educativa, (16), 62-79. DOI: https://doi.org/10.30554/plumillaedu.16.1598.2015

Garrido, J. M. M., & García, M. D. (2016). Las TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital Education Review, (29), 134-165.

Gené, M. (2015). Efecto del AICLE sobre la producción escrita en estudiantes de secundaria de Inglés como Lengua Extranjera: Un estudio longitudinal. UniversitasBalerica. Islas Baleares.

Gisbert, M. & Esteve, F. (2011). Digital Learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La CuestiónUniversitaria, volumen 7, pp. 48-59.

Jo Tondeur, Don Krug, Mike Bill, Maaike Smulders & Chang Zhu (2015). Integrating ICT in Kenyan secondary schools: an exploratory case study of a professional development programme, Technology, Pedagogy and Education, volume 24, issue 5, pp. 565-584. DOI: 10.1080/1475939X.2015.1091786 DOI: https://doi.org/10.1080/1475939X.2015.1091786

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), Boletín Oficial del Estado (BOE), jueves 4 de mayo de 2006. DOI: https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Ley 8/2014, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), Boletín Oficial del Estado (BOE), martes 10 de diciembre de 2013. DOI: http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Marqués, P. R. (2013). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. 3 c TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, volumen 2, pp. 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817326

Martínez, S. J. R., & Barranco, M. V. (2014). Edublogs musicales en el tercer ciclo de educación primaria: perspectiva de alumnos y profesores. Revista complutense de educación, 25(1), 195-221. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41351

Méndez, J.M. & Delgado, M. (2016). Las TIC en centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital EducationReview, nº 29, pp. 134-165. Recuperado de: http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/16145/pdf_2

Muñoz, J. M., Ariza, C., &Sampedro, B. E. (2015). La aplicación de los mapas mentales en educación primaria. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), volume 4, pp. 70-89.

Oliveira, J. M. de, Martí, M. del M. C., & Cervera, M. G. (2014). Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (42), 87-95.

Orcera, E.; Moreno, E. y Risueño, J.J. (2017). Aplicación de las TAC en un entorno AICLE: una experiencia innovadora en Educación Primaria. Aula de Encuentro, nº 19, volumen1, PP. 143-162. Recuperado de: file:///C:/Users/e_sua/Downloads/3405-11415-1-PB.pdf

Parra, D. A., & Gracia, B. D. (2012). Trabajo cooperativo y competencias transversales: una experiencia de la web 2.0 aplicada a la asignatura de educación social e intercultural (grado de maestro de primaria) en la facultad de educación. Universidad de Zaragoza. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 2(4), 34-51. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v2i4.46

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, Boletín Oficial del Estado, sábado 1 de marzo de 2014.DOI: https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf

Ridsdale, M. (2007). The Dialectic of Global Language. Gist: Education and Learning Research Journal, (1), 49-64.

Rodríguez, I. (2015). La importancia de las competencias digitales de los docentes en la sociedad del conocimiento. 3º Congreso Internacional de Formación Docente, 23-27 marzo.

Sebastían, E. & Garrido, M. P. (2017). Desarrollo de la inteligencia interpersonal e intrapersonal en educación primaria a partir del uso de tecnologías de información y comunicación: estudio de casos. Notandum, pp.175-188. DOI: http://dx.doi.org/10.4025/notandum.44.15 DOI: https://doi.org/10.4025/notandum.44.15

Serrano, M. C. (2013). Buenas prácticas educativas en el uso de las TIC. Jaén: Joxman.

Torrens, D. B. i. (2017). ¿Qué nos dice la neurociencia de cómo se aprende? Aula de innovación educativa, (267), 25-28.

Uluyol, Ç. &Sahin, S. (2016).Elementary school teachers´ ICT use in their classrooms and their motivators for using ICT.British Journal of Educational Technology, volume 47, pp.65-75. DOI: https://doi.org/10.1111/bjet.12220

Descargas

Publicado

17-04-2019

Cómo citar

Suárez Núñez, E. (2019). Metodologías con TIC vs. metodologías sin TIC: Estudio de caso en Lengua Extranjera-Inglés en Educación Primaria . EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 7(2), 71–81. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v7.1874

Número

Sección

Artículos de investigación