Los organismos de vinculación universitaria como espacios de formación académica para los estudiantes de licenciatura
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v6.1802Palabras clave:
Vinculación, Servicio social, Prácticas profesionalesResumen
Los organismos de vinculación con la sociedad con que cuenta una institución de educación superior constituyen un magnífico espacio educativo para los alumnos de las diferentes licenciaturas, donde pueden desarrollar sus prácticas y su servicio social, ya que contribuyen a la formación académica y profesional de los estudiantes ofreciéndoles el contexto y ambiente de aprendizaje que les permitirá poner en práctica los conocimientos teóricos obtenidos en el aula, así como desarrollar las habilidades que reproducirán con oportunidad en su ejercicio como profesionista egresado.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
416
Visualizaciones
|
239
Descargas
|
655
Total
|
Citas
Barnés, F. (1997). Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. En C. Pallán y G. Ávila (Eds.) La vinculación de las instituciones de educación superior con el sector productivo (pp. 65-92). México: ANUIES.
Casalet, M. &Casas, R. (1998) Un diagnóstico sobre la vinculación Universidad Empresa. México, ANUIES.
Dirección de Comunicación, Universidad de Sonora (2018). Inicia en la Universidad de Sonora el Primer Verano de Investigación 2018. Recuperado de: http://www.uson.mx/noticias/default.php?id=26399
Plan de Desarrollo Institucional, 2017-2021
Campos, G. y Sánchez Daza, G. (2005). La vinculación universitaria: Ese oscuro objeto del deseo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7 (2). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-campos.html
Maldonado y Gould (2011). La vinculación como estrategia de desarrollo en las universidades públicas. Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/revista/91/2/3/es/la-vinculacion-como-estrategia-de-desarrollo-en-las-universidades
Velázquez C. (2017). Propuesta de Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021 .Recuperado de: http://www.planeacion.uson.mx/encuestapdi/docs/PropuestaPDI_Dr_EnriqueFernandoVelazquezContreras.pdf
ANUIES (2009). Paradigmas de la vinculación. Una visión de la ANUIES. Recuperado de: http://www.archivos.ujat.mx/vinculacion/primer%20encuentro%20de%20vinculacion/ponencias%20y%20conferencias/Paradigmas.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).