Experiencias de estrategias didácticas en la modalidad blended learning para educación de adultos
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v5.1665Palabras clave:
Semi-presencial, Educación de adultos, Estrategias didácticas, Estrategias pedagógicas, Web 2.0Resumen
En el documento retomando marcos teóricos de educación de adultos, se analizan experiencias de estrategias didácticas para población adulta desarrolladas en modalidad blended learning e implementados en Cursos, Diplomados y Especialidad desde el año 2003 en la FLACSO sede México. Trabajo colaborativo; pensamiento crítico; aprendizaje autónomo; trabajo situado; cambio de roles; son estrategias pedagógicas incorporadas en las opciones B-Learning. Como en todo proceso educativo, los cambios tecnológicos, los nuevos enfoques de aprendizaje, los requerimientos del mercado laboral, representan retos para los adultos y para esta modalidad, cuyos recursos y contenidos debe ser flexibles para adecuarse rápidamente a nuevas propuestas didácticas.
Citas
AGUILAR, M. (2012). APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: HACIA NUEVOS ESCENARIOS EDUCATIVOS. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JU-VENTUD, 10 (2), PP. 801-811
ANDERSON, T. (2010). THEORIES FOR LEARNING WITH EMERGING TECHNOLOGIES. IN G. VELETSIANOS (ED.), EMERGING TECHNOLOGIES IN DISTANCE EDUCATION. EDMONTON: ATHABASCA UNI-VERSITY PRESS. RETRIEVED FROM http://www.aupress.ca/books/120177/ebook/02_ Velet-sianos_2010-Emerging_Technologies_in_Distance_Education.pdf
BLAKE O. (1997). LA CAPACITACIÓN. UN RECURSO DINAMIZADOR DE LAS ORGANIZACIONES. 2ª ED., BS. AS., MACCHI.
BRIGGS, M. (2007). PERIODISMO 2.0. UNA GUÍA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA SOBREVIVIR Y PROS-PERAR EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN. JOHN S. AND JAMES L. KNIGHT FOUNDATION.
CABERO, A., J. LLORENTE C., C. (2008). DEL ELEARNING AL BLENDED LEARNING: NUEVAS ACCIONES EDUCATIVAS. REVISTA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIEDAD, Nº. 51. REVISADO EN: HTTPS://DIALNET.UNIRIOJA.ES/SERVLET/ARTICULO?CODIGO=2566563
COLOM, A.; SUREDA, J. Y SALINAS, J. (1988): TECNOLOGÍA Y MEDIOS EDUCATIVOS. CINCELKAPELUSZ BARCELONA.
DAVENPORT, J. AND JUDITH A. DAVENPORT (1985). A CHRONOLOGY AND ANALYSIS OF THE ANDRAGOGY DEBATE. EN ADULT EDUCATION QUARTERLY, VOL 35. NO. 3. SPRING, PP. 152-159. DOI: https://doi.org/10.1177/0001848185035003004
DELGADO FERNÁNDEZ, M., SOLANO G., A.(2009). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE. REVISTA ELECTRÓNICA "ACTUALIDADES INVESTIGATIVAS EN EDUCACIÓN", VOL. 9, NÚM. 2, MAYO-AGOSTO, 2009. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v9i2.9521
DE LOS HEROS, R., M. (2015). EDUCACIÓN DE ADULTOS EN EL SIGLO XXI: ¿QUÉ Y CÓMO ENSEÑAR? EN "LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO PROMOTORAS DE LA EQUIDAD Y DEL DESARROLLO SO-CIOCOMUNITARIO", COSTA RICA (2015).
DÍAZ B., F. Y HERNÁNDEZ R., G. (1999). ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATI-VO: UNA INTERPRETACIÓN CONSTRUCTIVISTA. MÉXICO: MCGRAWHILL INTERAMERICANA, S.A.
DÍAZ BARRIGA, F. (2006). ENSEÑANZA SITUADA. VÍNCULO ENTRE LA ESCUELA Y LA VIDA. MÉXICO: MC GRAW HILL.
