Transformación didáctica en Fauna Silvestre
Integración de TIC y nuevas metodologías de enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.62701/revedu.v12.5407Palabras clave:
Medicina Veterinaria y Zootecnia, Fauna Silvestre, Propuesta didáctica, Mejoramiento de la enseñanza, Hábitos de estudio, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Trabajo en equipoResumen
La FES Cuautitlán de la UNAM ofrece la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. En noveno semestre, los estudiantes cursan Fauna Silvestre I. A partir de mi experiencia docente y de un cuestionario diagnóstico, se identificaron dificultades en el aprendizaje debido a un currículo extenso y técnicas tradicionales de enseñanza. Para mejorar, se diseñó una propuesta didáctica que incluyó material de estudio, actividades contextualizadas y el uso de nuevas tecnologías. Los resultados fueron positivos: se rompió el enfoque tradicionalista, mejoraron los hábitos de estudio, se incorporaron TIC, se fomentó el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
127
Visualizaciones
|
66
Descargas
|
193
Total
|
Citas
Carpenter, J. W., & Miller, R. E. (2006). Future Directions in Training Zoological Medicine Veterinarians. Journal of Veterinary Medical Education, 33(3), 386–388. https://doi.org/10.3138/jvme.33.3.386
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. (2020). La FESC hoy. http://www.cuautitlan.unam.mx/la_fesc_hoy.html
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. (2020). Plan de Estudios 2006. https://fmvz.unam.mx/fmvz/licenciatura/plan_estudios.html
Frölich, K., Grabitzky, S. E., Walzer, C., Delahay, R. J., Dorrestein, G. M., & Hatt, J. M. (2006). Zoo and Wildlife Medical Education: An European Perspective. Journal of Veterinary Medical Education, 33(3), 401–407. https://doi.org/10.3138/jvme.33.3.401
González C., F. I. & Arismendi V., K. J. (2018). Deserción Estudiantil en la Educación Superior Técnico-Profesional: Explorando los factores que inciden en alumnos de primer año. Revista de la educación superior, 47(188), 109-137. https://goo.su/Pl9eHVT
Hernández S., R., Fernández C., C. & Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw Hill; Interamericana Editores.
Lugo, L.B. & Olvera L., J. R. (2014, 21 – 24 de Abril). La Deserción Un Problema Actual En El Nivel Superior y Su Relación Con El Pit. (Ponencia). XIX Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio. De la Regionalización a la Globalización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 EDU REVIEW. International Education and Learning Review / Revista Internacional de Educación y Aprendizaje

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).