Conocimiento y lógica de significaciones
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v4.519Palabras clave:
acción, sujeto, conocimiento, significación, lógica, implicación, inferencias no deductivasResumen
Piaget dio un giro muy importante a sus ideas sobre la formación de estructuras mentales cuando introdujo en su teoría las significaciones y su dialéctica. Con ello modificó puntos de vista que sostuvo de manera constante y firme, transformó su lógica operatoria y se abrió a nuevas concepciones de lógica que interesan al mundo académico actual. Sin embargo, estos cambios han sido poco explorados. Un acercamiento a estos últimos planteamientos servirá para evaluar mejor las tesis del epistemólogo suizo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
366
Visualizaciones
|
1304
Descargas
|
1670
Total
|
Citas
Antoniou, G. (1997). Nonmonotonic Reasoning . Cambridge, Estados Unidos: The MIT Press. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/5040.001.0001
Beth, E. W. y Piaget. (1968). Relaciones entre la lógica formal y el pensamiento real. Madrid, España: Editorial Ciencia Nueva.
García Suarez, A. (2011). Modos de significar. Madrid, España: Tecnos.
Gianneschi, H. A. (2008). Jean Piaget y la lógica . Buenos Aires, Argentina: Editorial Oinos.
Inhelder, B. y Piaget, J. (1985). De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Mosterín, J. y Torretti, R. (2002) Diccionario de lógica y filosofía de la ciencia. Madrid, España: Alianza Editorial.
Peirce, C. S. (1968). Escritos lógicos. Madrid, España: Alianza Editorial.
Piaget, J. (1977). Ensayo de lógica operatoria . Buenos Aires, Argentina: Editorial Guadalupe.
Piaget, J. (1980). Les formes élementaries de la dialectique . París, Francia: Gallimard.
Piaget, J. (2007). El nacimiento de la inteligencia en el niño . Barcelona, España: Ares y Mares.
Piaget, J. y García Rolando. (1987). Hacia una lógica de significaciones. Barcelona, España: Gedisa.
Peña, L. (1993). Introducción a las lógicas no clásicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Vega Reñón, L. y Olmos Gonzáles, P. (Eds.). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Madrid, España: Trotta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).