Migracion y aprendizaje

Incidencias en el aprendizaje de estudiantes atendidos por Fe y Alegría Nicaragua con madre y/o padre migrantes.

Autores/as

  • Everardo Víctor Jímenez Fe y Alegría
  • Neyda del Rosario Zamora Fe y Alegría
  • Axel Zamir Urcuyo Fe y Alegría

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2674

Palabras clave:

Migración internacional, Ausencia de la madre y/o el padre, Afectaciones, Rendimiento académico, Conducta, Aprendizaje

Resumen

En este trabajo se muestra cómo la ausencia de la madre, el padre o ambos por migración, incide en el aprendizaje del estudiantado. Para ello, se consideró una muestra de 933 estudiantes con un 95% de confianza y un margen de error de 3%. Es un estudio cuantitativo-cualitativo. Entre los principales hallazgos se encontró que del total de estudiantes encuestados 19.4% tienen a su madre, padre o a ambos ausentes por migración; también, se observó que la incidencia más directa tiene que ver con sentimientos de pérdida, tristeza y afectaciones directas en el rendimiento académico y la conducta.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
404
Visualizaciones
140
Descargas
544
Total

Citas

Barbosa, M. O. (s.f.). El desarrollo psicosocial y su incidencia en la educación en el marco del desarrollo humano. Managua: Publicaciones Jesuitas Provincia Centroamericana.

Coronel Berrios, F. H. (2013). Efectos de la migración en el proceso de aprendizaje enseñanza y su tratamiento desde la escuela. Integra Educativa, 6(1), 57-77.

Montes, L., Pelegrín, E., & Luna, J. (2015). Estudio de caso en tres escuelas públicas de Managua: la escuela primaria y secundaria en el proceso de formación pedagógica de sus estudiantes con padre y/o madre migrantes. Managua: Servicio Jesuita a Migrantes.

Lara, R. (31 de agosto de 2013). El impacto de la migración en la familia. El nuevo diario. Obtenido de https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/295625-impacto-migracion-familia/

Palenque, M., & Lily, M. (2009). ¿Por qué migramos? Representaciones y factores psicológicos de la migración. La Paz: IEB.

Pardo, F. (2008). La inmigración y el devenir de las sociedades multiculturales en las migraciones en América Latina, políticas, culturas y estrategias. Buenos Aires: CLACSO.

Santos, M., Ruiz, C., & Ballester, B. (2017). Migración y educación: claves para la reconstrucción de la ciudadanía. Murcia: Universidad de Murcia.

Servicio Jesuita a Migrantes. (2016). Investigación exploratoria: La migración internacional en cuatro barrios de Managua, atendidos por el SJM-Nicaragua. Managua: Publicaciones de la UCA.

Villalobos, L. R. (2017). Enfoques y diseños de investigación social. San José: Universidad Estatal a Distancia, San José Costa Rica, 2017.

Vera, M., González, S., & Alejo, J. C. (2011). Migración y educación: Causas, efectos y propuesta de cambio para. La Paz: PIEB.

Descargas

Publicado

29-12-2020

Cómo citar

Jímenez, E. V., Zamora, N. del R., & Zamir Urcuyo, A. (2020). Migracion y aprendizaje: Incidencias en el aprendizaje de estudiantes atendidos por Fe y Alegría Nicaragua con madre y/o padre migrantes. EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 8(4), pp. 223–233. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v8.2674

Número

Sección

Artículos de investigación