Educar desde otra orilla

Autores/as

  • Joseph Gabriel Tobón Rey Universidad La Gran Colombia

DOI:

https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v5.1360

Palabras clave:

deconstrucción, escuela, paradigma, complejidad, educación

Resumen

La presente propuesta escritural es una reflexión sobre los presupuestos que configuran un proceso investigativo desde los paradigmas emergentes y la complejidad como fenómeno epistemológico y filosófico que propone una educación desde otras miradas distintas a las tendencias cientificistas. La De-construcción de la escuela  como eje argumentativo se alimenta de los aportes conversados y transversalizados en las obras de Francisco Gutiérrez, Claudio Naranjo, Humberto Maturana, Hugo Assmann, Carlos Calvo y Zigmund Bauman entre muchos otros pensadores de la educación, que bien podrían situarse en la otra orilla. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
408
Visualizaciones
232
Descargas
640
Total

Biografía del autor/a

Joseph Gabriel Tobón Rey, Universidad La Gran Colombia

Licenciado en Ciencias Sociales, Magister en Filosofía y Doctorado en Educación, Coordinador General de la Facultad de Postgrados de la Universidad La Gran Colombia y docente de la Maestría en Educación d ela misma Universidad.

Citas

Assmann, H. (2002). Placer y Ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Ediciones Narcea.

Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. España: Paidós

Boff, L (2004). Femenino y Masculino: Una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias. Madrid: Editorial Trota.

Boff, L (2004). Ética y Moral. España. Editorial Sal Tense polígono de Raos.

Bhom, D (2008). La totalidad y el Orden implicado. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kayros S.A

Calvo, C. (2007). Del mapa escolar al territorio educativo: Disoñando la escuela desde la educación. Santiago: Editorial Nueva mirada.

Capra, F (1992). El punto Crucial. México: Editorial PAX

Gadotti, M (2008). Historia de las ideas pedagógicas. Editorial Siglo XXI: México

Gutiérrez, F. (1988). La educación como praxis política. México: Siglo XXI editores.

Gutiérrez, F. (1991). La mediación Pedagógica. Costa Rica: RNTC

Herrera M. (2005). La Construcción de Cultura política en Colombia. Bogotá: Arfo Editores

Kant, E (2003). Pedagogía. Madrid: Ediciones AKAL

Maturana, H. y otros autores (2003). Conversando con Maturana de educación. Málaga: Ediciones Aljibe

Naranjo, C. (2007). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Chile: Índigo, cuarto propio

Margulis L, Sagan D (2005) Qué es la Vida. Grafos: Barcelona.

Quiceno, H (2003). Crónicas de la educación en Colombia. Colombia: Editorial Magisterio.

Restrepo, L (1994). El derecho a la ternura. Colombia: Editorial Arango

Varela, F (2000). El Fenómeno de la Vida. . Dolmen Ediciones: Santiago de Chile.

Zubiria, J (1991). Los Modelos Pedagógicos. Bogotá: Editorial Magisterio

Descargas

Publicado

03-12-2017

Cómo citar

Tobón Rey, J. G. (2017). Educar desde otra orilla . EDU REVIEW. International Education and Learning Review Revista Internacional De Educación Y Aprendizaje, 5(2), 153–163. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v5.1360

Número

Sección

Artículos de investigación