Diseño de un cuestionario de competencias en información para estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1602Palabras clave:
Competencias en información, Universidad, Cuestionario, EvaluaciónResumen
El objetivo de este trabajo es abordar las fases de desarrollo de un cuestionario de auto percepción de competencias en información para estudiantes universitarios en México, el cuestionario es desarrollado a partir de un Modelo de indicadores de competencias en información para el aprendizaje y la investigación de estudiantes universitarios en México, producto de una investigación doctoral. Asimismo, se mide la consistencia del cuestionario para determinar su confiabilidad y se realiza un análisis estadístico de los resultados. El cuestionario, de acuerdo con los resultados constituye una herramienta que es posible considerar para su aplicación en estudiantes de antropología o áreas afines.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
424
Visualizaciones
|
1173
Descargas
|
1597
Total
|
Citas
Cameron, L., Wise, S. L., & Lottridge, S. M. (2007). The Development and Validation of the Information Literacy Test. College & Research Libraries , 68(3), 229–237. https://doi.org/10.5860/crl.68.3.229 DOI: https://doi.org/10.5860/crl.68.3.229
Catts, R. (2005). Information Skills Survey Technical Manual. Australia: CAUL.
Emmett, A., & Emde, J. (2007). Assessing information literacy skills using the ACRL standards as a guide. Reference Services Review, 35(2), 210–229. https://doi.org/10.1108/00907320710749146 DOI: https://doi.org/10.1108/00907320710749146
Gross, M., & Latham, D. (2009). Undergraduate Perceptions of Information Literacy: Defining, Attaining, and Self-Assessing Skills. College and Research Libraries, 70, 336–350. DOI: https://doi.org/10.5860/0700336
Head, A. J. & Eisenberg, M. (2010). How College Students Evaluate and Use Information in the Digital Age Projecto Infor-mation Literacy Progress Report. The Information School, University of Washington: Macarthur Foundation. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2281485
Marchis, G. P. (s/f). La validez externa de las encuestas en la “web” .Amenazas y su control. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol 18(Número especial (octubre): La enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)), 263–272. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40980 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40980
Marzal M. A. (2010). Evaluation of Information Literacy Programmes in Higher Education: Strategies and Tools. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 7(2), 26-36. doi: 10.7238/rusc.v7i2.979 DOI: https://doi.org/10.7238/rusc.v7i2.979
Marzal, M.A. y Pisté, S. (2014). The Future of Information Literacy in Higher Education: Evaluation Models and Indicators. En Information Literacy Section Satellite Meeting IFLA (International Federation Library Association) , Facing the Future: Librarians and Information Literacy in a Changing Landscape (pp. 1–11). Limmerick, Ireland: Information Literacy Section Satellite Meeting IFLA (International Federation Library Association).
Miller, C. (2016). TRAILS: Tool for Real-time Assessment of Information Literacy Skills. The Charleston Advisor, 17(3), 43-48. doi: 10.5260/chara.17.3.43 DOI: https://doi.org/10.5260/chara.17.3.43
Pisté S. (2015). Evaluación de competencias en información para el aprendizaje y la investigación en universidades mexicanas. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado a partir de http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/21201#.WOAxmfxxu7I.mendeley&title=Evaluación de competencias en información para el aprendizaje y la investigación en universidades mexicanas
Podgornik, B. B., Dolničar, D., Šorgo, A., & Bartol, T. (2016). Development, testing, and validation of an information literacy test (ILT) for higher education. Journal of the Association for Information Science and Technology, 67(10), 2420–2436. https://doi.org/10.1002/asi.23586 DOI: https://doi.org/10.1002/asi.23586
Wang, H.-C., & Doong, H.-S. (2010). Nine issues for Internet-based survey research in service industries. The Service Industries Journal, 30(14), 2387–2399. https://doi.org/10.1080/02642060802644926 DOI: https://doi.org/10.1080/02642060802644926
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).