Conocimiento y lógica de significaciones

Autores/as

  • Walter Beller Taboada Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v4.519

Palabras clave:

acción, sujeto, conocimiento, significación, lógica, implicación, inferencias no deductivas

Resumen

Piaget dio un giro muy importante a sus ideas sobre la formación de estructuras mentales cuando introdujo en su teoría las significaciones y su dialéctica. Con ello modificó puntos de vista que sostuvo de manera constante y firme, transformó su lógica operatoria y se abrió a nuevas concepciones de lógica que interesan al mundo académico actual. Sin embargo, estos cambios han sido poco explorados. Un acercamiento a estos últimos planteamientos servirá para evaluar mejor las tesis del epistemólogo suizo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
363
Visualizaciones
1299
Descargas
1662
Total

Citas

Antoniou, G. (1997). Nonmonotonic Reasoning . Cambridge, Estados Unidos: The MIT Press. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/5040.001.0001

Beth, E. W. y Piaget. (1968). Relaciones entre la lógica formal y el pensamiento real. Madrid, España: Editorial Ciencia Nueva.

García Suarez, A. (2011). Modos de significar. Madrid, España: Tecnos.

Gianneschi, H. A. (2008). Jean Piaget y la lógica . Buenos Aires, Argentina: Editorial Oinos.

Inhelder, B. y Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Mosterín, J. y Torretti, R. (2002) Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Madrid, España: Alianza Editorial.

Peirce, C. S. (1968). Escritos lógicos. Madrid, España: Alianza Editorial.

Piaget, J. (1977). Ensayo de lógica operatoria . Buenos Aires, Argentina: Editorial Guadalupe.

Piaget, J. (1980). Les formes élementaries de la dialectique . París, Francia: Gallimard.

Piaget, J. (2007). El nacimiento de la inteligencia en el niño . Barcelona, España: Ares y Mares.

Piaget, J. y García Rolando. (1987). Hacia una lógica de significaciones. Barcelona, España: Gedisa.

Peña, L. (1993). Introducción a las lógicas no clásicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Vega Reñón, L. y Olmos Gonzáles, P. (Eds.). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Madrid, España: Trotta.

Descargas

Publicado

22-04-2016

Cómo citar

Beller Taboada, W. (2016). Conocimiento y lógica de significaciones . EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 4(1). https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v4.519

Número

Sección

Artículos de investigación