GRAHAM, C. R. (2006). BLENDED LEARNING SYSTEMS. CJ BONK & CR GRAHAM, THE HANDBOOK OF BLENDED LEARNING: GLOBAL PERSPECTIVES, LOCAL DESIGNS. PFEIFFER.
HASSAN, H. M. (2011). LA WEB 2.0 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL DE INTERNET. REVISADO EN: HTTPS://RIUNET.UPV.ES/BITSTREAM/HANDLE/10251/10925/MEMORIA.PDF?SE-
KNOWLES, M. (1970). THE MODERN PRACTICE OF ADULT EDUCATION: ANDRAGOGY VERSUS PEDAGOGY, ASSOCIATED PRESS, NEW YORK.
KÖSE, U. (2010). A BLENDED LEARNING MODEL SUPPORTED WITH WEB 2.0 TECNOLOGIES. PROCEDIA SOCIAL AND BEHAVIORAL SCIENCES 2 (2010) 2794–2802. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2010.03.417
MARSH, GEORGE E. II, MCFADDEN, ANNA C. Y PRICE, BARRIE JO (2003) “BLENDED INSTRUCTION: ADAPTING CONVENTIONAL INSTRUCTION FOR LARGE CLASSES EN ONLINE JOURNAL OF DIS-TANCE LEARNING ADMINISTRATION, (VI), NUMBER IV, WINTER 2003 HTTP://WWW.WESTGA.EDU/~DISTANCE/OJDLA/WINTER64/MARSH64.HTM
MCKENZIE, L. (1977), ADULT EDUCATION AND LIFELONG LEARNING: THE ADULT YEARS, EN THE ISSUE OF ANDRAGOGY. ADULT EDUCATION, 27(4), PP. 225-229. DOI: https://doi.org/10.1177/074171367702700403
OCDE (2005). EDUCACIÓN PARA ADULTOS. MÁS ALLÁ DE LA RETÓRICA. MÉXICO, FCE.
PROCTER, C. (2003). BLENDED LEARNING IN PRACTICE. THE EDUCATION IN A CHANGING ENVIRON-MENT CONFERENCE. SALFORD: UNIVERSITY OF SALFORD. REVISADO EL 15 DE MARZO DEL 2017 DE: HTTPS://WWW.GOOGLE.COM.MX/SEARCH?Q=BLENDED+LEARNING+IN+PRACTICE.+THE+EDUCA-TION+IN+A+CHANGING+ENVIRONMENT+CONFERENCE.&RLZ=1C1HLDY_ESMX697MX697&OQ=BLENDED+LEARNING+IN+PRACTICE.+THE+EDUCATION+IN+A+CHANGING+ENVIRONMENT+CONFERENCE.&AQS=CHROME..69I57.2686J0J4&SOURCEID=CHROME&IE=UTF-8
SHANK, R. (2003). DESIGNING WORLD CLASS E E-LEARNING . MC GRAW HILL.
SWAN, K. (2001). VIRTUAL INTERACTION: DESIGN FACTORS AFFECTING STUDENT SATISFACTION AND PERCEIVED LEARNING IN ASYNCHRONOUS ONLINE COURSES, , 22. OBTENIDO DE DISTANCE EDUCATION. DOI: https://doi.org/10.1080/0158791010220208
UNESCO (1976), CONFERENCIA GENERAL, NAIROBI.
UNESCO (1985), CUARTA CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN DE ADULTOS. PARIS (FRANCIA)
UNESCO (1997), QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN DE ADULTOS. HAMBURGO (ALEMANIA)
UNESCO (2000), FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN. MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR. ( SENEGAL)
VALIATHAN, P. (2002). BLENDED LEARNING MODELS. REVISADO 15 MARZO 2017 DE: HTTP://PURNIMA-VALIATHAN.COM/WP-CONTENT/UPLOADS/2015/09/BLENDED-LEARNING-MODELS-2002-ASTD.PDF
WHEELER, S. (2011, JULY 8). LEARNING WITH E’S: DIGITAL AGE LEARNING. [BLOG POST.] RETRIEVED FROM HTTP://STEVE-WHEELER.BLOGSPOT.COM/2011/07/DIGITAL-AGE-LEARNING.HTML
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido un año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org