Problematización en la educación mediada por TIC

Un estudio de caso en el nivel universitario caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37467/revedu.v11.5000

Palabras clave:

Problematización, Educación, TIC, Uso

Resumen

Resulta incuestionable que durante la crisis ocasionada por la COVID-19, las tecnologías de la información y la comunicación se constituyeron en el pilar que evitó el colapso de los sistemas educativos; sin embargo, son muchos los estudios que hablan de los problemas que enfrentaron las instituciones educativas para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje, destacando la falta de capacitación docente en el uso de tecnologías y la carencia de propuestas institucionales claras sobre cómo realizar las actividades escolares; en ese sentido, en el presente trabajo se muestra un estudio de caso sobre problematización en la educación mediada por TIC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
472
Visualizaciones
102
Descargas
574
Total

Citas

Ambuludí-Marín, J. L., & Cabrera-Berrezueta, L. B. (2021). TIC y educación en tiempos de pandemia: Retos y aprendizajes desde una perspectiva docente. EPISTEME KOINONIA, 4(8), 185-203. http://portal.amelica.org/ameli/journal/258/2582582012/html/ DOI: https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1352

Ávila, P., Peñaloza, B., & Guzmán, A. (2022). Aprendizaje invisible y tecnologías. Realidades y voces de los docentes de educación básica en la pandemia COVID-19. Technological Innovations Journal, 1(2), 7–20. https://doi.org/10.35622/j.ti.2022.02.001 DOI: https://doi.org/10.35622/j.ti.2022.02.001

Castro, J. A., Vargas, A. L., & Alarcón, J. B. (2021). Alfabetización digital y tic en la educación secundaria en Chile: Diagnóstico en tiempos de pandemia. Interciencia, 46(4), 148-155. https://doi.org/10.56918/es.2022.i34.pp11-33

Chan, Chi Gladis Ivette. (2022). Retos y dificultades de docente de nivel secundaria en tiemmpos de Covid-19. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 10(20). https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.009 DOI: https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.009

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) (2023). https://ceneval.edu.mx/sobre_el_ceneval-perfil_institucional/

CEPAL-UNESCO (2020). Informe COVID-19- La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Coll C., Mauri T. y Onrubia J. (2011). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación: Del diseño tecno-pedagógico a las prácticas en uso. En C. Coll y C. Monereo (Coord). Psicología de la Educación Virtual. (p. 99). Morata, (2ª Ed.)

College Board (2023). https://about.collegeboard.org/

Rosabal, E. M. D., Vidal, J. M. D., Martínez, Y. S., Vázquez, A. E. G., Rodríguez, G. R., & Silva, N. T. (2023). Plataforma Moodle y la aplicación WhatsApp, recursos didácticos en tiempos de COVID-19. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 11(23), 1-14. https://doi.org/10.36825/RITI.11.23.001 DOI: https://doi.org/10.36825/RITI.11.23.001

Edel-Navarro, R. (2010). Entornos virtuales de aprendizaje: la contribución de" lo virtual" en la educación. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 7-15. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n44/v15n44a2.pdf

Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) (2023). https://ceneval.edu.mx/examenes-egreso-egel/

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

IIEG (2019). Norte. Diagnóstico de la Región. Marzo 2019. Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. México. https://iieg.gob.mx/contenido/Municipios/01_norte_diagnostico.pdf

Martínez, M. (2021). El trabajo docente mediado por TIC, frente a las políticas dictadas por el COVID-19 en el CUNorte. Revista Iberoamericana de Ciencias, 8(2), 30-41. http://www.reibci.org/publicados/2021/ago/4300106.pdf

Márquez, A. M. (2021). Realidades y retos en el uso de las TIC en educación, por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 9(19), 73-88. doi: https://doi.org/10.36825/RITI.09.19.006 DOI: https://doi.org/10.36825/RITI.09.19.006

ONU. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. Naciones Unidas. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020/09/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf

Prueba de Aptitud Académica (PAA) (2023). https://latam.collegeboard.org/paa/que-es-la-paa/

Rodríguez, G., Gil, J., García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Gómez S. M. (2021). La realidad de la educación rural en tiempo de pandemia. Revista Rastros y rostros del saber, 6(10), pp. 46 – 56 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/rastrosyrostros/article/view/14601

Sánchez Puentes, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. https://www.redalyc.org/pdf/132/13206108.pdf

Santiago Mijangos, A. D., Jiménez Zúñiga, E. A., Pérez Fonseca, M., & Guevara Valtier, M. C. (2021). Uso de las TIC en docentes de una universidad pública del sur de Veracruz. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(SPE1). https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00026.pdf DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2932

Sierra, M. L., & Gómez, J. A. V. (2021). La pandemia y los retos para la educación. Revista Academia y Virtualidad, 14(1), 9-11. https://doi.org/10.18359/ravi.5784 DOI: https://doi.org/10.18359/ravi.5784

UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La Educación Superior en el Siglo XXI. UNESCO.

Universidad de Guadalajara. (2022). Anexo estadístico 2021. Universidad de Guadalajara. https://cgpe.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/Anexo_2020-2021%2008nov.pdf

Descargas

Publicado

18-08-2023

Cómo citar

Martínez Márquez, M. A., Ortega Sánchez, R. M. ., González Jiménez, K. ., & Villalón de la Isla, E. M. . (2023). Problematización en la educación mediada por TIC: Un estudio de caso en el nivel universitario caso. EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 11(2), 111–124. https://doi.org/10.37467/revedu.v11.5000

Número

Sección

Artículos de investigación