Discapacidad, Educación Especial Y Educación Inclusiva Reflexiones necesarias
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v5.1465Palabras clave:
discapacidad, educación especial, educación Inclusiva, modelo social de la discapacidad, convención internacional de los derechos de las personas con discapacidadResumen
El artículo describe las contradicciones y posibilidades de los procesos educativos a partir de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El análisis contempla las instituciones, los actores, el currículum y las políticas públicas, en este período de transición que propone el Modelo Social de la discapacidad. El enfoque, sostiene que la discapacidad no debe ser atribuida a los sujetos, sino a las barreras que se encuentran en sus entornos de desarrollo. Los espacios escolares deben transformarse, construirse social y políticamente -entonces- como espacios inclusivos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
2497
Visualizaciones
|
1098
Descargas
|
3595
Total
|
Citas
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea
Briscioli, B. (2016). La incidencia de las condiciones de escolarización del nivel secundario en la construcción de las trayectorias escolares. Revista Perfiles Educativos. Nº 154. Abril de 2016. México DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.154.57666
De la Vega, E. (2010) Anormales, deficientes y especiales. Genealogía de la Educación Especial. Buenos Aires: Novedades Educativas
Ocampo, A. (2016). Aproximaciones y descripciones generales sobre la descripción del objeto de la Educación Inclusiva. Santiago de Chile: CELEI.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (13 de diciembre de 2006). Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497
Padín, G. (2013). La educación especial en Argentina. Desafíos de la educación inclusiva. Revista de educación inclusiva. Nº 2. Agosto 2013. Chile
Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad. Madrid: CERMI.
Pérez, A. y Gallardo, H. (2016). Derechos y (dis)capacidad. Revista Pasajes. Nº 2. Junio 2016. México
Schewe, C. (2011). La educación especial desde una perspectiva sociocomunitaria. Revista RUEDES. Nº 2. Abril 2011. Argentina
Slee, R. (2010). La escuela extraordinaria: exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata
Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Morata
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).