Fortalecimiento de planes de estudio para la formación de futuros profesores
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v2.610Palabras clave:
formación de profesores, evaluación de trayectorias, evaluación de planes de estudioResumen
La importancia de conocer los aprendizajes que logran los estudiantes en su formación universitaria dirige al análisis de los mecanismos que pueden ayudar a identificar esta información en tiempo y forma para poder fortalecer dichos aprendizajes a lo largo de la trayectoria de formación de estos estudiantes, sin esperar a que hayan egresado, permitiendo así una mejora durante el proceso y por ende un fortalecimiento de su perfil profesional. En la actualidad el tema de la evaluación de trayectorias en la formación universitaria es muy importante, así como la evaluación de los planes de estudio, su vigencia y congruencia con las realidades del contexto social y de las demandas de las profesiones, considerando estas acciones de vital importancia para el desarrollo de estrategias de mejora a corto, mediano y largo plazo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
401
Visualizaciones
|
144
Descargas
|
545
Total
|
Citas
Díaz, F. (2010). Metodología de diseño curricular para educación superior . México: Trillas.
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa (FPIE). (2010) Plan de Desarrollo para la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 2010-2013. México: Universidad Autónoma de Baja California, recuperado el 30 de mayo de 2013 de: http://pedagogia.mxl.uabc.mx/plan/2012/PlanDesarrolloFPIE2010-2013.pdf
López, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias . Madrid, España: Narcea.
Luna, E. (2011). Aportaciones de la investigación a la evaluación de estudiantes y docentes. México: UABC-Miguel Ángel Porrúa.
Romo, A. (2005). “Estudios sobre retención y deserción en un grupo de instituciones mexicanas de educación superior”. En: Deserción, rezago y eficiencia terminal. México: ANUIES.
Rué, J., y Loredo, R. (2010). Equipos Docentes y nuevas identidades académicas . Madrid, España: Narcea.
Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación . Madrid, España: Morata.
Universidad Autónoma de Baja California (UABC). (2006). Modelo educativo de la Universidad Autónoma de Baja California . Mexicali, Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado el 30 de mayo de 2013 de: http://www.uabc.mx/formacionbasica/documentos/ModeloEducativodelaUABC.pdf
Universidad Autónoma de Baja California (UABC). (2011). Plan de Desarrollo Institucional. Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).