ICT and Math Learning: a case in Middle School
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedutech.v8.2939Keywords:
Mathematical, Competences, ICT, Teaching, LearningAbstract
This article presents the result of research aimed at understanding the impact in the use of ICT in the strengthening of mathematical skills. The research is carried out under a quantitative approach, pre-experimental with Pretest and Postest and correlative scope, where is sought to test the hypothesis that the correct use of ICT favors mathematics learning. Among the conclusions it is that ICT finds a range of possibilities that increases motivation in students, reduces conceptual and procedural mistakes in learning mathematics and mitigates the stigma around the complexity of learning them and like thus to improve skills in the area.
Global Statistics ℹ️
940
Views
|
1314
Downloads
|
2254
Total
|
References
Alarcón, M. (2012). Análisis descriptivo de las concepciones sobre el uso de las TIC’S por parte de enseñantes en ejercicio. I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGIA 2012. Sevilla, España. Recuperado de http://www.upo.es/ocs/index.php/innovagogia2012/Iinnovagogia2012/paper/view/28
Calderón, E., Flores, F., Gallegos, L., de la Cruz, G. y Castañeda, R. (2016). Laboratorios de ciencias en el bachillerato: tecnologías digitales y adaptación docente. Apertura, Revista de Innovación Educativa, 8 (1), 1-17.
Escobar, J., Baena, R., Gómez, G., Castaño, S. y Macea, M. (2020). Estrategia Metodológica basada en TIC como Herramienta Motivacional. Nuevas tecnologías y metodologías aplicadas en la educación y la industria 4.0 (págs. 114-134). CIMTED. http://memoriascimted.com/libros/
Garcés-Prettel, M., Ruiz, R. y Martínez, D. (2014). Transformación pedagógica mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 217–228. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2352 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2352
George, C. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de las TIC. IE Revista de Investigación Educativa de La REDIECH, 11, 1–16. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.697 DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.697
Grisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198–214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751 DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751
Gutiérrez, H., Aristizábal, J. y Rincón, A. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en el nivel de básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por TIC. Sophia, 16(1), 120–132. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975 DOI: https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975
Hernández, L. (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Obtenido de Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación: Obtenido de: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/523.pdf
Hernández , R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill
Hodges, T. y Conner, E. (2011). Reflections on a Technology-Rich Mathematics ClassRoom. Mathematics Teacher, 104(6), 432-438. DOI: https://doi.org/10.5951/MT.104.6.0432
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2019). Informe nacional de resultados para Colombia-PISA 2018. In Módulos de competencias genéricas. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe nacional de resultados PISA 2018.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (2019). Cuadernillo de preguntas Prueba de Matemáticas. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/490699/Cuadernillo+de+preguntas+Saber+11-+Matemáticas.pdf/a570a37c-40fe-b519-b7b2-0a56501e3d6b
Leguizamón, J., Patiño, O. y Suárez, P. (2015). Tendencias didácticas de los docentes de matemáticas y sus con-cepciones sobre el papel de los medios educativos en el aula. Educación matemática, 27(3), 151-173.
Martínez, L. y Gualdrón, E. (2018). Fortalecimiento del pensamiento variacional a través de una intervención mediada con TIC en estudiantes de grado noveno. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 9(1), 91–102. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8156 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8156
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Misión de ciencia, educación y desarrollo. Informe conjunto: Colombia. Al filo de la oportunidad. (M. de E. Nacional (Ed.)).
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en mátemáticas. Magisterio, 46–48. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación 2016-2026. http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE FINAL_ISBN web.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Documento elaborado por la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. www.mineducacion.gov.co
Pichardo, I. y Puente, Á. P. (2012). Innovación educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la matemática básica. Edmetic, 1(2), 130–150. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4043178 DOI: https://doi.org/10.21071/edmetic.v1i2.2855
Salas, R. (2018). Uso del servicio en la nube GeoGebra durante el proceso enseñanza-aprendizaje sobre las matemáticas / Use of the GeoGebra cloud service during the teaching-learning process on mathematics. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 8(16), 23–52. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.331 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.331
Santos, M. y Camacho, M. (2018). La resolución de problemas matemáticos y el uso de tecnología digital en el diseño de libros interactivos. Education Siglo XXI, 36(3), 21-40 DOI: https://doi.org/10.6018/j/349451
Telis, F. (2015). Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas / Didactic use of ICT within the good practices in Mathematics Teac. Cuadernos de Investigación Educativa VO - 6, 6(2), 13. https://ezp.lib.unimelb.edu.au/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edssci&AN=edssci.S1688.93042015000200002&site=eds-live&scope=site DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.2.34
UNESCO. (2013). Enfoque Estratégico Sobre Tics En Educación En América Latina Y El Caribe. Oficina Regional de Educación Para América Latina y El Caribe. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
UNESCO. (2015). Marco de Competencias de los Docentes en materia de TIC. https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/marco-competencias-docentes
Valencia, F. (2020). Use of ICT in mathematics learning processes in higher basic students. Dominio de Las Ciencias, 6, 157–176.
Vidal, I. (2020). Influencia de las TIC en el rendimiento escolar de estudiantes vulnerables. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 351. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.27960
Vidaurre, W. y Vallejos, L. (2015). Software educativo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática. UCV-HACER, 4 (2) 38-45.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who publish in this journal accept the following terms:
- Authors will keep the moral right of the work and they will transfer the commercial rights.
- After 1 year from publication, the work shall thereafter be open access online on our website, but will retain copyright.
- In the event that the authors wish to assign an Creative Commons (CC) license, they may request it by writing to publishing@eagora.org